Senik escribió:pues yo estoy totalmente en contra del nocturno, y no por seleccionar o no seleccionar, puesto que cuando llevas ya algunas esperas a la espalda ya distingues lo que es un macho de lo que no, aunque puedes equivocarte pero pocas veces...
ademas la espera no se hace de noche, sino en escudriñar el monte, ver rastros, pasos, etc... y sabiendo eso ya conoces la pieza a abatir...
el nocturno a mi me parece una comodidad excesiva para evitar que el gran macho de el aceleron cuando le enciendes el foco, ya que si es por la seguridad con el foco vas mas que servido yo ante la duda de si es jabali o no enchufo, aunque nunca me ha hecho falta (dios me conserve la vista)
si no damos la oportunidad de que ese gran macho se asuste al encender el foco no tendria gracia, y si se goza de buena vista y buen visor, se tira sin problemas sin linterna...
si a mi me consultaran el referendum diria NO rotundo a la VN y soy esperista
Con que te equivoques lo que te equivoques, ya es mucho.
De modo que la espera no se hace de noche, porque previamente lo sabes ya todo de lo que quieres cazar... vamos Senik, que vives en el monte más que Juan Lobón; y en cuanto oyes los pasos, reconoces sin más lo que viene... Coño, qué sentidos tienes. De pantera. Aunque te recuerdo que los depredadores también fracasan porque no escogen bien su pieza

Vale, vale, ya sé, cuando he lidiado con alguno que otro y nos hemos hecho conocidos, yo también sé por sus bufidos, pataletas, correteos, gruñidos y demás actuaciones qué es lo que tengo por delante. Pero de éstos no entran muchos en un kilo.
Y durante los períodos de sequía, cuando la tierra está como el cemento y tienes menos matas que el Gobi, está todo pateado y encima no se marca ni la huella de un elefante, ya me dirás los rastros lo mucho que te cuentas. Claro que si uno es un bosquimano...
¿Y qué es eso de "excesivo"? ¿Cuál es la línea que delimita lo excesivo de lo suficiente? ¿Los visores que llevamos, no son excesivos? ¿Y los rifles? ¿Por qué un Saut y no un monotiro o un cerrojo? ¿Y el foco táctico, no es excesivo también? ¿Por qué no cazamos sólo con luna llena y preferimos las noches revueltas y oscuras, salvo que estés apostando en siembra o baña? Así todo es más puro y romántico, ¿no?.
Si lo que cuenta en un cebadero al fin y a la postre es conseguir que el animal entre al engaño. Una vez que el animal está en la plaza, ya le has ganado la partida. El resto es cosa tuya y asunto más o menos rutinario, según destreza. Hay quien se las ingenia para herir o pinchar siempre o casi siempre, dispare con lo que dispare, por diferentes motivos. Así es que si quitas riesgos de herir al animal de mala forma eso que se gana; aunque todo el mundo sabe (supongo) que un nocturno no te garantiza que seas mejor tirador, sino sólo que puedas ver mejor. Y si esperas al paso, igual, sabrás lo que llega con más claridad.
Cuando es veterano y enciendes, más que darle la ocasión de escapar, lo que le estás dando son papeletas para darle un mal tiro y que se vaya herido. Luego la diosa fortuna decidirá si lo cobras o no.
Ahora me está entrando (no estoy yendo, pero tengo el tinglado montado en espera de que el tiempo me venga favorable), una piara y, ora entremezclado, ora en solitario, aparece uno grande. Cuando están juntos en la selva de matas resecas... correteando, yendo y viniendo, no son fáciles de distinguir entre las mil y una matas del monte. Así es que la labor de selección es complicada, suponiendo que tengas interés. Seleccionar por abajo es fácil, sobre todo si hay igualones, porque si quieres carne, da igual quien caiga; por arriba es más delicado. Por no hablar del riesgo de los efectos colaterales.
Saludos