Pido fotos sobre el Rolling Block para investigación histórica.
Publicado: 06 Nov 2015 22:25
Hola:
(Editado el 26-11-15: en mi respuesta de hoy, el historiador Alberto Lasheras nos da las gracias.
)
Mi abuela nació en Alcubierre (Huesca) y uno de los personajes más famosos de ese pueblo es el bandido Cucaracha (1838-1875)
https://es.wikipedia.org/wiki/El_Cucaracha
https://www.youtube.com/results?search_ ... +Cucaracha
El mote es desgraciado porque la cucaracha es un insecto repulsivo, pero le apellidaban el Cucaracha porque siempre vestía de negro y no me engaño, debía tener muchos enemigos, porque como dice el Evangelio: "El que mata por la espada, por la espada morirá" y las manchas de sangre sólo las borra el tiempo.
Veis en los enlaces de You Tube que os he pasado que han copiado la iconografía de la popular serie Curro Jiménez, pero trasladada ochenta años después, en el siglo de la revolución industrial de las armas: El Cucaracha empuñaba un Remington Rolling Block, seguro que era procedente de la Tercera Guerra Carlista, y un trabuco.
Me he puesto en contacto con un historiador de Alcubierre y le he dicho que las armas que en la película de dibujos animados ponen en manos del Cucaracha, son pura fantasía.
El Remington Rolling Block en calibre 11 X 58 R ("43 Spanish"), incluso se calibraron ametralladoras Maxims en ese calibre, es un calibre equivalente al francés 11 mm Gras y al 11 mm Máuser: extraordinariamente potente para la época y con un poder de parada devastador pues el pesado proyectil de plomo sin camisa impulsado a la supersónica velocidad de 450 m/seg hace salir rodando a un jabalí.
Un escritor catalán, M. Vayreda testigo de la Tercera Guerra Carlista, nos informa que los Rolling Block eran muy temidos, pues la bala no se escuchaba antes de llegar.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mari%C3%A0_Vayreda
Voy al grano: se necesitan imágenes de calidad de Remington Rolling Block, sobre todo de época y de munición del "43 Spanish" para publicació histórica. Si es posible vídeos y dentro de mis posibilidades, que supongo que serán respetadas por los historiadores de Alcubierre, se publicará el nombre del autor de las imágenes, que evidentemente será un mote como "Brugent" por ejemplo, si el autor no quiere decir su nombre real.
Ya es hora de que superemos la ignorancia respecto a las armas históricas.
Saludos: Brugent.
(Editado el 26-11-15: en mi respuesta de hoy, el historiador Alberto Lasheras nos da las gracias.

Mi abuela nació en Alcubierre (Huesca) y uno de los personajes más famosos de ese pueblo es el bandido Cucaracha (1838-1875)
https://es.wikipedia.org/wiki/El_Cucaracha
https://www.youtube.com/results?search_ ... +Cucaracha
El mote es desgraciado porque la cucaracha es un insecto repulsivo, pero le apellidaban el Cucaracha porque siempre vestía de negro y no me engaño, debía tener muchos enemigos, porque como dice el Evangelio: "El que mata por la espada, por la espada morirá" y las manchas de sangre sólo las borra el tiempo.
Veis en los enlaces de You Tube que os he pasado que han copiado la iconografía de la popular serie Curro Jiménez, pero trasladada ochenta años después, en el siglo de la revolución industrial de las armas: El Cucaracha empuñaba un Remington Rolling Block, seguro que era procedente de la Tercera Guerra Carlista, y un trabuco.
Me he puesto en contacto con un historiador de Alcubierre y le he dicho que las armas que en la película de dibujos animados ponen en manos del Cucaracha, son pura fantasía.
El Remington Rolling Block en calibre 11 X 58 R ("43 Spanish"), incluso se calibraron ametralladoras Maxims en ese calibre, es un calibre equivalente al francés 11 mm Gras y al 11 mm Máuser: extraordinariamente potente para la época y con un poder de parada devastador pues el pesado proyectil de plomo sin camisa impulsado a la supersónica velocidad de 450 m/seg hace salir rodando a un jabalí.
Un escritor catalán, M. Vayreda testigo de la Tercera Guerra Carlista, nos informa que los Rolling Block eran muy temidos, pues la bala no se escuchaba antes de llegar.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mari%C3%A0_Vayreda
Voy al grano: se necesitan imágenes de calidad de Remington Rolling Block, sobre todo de época y de munición del "43 Spanish" para publicació histórica. Si es posible vídeos y dentro de mis posibilidades, que supongo que serán respetadas por los historiadores de Alcubierre, se publicará el nombre del autor de las imágenes, que evidentemente será un mote como "Brugent" por ejemplo, si el autor no quiere decir su nombre real.
Ya es hora de que superemos la ignorancia respecto a las armas históricas.
Saludos: Brugent.