Carabina de tiro de salón
Publicado: 09 Oct 2014 19:57
He conseguido para mi colección una carabina de tiro de salón calibre 6mm Flobert fabricada en París por Alphonse Caron armero oficial del Emperador Napoleón III, a mediados del siglo XIX posible en el entorno de 1860-
Cuando la compré solo disponía de dos pésimas fotografías para su identificación, me arriesgué y la adquirí sin saber casi nada sobre ella.
Cuando llegó comprobé que carecía de obturador en la recamara y que el martillo percutor percutía en todo el diámetro del culote de la vaina realizando así el cometido de obturador, el sistema ya lo conocía pues tengo una pistola de tiro de salón con ese mismo sistema, pero a diferencia de la pistola esta carabina carece de uña extractora.
Me dispuse a probarla para lo cual preparé una navajita para extraer las vainas, lo hice disparando a una lata de refresco, que voló atravesada, y al ir a cargarla de nuevo al abrir el percutor me encontré que no había casquillo alguno en la recamara, pensé que se había caído al tirar del martillo y como la hierba estaba algo alta no lo veía, disparé un segundo tiro a la misma lata y tire del martillo con precaución y, sorpresa, la recamara estaba vacía, no realice más disparos porque era fin de semana, había vecinos en las casas próximas y podía tener problemas.
Analizando el arma llegué a la conclusión de que el retroceso de la munición Flobert (estaba usando 6mm Flobert CB, también conocido como .22 Flobert) era suficiente para hacer retroceder al percutor y expulsar la vaina de forma automática, lo cual denotaba un exquisito cálculo del muelle de dicho percutor. Me pareció algo asombroso.
Cuando volví por mi club de tiro comenté el caso con los compañeros y no me creyó nadie, no me lo dijeron en la cara pero en su semblante la incredulidad era manifiesta, volví a los dos días con el arma y después de dos disparos con idénticos resultados el propio presidente de club quedó convencido de que el arma funcionaba como expulsora automática, él mismo observó como expulsaba y recogió los casquillos.
Me gustaría conocer si algún compañero tiene conocimiento de algo parecido a esto.
Pongo unas fotos de la misma.
Datos del fabricante:
Alphonse Caron armurier de l'empereur Paris
Referencias que encontré de dicho fabricante:
Bulletin des lois de la République Française
France - 1866
637° Le brevet d‘invention de quinze ans, dont la demande a été déposée, le 28 octobre 1863. au secrétariat de la préfecture du département de la Seine, par le sieur Caron (Alphonse) , armurier de Sa Majesté l'Empereur. représenté par le sieur Lavialle, à Paris, boulevard Saint-Martin, n° 29, pour armes de guerre et de chasse se chargeant par la culasse.
Les conspirations sous le second empire: Complot de l'Hippodrome et de l’Opera- Comique.
M Alphonse Caron, armurier, passage de l'Opéra, 20, a été chargé dans l'instruction d'examiner les pistolets saisis sur les accusés, et les débris de poudre trouvés dans la poche de Mazille. Cet accusé, qui a été arrêté le lendemain de la représentation de l'Opéra-Comique, soutient que les débris de poudre trouvés dans sa poche y sont depuis trois ans. Le témoin, expérience faite, déclare qu'il est impossible que ces débris remontent aussi loin.
Cuando la compré solo disponía de dos pésimas fotografías para su identificación, me arriesgué y la adquirí sin saber casi nada sobre ella.
Cuando llegó comprobé que carecía de obturador en la recamara y que el martillo percutor percutía en todo el diámetro del culote de la vaina realizando así el cometido de obturador, el sistema ya lo conocía pues tengo una pistola de tiro de salón con ese mismo sistema, pero a diferencia de la pistola esta carabina carece de uña extractora.
Me dispuse a probarla para lo cual preparé una navajita para extraer las vainas, lo hice disparando a una lata de refresco, que voló atravesada, y al ir a cargarla de nuevo al abrir el percutor me encontré que no había casquillo alguno en la recamara, pensé que se había caído al tirar del martillo y como la hierba estaba algo alta no lo veía, disparé un segundo tiro a la misma lata y tire del martillo con precaución y, sorpresa, la recamara estaba vacía, no realice más disparos porque era fin de semana, había vecinos en las casas próximas y podía tener problemas.
Analizando el arma llegué a la conclusión de que el retroceso de la munición Flobert (estaba usando 6mm Flobert CB, también conocido como .22 Flobert) era suficiente para hacer retroceder al percutor y expulsar la vaina de forma automática, lo cual denotaba un exquisito cálculo del muelle de dicho percutor. Me pareció algo asombroso.
Cuando volví por mi club de tiro comenté el caso con los compañeros y no me creyó nadie, no me lo dijeron en la cara pero en su semblante la incredulidad era manifiesta, volví a los dos días con el arma y después de dos disparos con idénticos resultados el propio presidente de club quedó convencido de que el arma funcionaba como expulsora automática, él mismo observó como expulsaba y recogió los casquillos.
Me gustaría conocer si algún compañero tiene conocimiento de algo parecido a esto.
Pongo unas fotos de la misma.
Datos del fabricante:
Alphonse Caron armurier de l'empereur Paris
Referencias que encontré de dicho fabricante:
Bulletin des lois de la République Française
France - 1866
637° Le brevet d‘invention de quinze ans, dont la demande a été déposée, le 28 octobre 1863. au secrétariat de la préfecture du département de la Seine, par le sieur Caron (Alphonse) , armurier de Sa Majesté l'Empereur. représenté par le sieur Lavialle, à Paris, boulevard Saint-Martin, n° 29, pour armes de guerre et de chasse se chargeant par la culasse.
Les conspirations sous le second empire: Complot de l'Hippodrome et de l’Opera- Comique.
M Alphonse Caron, armurier, passage de l'Opéra, 20, a été chargé dans l'instruction d'examiner les pistolets saisis sur les accusés, et les débris de poudre trouvés dans la poche de Mazille. Cet accusé, qui a été arrêté le lendemain de la représentation de l'Opéra-Comique, soutient que les débris de poudre trouvés dans sa poche y sont depuis trois ans. Le témoin, expérience faite, déclare qu'il est impossible que ces débris remontent aussi loin.