Efectos calibre 375 H&H Magnum en jabalí.
Publicado: 09 Oct 2010 02:09
Se advierte que este post contiene imágenes que pueden herir la sensibilidad de determinadas personas.
Esta es la historia:
Soy el poseedor de un rifle de cerrojo Sako calibre 375 H&H, el cual ha sido prestado a un amigo para realizar un par de batidas. El rifle lo había comprado recientemente de segunda mano y todavía no lo había probado ni centrado su mira.
El caso es que este amigo estaba esperando por el encargo de un rifle y este no daba llegado, habiendo empezado la caza y estando sin arma, este menda le prestó el suyo.
Este amigo se compró su correspondiente caja de 20 cartuchos de la marca Sologne, lamento decir que no puedo referenciar la punta que montaba, cosa que veo imprescindible, recordando que era de unos 260 grms. Se puso a “afinar” la mira telescópica, pudiendo probar ya, el poderío de dicho calibre por las patadas que manda en sentido contrario.
El caso es que hace unos días me ha llamado y me ha comentado que ya había probado el rifle, le había salido un jabalí en un cortafuegos y le había dado tiempo a dispararle justo cuando alcanzaba la banda contraria.
El amigo me comentó que el animal al ser alcanzado hizo algo así como un trompo de 360º y siguió corriendo ladera abajo por lo que sabía que tocado estaba, aunque dudaba si fuese de muerte. Tras el reconocimiento y ayudado por los compañeros, rastrearon la zona y en el lugar del impacto sólo encontraron un trozo de carne del tamaño de una uña y apenas una minúscula gota de sangre. Continuaron con el rastreo y al final, a unos 30/40 metros de lugar del impacto apareció el animal, muerto.
El estado en el que quedó el jabalí, de unos 40 kgms de peso, es el que se puede ver en las fotografías adjuntas, lo que ha causado muchos comentarios, siendo estos los siguientes:
¿Cómo ha podido este jabalí, en semejante estado, recorrer 40 metros?. Aunque escapó ladera abajo lo hizo por su propio pie hasta que sucumbió, me ha asegurado mi amigo que no cayó por su propio peso sino que salió por “patas”, dejando rastro de haberse arrastrado sólo los últimos metros. Como se puede apreciar en las fotografías, el impacto causó la disección de la columna vertebral aunque según me informaron, quedó la médula espinal al aire sin cortar. ¡El destrozo es mayúsculo!.
¿Cómo es posible que en el lugar del impacto no apareciese ningún trozo de carne por minúsculo que fuese, aparte del narrado anteriormente así como restos de sangre? Teniendo en cuenta, además, que fueron varias personas buscando en un radio de unos diez metros.
La adquisición de este rifle con este calibre, más que nada ha sido un capricho, por aquello de decir que ya tengo rifle para adquirir presas tipo dinosaurio, no obstante cambiado impresiones con varias personas que empleaban este calibre para la caza del jabalí, me aseguraron que bajando las puntas de 300 grs a 2** grs, se podía cazar perfectamente este animal dado que las puntas de este calibre estaban pensadas para fauna un poco más “dura” y por lo tanto, al impacto con el marrano, no expandían tanto, atravesando la pieza sin causar un gran daño. Por el aspecto de las fotografías, (y lo digo sin ser ningún tipo de experto) tiene pinta de que el proyectil impactase contra la columna o por lo menos, con su mitad superior, causando como se ve, su corte.
Bueno, que quería compartir con vosotros este documento gráfico, dado la contundencia de este calibre, para todos aquellos que como yo, se han preguntado si sería válido para el jabalí o demasiado “poderoso”. Dejar patente nuevamente , un hecho que continúa con la leyenda de que este animal tiene algo de especial, ser capaz de recorrer 40 metros con semejante herida.
Saludos. Se me olvidaba, el disparo se efectuó a unos 120 metros.
Esta es la historia:
Soy el poseedor de un rifle de cerrojo Sako calibre 375 H&H, el cual ha sido prestado a un amigo para realizar un par de batidas. El rifle lo había comprado recientemente de segunda mano y todavía no lo había probado ni centrado su mira.
El caso es que este amigo estaba esperando por el encargo de un rifle y este no daba llegado, habiendo empezado la caza y estando sin arma, este menda le prestó el suyo.
Este amigo se compró su correspondiente caja de 20 cartuchos de la marca Sologne, lamento decir que no puedo referenciar la punta que montaba, cosa que veo imprescindible, recordando que era de unos 260 grms. Se puso a “afinar” la mira telescópica, pudiendo probar ya, el poderío de dicho calibre por las patadas que manda en sentido contrario.
El caso es que hace unos días me ha llamado y me ha comentado que ya había probado el rifle, le había salido un jabalí en un cortafuegos y le había dado tiempo a dispararle justo cuando alcanzaba la banda contraria.
El amigo me comentó que el animal al ser alcanzado hizo algo así como un trompo de 360º y siguió corriendo ladera abajo por lo que sabía que tocado estaba, aunque dudaba si fuese de muerte. Tras el reconocimiento y ayudado por los compañeros, rastrearon la zona y en el lugar del impacto sólo encontraron un trozo de carne del tamaño de una uña y apenas una minúscula gota de sangre. Continuaron con el rastreo y al final, a unos 30/40 metros de lugar del impacto apareció el animal, muerto.
El estado en el que quedó el jabalí, de unos 40 kgms de peso, es el que se puede ver en las fotografías adjuntas, lo que ha causado muchos comentarios, siendo estos los siguientes:
¿Cómo ha podido este jabalí, en semejante estado, recorrer 40 metros?. Aunque escapó ladera abajo lo hizo por su propio pie hasta que sucumbió, me ha asegurado mi amigo que no cayó por su propio peso sino que salió por “patas”, dejando rastro de haberse arrastrado sólo los últimos metros. Como se puede apreciar en las fotografías, el impacto causó la disección de la columna vertebral aunque según me informaron, quedó la médula espinal al aire sin cortar. ¡El destrozo es mayúsculo!.
¿Cómo es posible que en el lugar del impacto no apareciese ningún trozo de carne por minúsculo que fuese, aparte del narrado anteriormente así como restos de sangre? Teniendo en cuenta, además, que fueron varias personas buscando en un radio de unos diez metros.
La adquisición de este rifle con este calibre, más que nada ha sido un capricho, por aquello de decir que ya tengo rifle para adquirir presas tipo dinosaurio, no obstante cambiado impresiones con varias personas que empleaban este calibre para la caza del jabalí, me aseguraron que bajando las puntas de 300 grs a 2** grs, se podía cazar perfectamente este animal dado que las puntas de este calibre estaban pensadas para fauna un poco más “dura” y por lo tanto, al impacto con el marrano, no expandían tanto, atravesando la pieza sin causar un gran daño. Por el aspecto de las fotografías, (y lo digo sin ser ningún tipo de experto) tiene pinta de que el proyectil impactase contra la columna o por lo menos, con su mitad superior, causando como se ve, su corte.
Bueno, que quería compartir con vosotros este documento gráfico, dado la contundencia de este calibre, para todos aquellos que como yo, se han preguntado si sería válido para el jabalí o demasiado “poderoso”. Dejar patente nuevamente , un hecho que continúa con la leyenda de que este animal tiene algo de especial, ser capaz de recorrer 40 metros con semejante herida.
Saludos. Se me olvidaba, el disparo se efectuó a unos 120 metros.