Página 1 de 2
Perdió la emoción
Publicado: 17 Mar 2010 20:14
por Wagon
Llevo cazando, desde que tengo uso de razón y lo que siempre me ha obsesionado han sido los recechos en general y los de corzo en particular, de carácter perfeccionista he procurado siempre aprender todo lo posible sobre este animal, sus costumbres, entorno... Cuando llegué a creer que controlaba bastante bien la caza del animal (siempre se sigue aprendiendo aunque sea poco) decidí perfeccionar el tiro en sí, siempre había sido un tirador decente, pero por perfeccionar comencé a entrenar muchísimo y a estudiar balística, cálculos de trayectorias, para ello leí mucho, me escribía con tiradores militares (que me enseñaron un montón o todo lo que se) y pasé a aplicarlo sistemáticamente, para ello me tracé un protocolo de acción a la hora del lance.
En el momento de avistar al animal, pasaba rápidamente a valorarlo con el telescopio, si daba la talla, telémetro en mano, medía la distancia y si estaba de 500mts o menos, comenzaba a prepararme para el disparo, todo con tranquilidad sin prisas, ese era el tiempo que el animal tenía para cambiar de idea y marcharse. Hace ya años que decidí que si un corzo avanza más rápido que al paso, no le dispararía nunca, por respeto y que si me descubría, tampoco, llegue a respetarlos en extremo. Después de colocar el rifle sobre el bípode, elegía aumentos, calculaba desniveles y derivas de viento, volvía a tomar la distancia y aplicaba la corrección de caída en el visor. Siempre por este orden, si llegados aquí el animal seguía en su posición, apuntaba, respiraba,y elegía el punto de impacto, todo fría y serenamente. El resultado primero fue que los últimos 20 disparos se cobraron la vida de otros tantos corzos, todos por encima de los 250mts. El segundo resultado fue lo que nunca hubiera imaginado,perdió la emoción y dejé la caza.
Un saludo.
Re: Perdió la emoción
Publicado: 17 Mar 2010 20:25
por Oscar1975
Siento que hayas llegado a ese punto, perder el interés por la caza. ¿No es cierto que el rececho es tratar de acercarse lo máximo a la pieza a cazar?, quizás tirar a un animal a 500 metros sea eso tiro, pero no caza. Pero no soy rígido ni inflexible con ésto, sé que hay parajes, lugares que no permiten mayor acercamiento y entonces es obligado el disparar a esas distancias, sopena de haber hecho un rececho caro y no tirar. Replanteate volver a la caza, pero como te he dicho (por favor no lo entiendas como algo presuntuoso por mi parte, nunca he recechado), buscando el acercamiento al animal y evitando tirar a esas distancias en las que yo pienso no se saborea el lance.
Un saludo,
Oscar.
Re: Perdió la emoción
Publicado: 17 Mar 2010 21:33
por JoseSZ
Te entiendo perfectamente, yo creo que lo que te ha ocurrido es que al tenerlo todo bajo control y tan milimetrado has perdido esos nervios con su incesante temblar de piernas y acelerarse la respiracion que toco lance conlleva, y cuando nada de eso te pasa pierde la emocion la caza.
Bueno yo creo que te ha pasado eso, a mi me paso una temporada en las esperas,pero me cure pronto
Larga vida y que recuperes la aficion.
Re: Perdió la emoción
Publicado: 18 Mar 2010 01:01
por agustiniglesia
Re: Perdió la emoción
Publicado: 18 Mar 2010 09:29
por Wagon
Hola de nuevo, lo de acercarse o no, como bien dices a veces no hay opción, pero cuando la hay y has evolucionado esa parte, resulta más o menos sencillo (no digo que lo sea) hacerlo y cuando llega el momento y te pones a 100mts o menos, para mí resultaba imposible disparar, ya os digo que llegue a respetarlos en extremo, por eso me engañé durante un tiempo diciéndome que disparando a grandes distancias era más fácil fallar, pero sabía que era mentira, con entrenamiento es relativamente sencillo hacer impacto en un blanco de 30x20cm y además la distancia juega a nuestro favor, ya que es más difícil que el animal nos descubra o se moleste.
En vez de un lance os contaré un no lance. Caminaba con un buen amigo a principios de Abril, época en la que aun se dejan ver con facilidad,sorteando fincas de trigo, para aproximarnos al monte de roble que teníamos en frente, la mañana era buena, no había viento y la temperatura era razonable. Cuando llegamos al borde del monte, tuvimos que agacharnos para pasar por debajo de una rama gorda que nos cortaba el paso, imaginaos que hacer esto con telescopio y trípode uno y rifle y mochila el otro, por bien que lo hagas haces más ruido que un elefante en una cacharrería, aunque te parezca que no, falta añadir que como siempre nos acompañaba mi perro. Cuando estábamos terminando de sortear la rama, oímos un ladrido ronco, inequívoco de macho a no muchos metros, todos sabemos que entre la espesura es difícil calcular la distancia e incluso la dirección, pero este último factor para Duque (Schnauzer Gigante Negro)era algo sencillo de adivinar, conociendo al animal sabíamos que no apartaría la mirada ni un segundo de la dirección en que vino el ladrido, así que como Duque me había enseñado, o como yo había aprendido de el, me coloqué cautelosamente por detrás de su cabeza, para superponer mi linea visual con la suya, me coloqué los prismáticos y bingo, ahí estaba mirando en nuestra dirección un macho con un cuerpo inmenso y una cornamenta perfectamente simétrica, que a simple vista parecía un oro, señalé la posición a Pablo y mientras el medía la distancia, coloqué el telescopio al mínimo (30 aumentos), para ver aquellos cuernos, mientras el me decía 112mts, a mí no me entraban en el visor ni siquiera los cuernos al completo y efectivamente era un oro, que fácil habría sido, no montar el telescopio, no medir y haber colocado el rifle en cualquier rama y haber cobrado un oro con la sorpresa de ni saberlo siquiera, sin embargo seguimos mi ritual, valoramos exactamente el animal, nos miramos el uno al otro y sin decir nada continuamos mirando aquel magnifico animal, que sin ningún merito por nuestra parte, había decidido mostrarnos su grandeza de cerca, creyendo que su monte lo protegía de miradas indiscretas. Seguimos así 3 o 4 minutos, que fueron eternos y ante la incredulidad de Duque que tiene instinto por la caza y solo para la caza, dimos media vuelta mucho más sigilosamente que a la entrada y lo dejamos allí tranquilamente.
A día de hoy ese corzo no se ha dejado volver a ver y me siento orgulloso de lo que hicimos.
Un saludo.
Re: Perdió la emoción
Publicado: 18 Mar 2010 15:48
por rick46
Re: Perdió la emoción
Publicado: 18 Mar 2010 17:43
por agustiniglesia
Re: Perdió la emoción
Publicado: 18 Mar 2010 20:16
por elcoco
Hola amigo Wagon:
Como ha dicho el compañero, OLÉ, por ti por tu control y valoracion del lance, yo hubiera disparado y no habria controlado la adrenalina del momento.
Me repito, OLÉ OLÉ y OLÉ por ti, que control tienes.
Un saludo ........................................

Re: Perdió la emoción
Publicado: 18 Mar 2010 22:08
por navajo
Ten en cuenta que eso que hicisteis los que nos consideramos cazadores tambien lo consideramos caza ya que saber disfrutar de ese momento no saben hacerlo todos, en el fondo de tu ser ese oro esta colgado en lo alto de tu escalafon personal, si aceptas un consejo creo que deberias reciclarte y desacerte de ese buen equipo, o por lo menos pararlo y con algo mas modesto y mas incierto volver a empezar intentando el acercamiento maximo y la profundidad del lance de rececho con la maxima tension y en vez de buscar la perfeccion en el arma buscarla en la persona como cazador.
Re: Perdió la emoción
Publicado: 19 Mar 2010 09:21
por Wagon
Es complicado Navajo, hace ya 3 años, valorando la simplicidad y el acercamiento, me compré un arco de poleas, buscando simplicidad y potencia, deseché la posibilidad de comprar una ballesta, ya que después de probar la Barnett Comando (la usa el ejército israelí) de un amigo,vi, que no hacía falta entrenamiento especifico y tenía una precisión que daba miedo.Así que me decanté por el poleas y como siempre a entrenar a tope, hoy día disparo a 50mts con garantía 100%, lo que para el arco está muy bien, lo que no se es si llegado el momento de soltar la flecha a solo 50mts o menos, no se si seré capaz. De momento, creo que me dedicaré a acompañar a los amigos, por sacar al perro y si surge hacer un rastro de sangre, que es una pasada.
Os pongo una foto de un corzo que muy poca gente ha visto, pinchad sobre la foto para verla en grande.
Saludos.
Re: Perdió la emoción
Publicado: 19 Mar 2010 09:29
por agustiniglesia
Re: Perdió la emoción
Publicado: 19 Mar 2010 23:46
por JoseSZ
Que rara la mancha esa del corzo ¿no?
Agustin yo no tengo contrincantes, tengo compañeros
Larga vida.
Re: Perdió la emoción
Publicado: 20 Mar 2010 01:48
por Dr. Jones
Hola Wagon,si aceptas un consejo de un cazador novato prueba la caza con avancarga,olvidate de visores,distancias kilométricas y tecnicismos,es otro mundo... verás como engancha, vale más un conejo cazado con un Kentuky que veinte corzos con un Blaser (es mi opinión),saludos a todos.
Re: Perdió la emoción
Publicado: 20 Mar 2010 07:51
por Cansino
Wagon escribió:Es complicado Navajo, hace ya 3 años, valorando la simplicidad y el acercamiento, me compré un arco de poleas, buscando simplicidad y potencia, deseché la posibilidad de comprar una ballesta, ya que después de probar la Barnett Comando (la usa el ejército israelí) de un amigo,vi, que no hacía falta entrenamiento especifico y tenía una precisión que daba miedo.Así que me decanté por el poleas y como siempre a entrenar a tope, hoy día disparo a 50mts con garantía 100%, lo que para el arco está muy bien, lo que no se es si llegado el momento de soltar la flecha a solo 50mts o menos, no se si seré capaz. De momento, creo que me dedicaré a acompañar a los amigos, por sacar al perro y si surge hacer un rastro de sangre, que es una pasada.
Os pongo una foto de un corzo que muy poca gente ha visto, pinchad sobre la foto para verla en grande.
Saludos.
Cuidado con soltar a un corzo a 50metros, lo mas norma es que cuando llege, el corzo ya no este en el mismo lugar

Re: Perdió la emoción
Publicado: 20 Mar 2010 13:15
por agustiniglesia
Re: Perdió la emoción
Publicado: 22 Mar 2010 08:56
por Wagon
Lo de la fotografía es una asignatura pendiente, estoy mirando de comprar un objetivo de 600mm y entonces si que no salgo del monte.
Ese ejemplar calzado y careto, que no alvino, tiene la cornamenta en jarra, cuerno grueso y solo 4 puntas. Su comportamiento es espectacular, lo he visto en puntos que distan más de 15km, una de las veces lo tuve a 50mts y es digno de ver.
Sobre el perro, yo se lo recomiendo a todo el mundo, si bien un ejemplar como el mío, es más difícil de manejar que un Teckel o un Jagd, tiene una corpulencia tal que en pendientes fuertes con todo el equipo, puedes subir casi a la carrera, si te sincronizas con el (siempre va atado).
Ya que estamos, tengo 3 hijos suyos que tienen ahora 3 meses por si alguien se anima jaja.
Con los perros en el monte si se sabe observar, se aprenden muchas cosas (son mucho mejores cazadores que nosotros).
Un saludo.
Re: Perdió la emoción
Publicado: 22 Mar 2010 09:32
por agustiniglesia
Intentare sacarle unas fotos a mi Mirza y os las pongo y a ver que os parece luego jejeje, yo me entere de lo que te enseña un buen perro en el puesto de un tirón un día que si me descuido me pasa la mitad de la fauna de la sierra de Gredos pero a la contra vamos al revés de como tenia que entrar jejeje.
Re: Perdió la emoción
Publicado: 29 Mar 2010 00:20
por navajo
las experiencias con los perros en el monte son una pasada pero sigo opinando lo mismo creo que deberias buscar mas incertidumbre, mas azar en el lance y poner en practica los conocimientos de campo a fin de lograr la mayor tension para volverte a picar, yo creo que deberias buscar mas el disfrute del campo en el momento adecuado y quitarte de la cabeza el matar ya que el cazar no siempre es matar y a veces se disfruta mas viendo que actuando por lo menos pienso ya eso.