Página 1 de 1
Diferencias
Publicado: 05 Ago 2010 21:04
por Senik
Si ya sé lo que pensais, este pesao le ha "dao" hoy por preguntar, pues sí, y tengo otra duda que llevo mucho tiempo rondandome la cabeza, y la pregunta es ¿Qué diferencias hay entre un coto PRIVADO de caza, y un coto DEPORTIVO de caza? saludos

Re: Diferencias
Publicado: 06 Ago 2010 00:12
por Senik
nadie lo sabe?

Re: Diferencias
Publicado: 06 Ago 2010 00:35
por Wilcow
Re: Diferencias
Publicado: 06 Ago 2010 02:27
por furas
A ver si mañana tienes una mas fácil.
Un saludo.
Re: Diferencias
Publicado: 06 Ago 2010 08:18
por Cansino
Ahora mismo no se como esta el tema, pero antes habia una diferencia clara, el privado era privado y el deportivo mas rapido

digo habia que estar federado para cazar en el; ya lo siento pero no se mas

Re: Diferencias
Publicado: 06 Ago 2010 09:17
por Richar77
Buenos días!
Según la ley de caza de Aragón, que en esto supongo que copiará a la legislación nacional

, los cotos de caza se clasifican en dos grandes grupos (además de cotos de menor y mayor):
-
Cotos de titularidad pública (cotos sociales y cotos municipales)
-
Cotos de titularidad privada (cotos privados, cotos deportivos y explotaciones intensivas de caza)
La principal diferencia entre los cotos deportivos y privados está en la titularidad de los mismos y el aprovechamiento cinegético.
Los cotos deportivos están gestionados por sociedades de cazadores, con sus propios estatutos y reconociendo el derecho a participar de los cazadores locales, y deben estar federadas en la fereación aragonesa de caza. La gestión del coto no tiene ánimo de lucro. Lo que se recauda de la gestión debe revertir en el mantenimiento y funcionamiento de la sociedad.
En el caso de
los cotos privados son los promovidos por los propietarios o titulares de los derechos de caza en unos terrenos determinados. Su gestión se rige según legislación mercantil y civil, lo que yo entiendo que significará que su gestión podrá tener finalidad de lucro.
Esto es lo que dice la legislación para Aragón. Supongo que en todas las Comunidades Autónomas esta clasificación será similar, aunque vete tu a saber...
Yo no soy experto en leyes pero creo que está bastante claro en el texto, no obstante por si acaso lo adjunto y si alguien interpreta algo distinto, se agradecerán correcciones...
saludos

Re: Diferencias
Publicado: 07 Ago 2010 23:09
por Pacodealba
Va en función de la cantidad de terreno cinegético que se quiere aprovechar así como del tipo y cantidad de socios, para poder ser coto privado de caza menor tiene que ser igual o superior a 250 Ha. si es de caza mayor 500 Ha. y el plan técnico de caza debe estar oficiado por un titular de la finca. Si es coto deportivo de caza menor el mínimo son 500 Ha si es de caza mayor 1000 Ha. y el plan técnico de caza debe estar oficiado por la sociedad fundadora del coto, esto último se hizo así a partir de la ley de caza del 75 para poder unificar fincas para su aprovechamiento cinegético
Re: Diferencias
Publicado: 08 Ago 2010 14:00
por Richar77
En Aragón los requisitos de extensión del coto son iguales para los cotos deportivos y los provados, 500 Ha y 1000 Ha para menor y mayor respectivamente. Sólo se diferencian en el tipo de gestión, requisitos de los socios etc.
Hay que mirar en cada Comunidad Autónoma, porque hay pequeñas diferencias, siempre teniendo como base la normativa estatal...
saludos
Re: Diferencias
Publicado: 08 Ago 2010 17:29
por perdy
Pacodealba escribió:Va en función de la cantidad de terreno cinegético que se quiere aprovechar así como del tipo y cantidad de socios, para poder ser coto privado de caza menor tiene que ser igual o superior a 250 Ha. si es de caza mayor 500 Ha. y el plan técnico de caza debe estar oficiado por un titular de la finca. Si es coto deportivo de caza menor el mínimo son 500 Ha si es de caza mayor 1000 Ha. y el plan técnico de caza debe estar oficiado por la sociedad fundadora del coto, esto último se hizo así a partir de la ley de caza del 75 para poder unificar fincas para su aprovechamiento cinegético
estas seguro que es asi ?
Re: Diferencias
Publicado: 08 Ago 2010 21:32
por cus68
Este Sabado tuvimos una reunion de la sociedad de cazadores del pueblo para la renovacion del plan cinegetico y salio el tema, la cuestion parece ser que es lo mismo que una sociedad de cazadores, pero ahora se denominan sociedad deportiva, y todos los cotos deben de acerlo y cambiar los estatutos, poco mas o menos lo que entendi.
Saludos.
Re: Diferencias
Publicado: 08 Ago 2010 22:25
por Pacodealba
perdy escribió:Pacodealba escribió:Va en función de la cantidad de terreno cinegético que se quiere aprovechar así como del tipo y cantidad de socios, para poder ser coto privado de caza menor tiene que ser igual o superior a 250 Ha. si es de caza mayor 500 Ha. y el plan técnico de caza debe estar oficiado por un titular de la finca. Si es coto deportivo de caza menor el mínimo son 500 Ha si es de caza mayor 1000 Ha. y el plan técnico de caza debe estar oficiado por la sociedad fundadora del coto, esto último se hizo así a partir de la ley de caza del 75 para poder unificar fincas para su aprovechamiento cinegético
estas seguro que es asi ?
Según la ley de caza sí, después hay pequeñas diferencias dependiendo de la comunidad autónoma.
Re: Diferencias
Publicado: 21 Ago 2010 23:28
por gunxel
En galicia ya no se llaman cots sino TECOR o lo que viene a decir TERRENO CINEGETICAMENTE ORDENADO y todos son gestionados por las sociedades de cazadores, aquí no hay terratenientes que tengan latifundios.
Re: Diferencias
Publicado: 08 Sep 2010 11:10
por Acharzur
-Con esto de las Autonomías y afines ha aparecido una cantidad de terminología "pedagógica" que hay que hacer un cursillo.
-Antes me cortaban el pelo y ahora me esculpen el cabello, pero al doble de precio.
Dentro de nada, parar a echar un taco lo van a llamar "Espacio de ocio cinegético restaurador".

Re: Diferencias
Publicado: 08 Sep 2010 14:18
por menut
Re: Diferencias
Publicado: 08 Sep 2010 14:42
por calzada
Como ves, depende de cada Autonomía, pues las Comunidades tienen competencia legislativa exclusiva en esta materia. Por ejemplo, en Castilla y León esa figura no existe. En Extremadura, creo que tiene que ver con el ánimo de lucro o no de la sociedad gestora, lo que, a su vez, repercute en las tasas que paga el coto...
En la Ley de caza de tu Autonomía debe definirlo con claridad.
Saludos
Re: Diferencias
Publicado: 08 Sep 2010 21:49
por ramsesvlc
si es club deportivo de caza , necesitas licencia federativa, como es en mi coto este año, quien no la tenga , no caza , bueno no debe cazar ,