kiski escribió:Hola a todos. Os cuento, tengo una braca de weimar de tres años. La perra cobra muy bien, y por lo que veo tiene muy buenos vientos; lo que pasa es que no arrima la nariz al suelo casi nunca; pero hay veces que sigue rastros tipo pointer y levanta caza; aunque otras veces pasa por encima de conejos encamaos y no se entera. ¿Cómo hago para que siga rastro? Porque parece que caza de vista en vez de nariz... Hay veces, cuando mato algo, que lo escondo sin que me vea, y no tarda mucho en encontrar la pieza...
Asegurate que no siga tu rastro hasta la pieza en lugar de la pieza. Para que se acostumbren a buscar por el suelo no es mala practica darles de comer esparciendoles el pienso por el suelo o trazando lineas con el, pero con algo de hierva para que no lo vean.
kiski escribió:Cuando voy cazando con la braca de weimar y con la bretona, y esta última sigue un rastro, la braca viene rápido como a seguirlo ella; consiguiendo con ello que la bretona deje el rastro y se vaya a otra cosa. Esto lo solucionaré sacándolas de una en una; cosa que no quiero; ¿cómo lo hago?
Eso es que le falta entrenamiento a la bretona

. Que salga una pieza y solo la siga el que la levanta son palabras mayores, o almenos a mi se me plantea dificil

igual seria cuestion de acostumbrarla a tumbarse cuando la otra salga, para eso te hara falta un collar o una cuerda para ir marcandole tambien las distancias, pero no queda otra que tener una "conexion" directa con el animal hasta que aprenda y mas con un perro asi de nervioso.
kiski escribió:Y otra cosa, ¿cómo hago para que no corra las piezas que levanta?
La braca, todos los días, cuando salgo de paseo, tiene la manía de traerme una piedra de dimensiones considerables o un ladrillo, ¿esto es bueno o le tengo que quitar esta costumbre? La piedra puede llevarla en la boca un muy buen rato...
Deverias haver empezado por no cogerte un Weimar, "estan obsesionados" con coger y traer; los podencos son de carrera corta¡¡
SIIII quitale la mania de la piedra, "tipico" tambien de la raza y alentado incoscientemente por sus dueños. Principalmente por que se partira los dientes.
Sobre los dueños, no se la de veces que lo he visto y escuchado, "mi perro es tonto, se pega el dia trayendome piedras", luego ves al dueño que encorre al perro para que suelte la piedra(realmente es el perro obligando al dueño a jugar), los cojen les reniegan y mientras los sujetan del collar tiran la piedra del juego...
Resultado de esto? el perro puede acabar aprendiendo que esta mal tener una piedra en la boca, asi que se limitara a cogerla y dejartela en los pies, con un poco de suerte el dueño le pegara una patada o la volvera a tirar a una mata para que no la coja el perro....
Segun la obsesion que tenga el perro te sera mas facil o no quitarle la mania de la piedra. Empieza por no tirarle objetos para que los traiga, zapatillas, palos, piñas,...., si quieres tirarle algo que sea siempre el mismo objeto( no el mismo tipo de objeto), la gracia de que cobren un objeto esta en que lo que cojan algo que tenga un olor que reconozcan y no simplemente en que traigan algo que "se ha movido" , esto se ve rapido en perros a los que les tiran piedras ara que corran, los hay que van buscan y traen y los hay que llegan al sitio cogen una piedra y vuelven...
Hay que ser oportuno en la correccion, vamos hacerlo cuando hagan la mencion de cogerla y no cuando ya esta en la boca.
Esto se aplica a cualquier situacion, si no corriges en el momento el perro no asociara el mal a la accion que esta realizando si no a su resultado final; ejemplo tipico cuando se mean en casa, corregir al perro cuando ha terminado es decirle al animal que esta mal que halla pis en el suelo, pero no que lo suelte, se de algun caso que "han conseguido" que el perro se siga meando en casa pero que se lo beba para evitar la bronca
Si el perro te viene con una piedra corrigelo, pero jamas le des oportunidad de crear un juego de la situacion, si no puedes corregirlo por la distancia es preferible que lo ignores y esperes otra ocasion. Importantisimo, nunca le mandes venir para corregirlo, o esperas que venga solo o te acercas, si no volvemos a lo mismo; el perro asociara que alguna vez lo llamas para corregirlo