Página 1 de 1

Pido fotos sobre el Rolling Block para investigación histórica.

Publicado: 06 Nov 2015 22:25
por Brugent
Hola:

(Editado el 26-11-15: en mi respuesta de hoy, el historiador Alberto Lasheras nos da las gracias. :birra^: )

Mi abuela nació en Alcubierre (Huesca) y uno de los personajes más famosos de ese pueblo es el bandido Cucaracha (1838-1875)

https://es.wikipedia.org/wiki/El_Cucaracha

https://www.youtube.com/results?search_ ... +Cucaracha

El mote es desgraciado porque la cucaracha es un insecto repulsivo, pero le apellidaban el Cucaracha porque siempre vestía de negro y no me engaño, debía tener muchos enemigos, porque como dice el Evangelio: "El que mata por la espada, por la espada morirá" y las manchas de sangre sólo las borra el tiempo.

Veis en los enlaces de You Tube que os he pasado que han copiado la iconografía de la popular serie Curro Jiménez, pero trasladada ochenta años después, en el siglo de la revolución industrial de las armas: El Cucaracha empuñaba un Remington Rolling Block, seguro que era procedente de la Tercera Guerra Carlista, y un trabuco.

Me he puesto en contacto con un historiador de Alcubierre y le he dicho que las armas que en la película de dibujos animados ponen en manos del Cucaracha, son pura fantasía.

El Remington Rolling Block en calibre 11 X 58 R ("43 Spanish"), incluso se calibraron ametralladoras Maxims en ese calibre, es un calibre equivalente al francés 11 mm Gras y al 11 mm Máuser: extraordinariamente potente para la época y con un poder de parada devastador pues el pesado proyectil de plomo sin camisa impulsado a la supersónica velocidad de 450 m/seg hace salir rodando a un jabalí.

Un escritor catalán, M. Vayreda testigo de la Tercera Guerra Carlista, nos informa que los Rolling Block eran muy temidos, pues la bala no se escuchaba antes de llegar.

https://es.wikipedia.org/wiki/Mari%C3%A0_Vayreda

Voy al grano: se necesitan imágenes de calidad de Remington Rolling Block, sobre todo de época y de munición del "43 Spanish" para publicació histórica. Si es posible vídeos y dentro de mis posibilidades, que supongo que serán respetadas por los historiadores de Alcubierre, se publicará el nombre del autor de las imágenes, que evidentemente será un mote como "Brugent" por ejemplo, si el autor no quiere decir su nombre real.

Ya es hora de que superemos la ignorancia respecto a las armas históricas.

Saludos: Brugent.

Re: Pido fotos sobre el Rolling Block para investigación histórica.

Publicado: 08 Nov 2015 19:07
por greyghost
El Rolling Block dió en España el apodo a los francotiradores, tal y como sucediera en USA con los Sharps (sharpshooters), aquí recibieron el nombre de "Pacos", por el ruido inconfundible de esta arma al disparar.


http://www.jmfirearmscollection.com/arma/106
Imagen
http://www.musarqourense.xunta.es/wp-content/files_mf/pm_2015_02_esp.pdf
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Re: Pido fotos sobre el Rolling Block para investigación histórica.

Publicado: 08 Nov 2015 19:20
por greyghost
Lo mas probable es que tanto el cucaracha como la benemerita que lo abatió, portaran el modelo de la ultima foto, puesto que para ellos dado que irían a caballo, lo lógico es que usasen el modelo tipo tercerola.
Subo otro vídeo, en este caso con las miras originales de la época.


Un video del modelo tercerola, en este caso es un modelo argentino, pero es prácticamente idéntico al modelo español.

Re: Pido fotos sobre el Rolling Block para investigación histórica.

Publicado: 08 Nov 2015 20:51
por greyghost
Algo mas de información y fotos.
http://www.amonio.es/fu_remington_1871-89.htm
http://home.coqui.net/sarrasin/tercerola.htm
Imagen
Durante la guerra carlista.
Imagen
Cadetes de la guardia civil portando Remingtons 1871.
Imagen
Imagen
Fotos correspondientes a la tercerola modelo Remington 1871, reglamentaria en la guardia civil.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Re: Pido fotos sobre el Rolling Block para investigación histórica.

Publicado: 08 Nov 2015 21:36
por greyghost
Y del cartucho.
http://www.municion.org/altres/11_15x57R.htm
Imagen
Imagen.

Me acuerdo que en la revista Armas y Municiones se publicó un articulo sobre el Remington "español", donde entre otras cosas narraban el proceso de selección, en el que compitió con los Martini-Henry, Wilson, Berdan y naturalmente con el Nuñez de Castro, a los que venció por fiabilidad, menor coste de mantenimiento y mayor resistencia. Por desgracia hace años que perdi la revista, fue uno de los primeros ejemplares que publicaron, entre el numero 12 y el 15(me acuerdo que tenía un magnifico reportaje sobre los rifles Enfield), tal vez algún compañero la tenga y te pueda dar mas datos.

Espero que te halla servido de alguna ayuda, siempre es un placer lanzarle un pequeño cabo a quien está interesado en la historia.

Re: Pido fotos sobre el Rolling Block para investigación histórica.

Publicado: 09 Nov 2015 21:10
por 44LARGO
Yo me pongo malito viendo esos fusilones.
Ss

Re: Pido fotos sobre el Rolling Block para investigación histórica.

Publicado: 12 Nov 2015 21:02
por Brugent
Hola compañeros:

Acabo de encontrar el libro centenario:

Imagen

Imagen

Imagen

Ante tanta sabiduría sólo hay que sentarse y aprender de los maestros del siglo XIX.

Saludos: Brugent.

Re: Pido fotos sobre el Rolling Block para investigación histórica.

Publicado: 12 Nov 2015 21:16
por Brugent
Hola de nuevo.

Os paso la página del mítico catálogo Alfa de 1911 que trata de los Rolling-Block:

Imagen

Vemos los Remington egípcios que el gobierno francés compró apresuradamente en la guerra Franco-Prusiana de 1870-71 y que dieron un resultado irreprochable y los españoles, provenientes seguramente de las capturas USA a los españoles en Cuba, Puerto Rico y Filipinas. :cry:

Saludos.:Brugent.

Re: Pido fotos sobre el Rolling Block para investigación histórica.

Publicado: 16 Nov 2015 18:51
por Chaparro2
Tabla balística del Remington Español:


Re: Pido fotos sobre el Rolling Block para investigación histórica.

Publicado: 17 Nov 2015 11:19
por fierabras
Este libro puede ser de interés para el tema:

"Cartilla de instrucción para el soldado de infantería", del año 1888:

Era el libro por el que se guiaban los soldados y oficiales, a partir de la página 115 del libro comienza el capitulo "descripción del fusil reglamentario y cartucho", que por supuesto es el Remington.

A lo largo de varias páginas se describe detalladamente el arma y cada una de sus partes y despiece, con el nombre de cada pieza, las diferencias entre el fabricado aquí y el americano, manejo, armado, limpieza, tiro, etc, etc:

Visualización del libro on line a partir de la página en la que se habla del arma:

https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000059619&page=123

Descarga del libro completo en pdf:

https://bdh-rd.bne.es/high.raw?id=000005 ... in&lang=es

Re: Pido fotos sobre el Rolling Block para investigación histórica.

Publicado: 19 Nov 2015 23:02
por macuvi
Hola compañeros.
Ya que hablamos de Rolling Block necesito un cartucho del (43 spanis) paraa coleccion, hay alguien que me venda uno?

Re: Pido fotos sobre el Rolling Block para investigación histórica.

Publicado: 20 Nov 2015 13:15
por JEZAHEL45
Hola a todos. Por aprovechar el hilo...
Hace un tiempo alguien colgó una página de Remington en la que se podía pedir información sobre los Rolling Block americanos, pero no la encuentro. ¿Algún compañero la conoce y puede volver a colgarla?. Por cierto, impresionante las respuestas a este hilo. Gracias.

Re: Pido fotos sobre el Rolling Block para investigación histórica.

Publicado: 24 Nov 2015 19:41
por Brugent
Hola:

Os paso una imagen de los calibres que para armas largas españolas reglamentarias vendía el mítico catálogo catálogo alemán Alfa de 1911:

Imagen

Vemos el excelente 11X58R del Rolling Block y de las ametralladoras Máxim, como las que portaban los transatlánticos españoles de la Compañía Transmediterránea.

Su versión actualizada que fue el 11mm "reformado" y al final el insuperable 7 X 57 Máuser Español, adoptado por multitud de naciones hispanas, Brasil, y los valientes Serbios, además de China con el fusil automático mexicano Mondragón.

Saludos: Brugent.

Re: Pido fotos sobre el Rolling Block para investigación histórica.

Publicado: 26 Nov 2015 18:45
por grizzly
Por si os interesa https://www.rollingblockparts.com/

Le he comprado y atienden muy bien.

Saludos

El historiador nos da las gracias.

Publicado: 26 Nov 2015 18:54
por Brugent
Hola:

El historiador de Alcubierre, Antonio Lasheras, nos da las gracias:

Buenos días Brugent:

Muchísimas gracias por todo el trabajo que os habéis tomado, gracias a ello y a las fotografías que he recibido, cuento con una magnífica documentación para poder ir completando todo lo concerniente a Mariano Gavín Suñén, más conocido como "Cucaracha", el bandolero aragonés más famoso del siglo XIX que nació precisamente en esta localidad de Alcubierre.

Cuando tenga el artículo preparado os lo haré llegar a través de Brugent
.
Si en algo os puedo ayudar, podéis contar conmigo.

Saludos cordiales desde Alcubierre:

Alberto Lasheras


Saludos: Brugent.

Re: Pido fotos sobre el Rolling Block para investigación histórica.

Publicado: 18 Jun 2018 14:51
por miki49
Si te interesa tengo los dais del calibre 43 spanys de la casa lee son para estrenar son 50€ mas portes mi email es miquel444@hotmail.com, saludos :sniper