Jipy1 escribió:En el caso concreto de la perdiz, que es mi caza preferida, siempre la he cazado yo solo con mi perro, de poder a poder
De poder a poder es como las cazaba yo... Sin perro; a "cul levé" que dicen los franceses jajajajaja. Había días heróicos
maximol escribió:Yo aquí opino como Jipy1. Mientras quede perdiz autóctona, hay que cuidarla y fomentar su cría y desarrollo, aunque para ello haya que cazar menos días o incluso poner cupos.
No estoy de acuerdo con el fondo de la cuestión. Creo que prevemos finales distintos para la perdiz en función de lo que se le presione cinegéticamente y eso es un error.
Cazo en dos cotos. Nuestro calendario y cupo en el coto que cazaba en Navarra: tres días de caza, dos perdices de cupo.
Reducir el calendario y cupo no es una solución, es un paliativo que demuestra hacia dónde nos encaminamos: hacia la desaparición total.
Así pues, reducir cupos y calendario no es "ni chicha ni limoná" y si piensas que con eso la vas a salvar, estás equivocado. Lo único que vas a conseguir es retrasar su desaparición dos temporadas más.
Por eso, insisto: ¿qué quieres? ¿cazar o tener perdices?
Lo primero lo podrás hacer, pero de lo segundo, olvídate. Caces o no caces vas a terminar sin perdices, AL MENOS EN LOS COTOS QUE YO HE CAZADO está ocurriendo así.
OJO que no estoy diciendo que haya que mantener los cupos y calendarios, digo que por mucho que el pastor cuide las ovejas, si cada día le paren tres, él mata una para comer y cada noche los lobos se le llevan 6, ya puede el pastor cuidarlas lo que quiera y dejar de alimentarse de corderos, que se quedará sin ovejas como me quedé yo sin abuela.
Si de lo que se trata es de salvarla y somos sinceros, los que amamos la perdiz no podemos más que hacer todo lo que esté en nuestras manos para evitarlo y eso no es precisamente seguir cazando la perdiz brava aunque sea en menor cantidad porque mola más, sino dejar de cazarla y que sea los otros factores los que le terminen de rematarla.
De verdad creo que no pensáis como yo porque en vuestro coto aún quedan perdices. Si quedaran las que hay en mi coto, pensaríais como yo.
Creo que estamos practicando la hipocresía. Por ejemplo, en mi coto, no se puede cazar perdiz los tres primeros domingos y los siguientes tres domingos el cupo es de una perdiz... A ver, si lo que me quieres decir es que la situación de la perdiz es tan desesperada que me pones todos los obstáculos del mundo para cazarla, haz lo que tienes que hacer: védala y fuera líos.
Unas buenas perdices estériles sería lo único que te permitiría seguir cazando sin añadir riesgos para las autóctonas.
O eso o planes de repoblación locales con perdices extraídas de los propios cotos y técnicas antes citadas.