Página 1 de 2
Incendio
Publicado: 16 Jul 2012 22:29
por Senik
Re: Incendio
Publicado: 16 Jul 2012 22:29
por Senik
nose, porque aparecen cortadas las fotos...
Re: Incendio
Publicado: 17 Jul 2012 00:15
por Steyr
Ánimo, que la naturaleza se recupera más pronto de lo que pensamos. Y probablemente, como durante un tiempo no se podrá cazar, crecerá pasto y los animales tendrán tranquilidad, cuando vuelva a declararse ese terreno cinegético habrá más vida. Gracias a Dios no es el final, aunque ahora te haya dejado deshecho tanta devastación.
Con el fuego no aprendemos. No tenemos solución.

Re: Incendio
Publicado: 17 Jul 2012 11:05
por jabaliviejo
Vaya, hombre! De verdad que lo siento.
Cuando perdemos un cazadero de esta manera se nos va algo más que un simple lugar; es un trozo de nuestra patria íntima.
Hay alguno que sí que merecería una espera y un tiro bien colocado

Re: Incendio
Publicado: 17 Jul 2012 11:11
por Cansino
jabaliviejo escribió:Hay alguno que sí que merecería una espera y un tiro bien colocado

A las tripas¡¡¡
Re: Incendio
Publicado: 17 Jul 2012 11:55
por caligatio
senik, ¿donde es esto?
Re: Incendio
Publicado: 17 Jul 2012 13:24
por Senik
en Lliria (valencia)
Re: Incendio
Publicado: 17 Jul 2012 13:52
por caligatio
esto fue por el fuego de Andilla, no? aqui se nos ha quemado más de medio coto
Re: Incendio
Publicado: 17 Jul 2012 16:35
por Senik
caligatio escribió:esto fue por el fuego de Andilla, no? aqui se nos ha quemado más de medio coto
exacto el mismo fuego, las fotos están hechas justamente en el linde del coto de Lliria con el de Altura (CS) cerca del poblado de Torres
Re: Incendio
Publicado: 17 Jul 2012 19:49
por caligatio
en unos años todo lo que ahora está negro cambiará a verde, se llenará de vegetación baja y de animales. El fuego no es malo, lo malo es el descontrol del campo y los politicuchos que nos toca aguantar, aquí todo eran parajes, reservas de flora y cosas de ese estilo, pero para recoger más dinero con subvenciones y cosas de ese estilo, pero no hay ni un cortafuegos ni medio, ni un pinar en condiciones.
Re: Incendio
Publicado: 17 Jul 2012 21:19
por dracjazz
Una pena, Senik, ...
Eso lo he conocido virgen,
antes del fuego en Altura,
Era una gozada ...
Volverá, dentro de poco estaras cazando ahí ...
Re: Incendio
Publicado: 21 Jul 2012 13:04
por rs-05
eso pasa por querer imponer leyes absurdas , por la presion de los ecolotontos y por querer saber del campo mas que los campesinos , hace años eso no ocurria , cada labarador o propietario quemaba la maleza de sus campos , se quemaba alternativamente y el monte se mantenia sin dentro de un orden , si un dia a alguno se le escapaba el fuego era un incendio pequeño pues alrededor habia zonas ya limpias por otras quemas y se atajaba facilmente , vinieron los ecolobobos y los politicos listos y prohibieron esas quemas particulares , el monte comenzo a llenarse de malezas que se comunicaban entre si en muchos km cuadrados (justo hasta las autopistas que esos politicos hacian para embolsarse comisiones) y la naturaleza reclama lo suyo , ahora cuando hay un pequeño incedio como tiene combustible bastante donde alimentarse se forma una quema enorme y de cada vez se queman miles de hectareas , si es verdad que algunos incendios son rpovocados por sinverguenzas , pero tened en cuanta que si no son provocados acaban ardiendo accidentalmente igual , una botella que hace de lupa , una colilla sin apagar , cualquier cosa sirve para que se forme una autentica catastrofe en la naturaleza , ese peligro no existiria si no fuera por politicos imbeciles y ecologetas idiotas
saludos y que se recupere pronto el terreno
Re: Incendio
Publicado: 21 Jul 2012 13:17
por Hoplon
Ya verás como se recupera y volverás a disfrutarlo: incluso he leído en algún lugar que el fuego tiene efectos regeneradores.
Re: Incendio
Publicado: 21 Jul 2012 15:00
por Senik
rs-05 escribió:eso pasa por querer imponer leyes absurdas , por la presion de los ecolotontos y por querer saber del campo mas que los campesinos , hace años eso no ocurria , cada labarador o propietario quemaba la maleza de sus campos , se quemaba alternativamente y el monte se mantenia sin dentro de un orden , si un dia a alguno se le escapaba el fuego era un incendio pequeño pues alrededor habia zonas ya limpias por otras quemas y se atajaba facilmente , vinieron los ecolobobos y los politicos listos y prohibieron esas quemas particulares , el monte comenzo a llenarse de malezas que se comunicaban entre si en muchos km cuadrados (justo hasta las autopistas que esos politicos hacian para embolsarse comisiones) y la naturaleza reclama lo suyo , ahora cuando hay un pequeño incedio como tiene combustible bastante donde alimentarse se forma una quema enorme y de cada vez se queman miles de hectareas , si es verdad que algunos incendios son rpovocados por sinverguenzas , pero tened en cuanta que si no son provocados acaban ardiendo accidentalmente igual , una botella que hace de lupa , una colilla sin apagar , cualquier cosa sirve para que se forme una autentica catastrofe en la naturaleza , ese peligro no existiria si no fuera por politicos imbeciles y ecologetas idiotas
saludos y que se recupere pronto el terreno
si y no, lo que pasaba antes es que todo ese monte bajo tenia valor, existia la figura del "forniller" (en valenciano, en castellano no se como se llama) dicese de aquél que trabajaba para un horno, como antes todos los hornos eran a leña todo el monte estaba limpio ya que se dedicaban a cojerlo todo, y sacaban combustible natural y hacia la doble funcion de limpiar el monte.
Si ahora te pillan arrancando un romero o un tomillo te cae la de dios y luego pasa lo que pasa...
Re: Incendio
Publicado: 21 Jul 2012 15:24
por caligatio
lo mismo que los ríos, como caiga una chispa verás que limpieza hace, el año pasado ya no pude cazar al pato del montón de cañas que han quedado, el pasado año no hubo riadas importantes y tenemos las cañas de un par de años amontonadas por todo el río. Los únicos que pueden pasar son los jabalíes y las ratas.
Re: Incendio
Publicado: 21 Jul 2012 20:08
por jabaliviejo
Entre eso y la generalización del pino.
Porque vale, admito que hay muchos paisajes que y climatologías que admiten el pino y poco más; pero su utilización como especie de crecimiento rápido para sujetar la tierra y evitar la erosión se ha generalizado y donde podría haber encinas, hay pinos; donde podía haber hayas, hay pinos... y la verdad es que arden con bastante facilidad.
Re: Incendio
Publicado: 21 Jul 2012 20:14
por jabaliviejo
Hoplon escribió:Ya verás como se recupera y volverás a disfrutarlo: incluso he leído en algún lugar que el fuego tiene efectos regeneradores.
En ciertas coberturas vegetales es bueno, pero también es cierto que hay mucha polémica sobre eso. En Yellowstone decidieron no sofocar algunos incendios y la cosa tuvo resultados desiguales y en uno de los últimos la cosa superó lo previsto y por poco se quema hasta el badajo la campana.
Mucho más cerca, en Irlanda hacen quemas periódicas de los brezales comprobando que las "grouses" (esas perdizazas que tienen por allí) se reproducían mejor sobre un brezal más joven, verde y que albergaba más vegetal comestible y más insectos.
Pero en un pinar... No sé yo si es beneficioso.
No sé si habéis tenido ocasión de ver uno de esos incendios de cerca (no muy cerca porque a 40 metros de las llamas no se puede estar) pero los pinos, no sé si por la resina o por qué, explotan literalmente... Se acercan las llamas y súbitamente se inflama como si estuviera impregnado de gasolina. De verdadera pesadilla.
Re: Incendio
Publicado: 22 Jul 2012 07:41
por Sanglier2
Es una lástima ver como cada año se queman nuestros bosques.
Se tendrían que hacer quemas controladas, cortafuegos, potenciar a los pastores que con sus cabras limpien el bosque bajo, hacer que la gente que está cobrando del paro o la gente que está en las cárceles colaboren en la limpieza de nuestros bosques.
Si no es así nuestros bosques por desgracia verano tras verano seguirán ardiendo.
