Españoles cazando en taiga rusa.
Publicado: 12 Nov 2014 16:00
Me ha salido la posibilidad para el marzo o abril de arrendar a largo plazo (49 años) un buen terreno forestal de 420 000 hectáreas (no, no hay ningún error con la cantidad de ceros) al noreste del lago Baikal. De los cuales difícilmente necesitaría más de una quinta parte, con lo cual el resto tendría que subarrendarlo a los cazadores locales, pero me ha surgido una idea. ¿Habría interés de los cazadores españoles en realizar los tur a dicha región? La caza sería del oso pardo (en madriguera en invierno o con cebo en otras épocas del año) en abril-mayo y entre septiembre y principios de febrero, así como ciervo, corzo siberiano, alce, reno, lince, lobo, … bueno, es más fácil mostrar la variedad y abundancia de la fauna con los datos de la población de los bichos contados en un terreno muy cercano y de similar superficie:
Oso pardo 137
Alce 149
Ciervo 184
Corzo siberiano 214
Jabalí 10
Ciervo almizclero siberiano 514
Marta cibelina 699
Comadreja siberiana 70
Ardilla 1566
Armiño 327
Lince 23
Glotón o gulo 9
Liebre 328
Zorro 19
Lobo 56
Urogallo 2015
Gallo lira 53
Grévol 11342
Lagópodo 5118
Más diversas especies migratorias permitidas. De todas ellas (salvo marta cibelina, la cual no se tocaría en dicha actividad, al igual que castores, ratas almizcladas y algún otro animal no mencionado) se puede abatir un buen número anual de ejemplares. Depende de cada género en cuestión, claro está, si el lobo no me daría el reparo de aniquilarlo casi por completo al igual que los gulos (tampoco son numerosos en la zona), o la gran parte de las comadrejas, ya que las tasas de repoblación de las últimas son altísimas, por ejemplo los ciervos estarían en cambio cerca de un 15% de cabezas frente a su cantidad total, que viendo los número de arriba, siguen siendo buenas cantidades.
¿Cuál es la ventaja de mi idea frente a la competencia? Pues sencillamente los precios, porque no es un negocio basado en la pretensión de sacar rentabilidad, me conformaría con sólo cubrir parte de los gastos directos la empresa y un muy bajo beneficio justamente necesario para cargar con únicamente parte de los impuestos (nada descabellados) y los trabajos biotecnológicos forestales necesarios. Mantenimiento de los vehículos (motonieves, un tractor, varios todoterrenos), salario digno de unos 5 agentes forestales a la vez guías o cazadores PH contratados, varias personas del mantenimiento y servicio del hostal rústico, más la contratación de asesoría fiscal y tributaria tipo subcontrata es el gasto más que llevadero que permite ofrecer los mismos servicios que otros, pero sin los enormes sobrecostes para el cazador que generan los dueños de cotos con sus aspiraciones a ganancias máximas.
Aunque parezca rara la ausencia del ánimo de lucro, la explicación es sencilla. No es por ningún tipo de altruismo innato, ni tampoco por mis convicciones marxistas, sino simplemente por el hecho de que necesito para otra actividad el terreno en la región con esas características, del cual actualmente sólo hay esa opción demasiado grande en cuanto a la extensión. Puedo lanzarme por esta o esperar un año o dos hasta que salga en la zona a subasta parcela de menor tamaño sin tener que involucrarme en esas complicaciones.
Aun es prematuro hablar de los precios, sólo estoy tanteando el terreno, sabiendo que un determinado número de clientela alemana, norteamericana y japonesa puedo conseguir gracias a los conocidos del mundillo, pero su número es limitado con lo cual antes de lanzarse a construir un plan de negocio firme, me gustaría estipular también el interés de los españoles. Para hacerse una idea aproximada del gasto, para un cazador sería:
Entre 700 y 1000€ el visado, vuelo más traslado hasta la zona (depende de la época del año).
La estancia rondaría los precios que pueden verse en cualquier casa rural en España de nivel medio e incluso un poco inferiores, unos 45€ noche con pensión completa.
Los trofeos, pues es lo que queda por estipular, pero ninguno, repito, ningún abate, ni aunque sea un oso del tamaño de los típicos de la isla Kodiak, llegaría a las cuatro cifras. Que es donde estaría la diferencia principal.
Los servicios de un guía con dominio de inglés con perros laikas (esos no creo que hablen) rondarían unos 60€/día. Unos 100€ si son dos (imprescindible en caso de madriguera, por ejemplo). Con conocimiento del castellano cazadores profesionales en la región no abundan desgraciadamente, en cualquier caso, en ciertas épocas (unas 4 semanas sueltas al año) yo podría hacer esas labores de forma completamente gratuita o acompañar al guía (por si quieren una especie de Dersu Uzala nativo sí o sí) como traductor también gratis.
La pesca gratuita en cantidad de diversos ríos y lagos de la zona.
El transporte dentro en todoterreno, quads, motonieves, lanchas motoras prácticamente por el coste del combustible. El uso de esquís, raquetas de nieve, armas largas rayadas y lisas, utensilios de pesca, etc. gratuitos (la munición a precio coste). En la región existe variedad de servicios de transporte en helicóptero y todoterrenos de oruga, por si por algún motivo el cazador los necesite o quiera usar, aunque los precios en estos casos ya no son económicos.
Tasas de seguro, registro, exportación de trofeos, importación de armas, certificados veterinarios y papeleo similar son la parte menor en un viaje de estos.
Finalmente tenemos, como ejemplo, por menos de cuatro mil euros en total un viaje de 10-14 días, con uno o dos osos abatidos más uno o dos alces, más varios ciervos, más casi los que sea trofeos adicionales menores, pudiendo traer acompañante con el coste de sólo viaje y estancia. Mientras que los precios habituales de un tour por sólo un trofeo de estos sin vuelo ni gastos adicionales es varias veces mayor, bajando raramente un oso de 7000€, un alce en rececho no baja de 8000€, y los precios de acompañamiento, taxidermia, guía y demás mucho mayor. ¿Qué os parece?
Perdón por el tostón y gracias por vuestras opiniones.
Para no cargar el hilo con imágenes, si alguien quiere saber cómo es aproximadamente la zona y sus habitantes, se puede usar el buscador de Google.
Oso pardo 137
Alce 149
Ciervo 184
Corzo siberiano 214
Jabalí 10
Ciervo almizclero siberiano 514
Marta cibelina 699
Comadreja siberiana 70
Ardilla 1566
Armiño 327
Lince 23
Glotón o gulo 9
Liebre 328
Zorro 19
Lobo 56
Urogallo 2015
Gallo lira 53
Grévol 11342
Lagópodo 5118
Más diversas especies migratorias permitidas. De todas ellas (salvo marta cibelina, la cual no se tocaría en dicha actividad, al igual que castores, ratas almizcladas y algún otro animal no mencionado) se puede abatir un buen número anual de ejemplares. Depende de cada género en cuestión, claro está, si el lobo no me daría el reparo de aniquilarlo casi por completo al igual que los gulos (tampoco son numerosos en la zona), o la gran parte de las comadrejas, ya que las tasas de repoblación de las últimas son altísimas, por ejemplo los ciervos estarían en cambio cerca de un 15% de cabezas frente a su cantidad total, que viendo los número de arriba, siguen siendo buenas cantidades.
¿Cuál es la ventaja de mi idea frente a la competencia? Pues sencillamente los precios, porque no es un negocio basado en la pretensión de sacar rentabilidad, me conformaría con sólo cubrir parte de los gastos directos la empresa y un muy bajo beneficio justamente necesario para cargar con únicamente parte de los impuestos (nada descabellados) y los trabajos biotecnológicos forestales necesarios. Mantenimiento de los vehículos (motonieves, un tractor, varios todoterrenos), salario digno de unos 5 agentes forestales a la vez guías o cazadores PH contratados, varias personas del mantenimiento y servicio del hostal rústico, más la contratación de asesoría fiscal y tributaria tipo subcontrata es el gasto más que llevadero que permite ofrecer los mismos servicios que otros, pero sin los enormes sobrecostes para el cazador que generan los dueños de cotos con sus aspiraciones a ganancias máximas.
Aunque parezca rara la ausencia del ánimo de lucro, la explicación es sencilla. No es por ningún tipo de altruismo innato, ni tampoco por mis convicciones marxistas, sino simplemente por el hecho de que necesito para otra actividad el terreno en la región con esas características, del cual actualmente sólo hay esa opción demasiado grande en cuanto a la extensión. Puedo lanzarme por esta o esperar un año o dos hasta que salga en la zona a subasta parcela de menor tamaño sin tener que involucrarme en esas complicaciones.
Aun es prematuro hablar de los precios, sólo estoy tanteando el terreno, sabiendo que un determinado número de clientela alemana, norteamericana y japonesa puedo conseguir gracias a los conocidos del mundillo, pero su número es limitado con lo cual antes de lanzarse a construir un plan de negocio firme, me gustaría estipular también el interés de los españoles. Para hacerse una idea aproximada del gasto, para un cazador sería:
Entre 700 y 1000€ el visado, vuelo más traslado hasta la zona (depende de la época del año).
La estancia rondaría los precios que pueden verse en cualquier casa rural en España de nivel medio e incluso un poco inferiores, unos 45€ noche con pensión completa.
Los trofeos, pues es lo que queda por estipular, pero ninguno, repito, ningún abate, ni aunque sea un oso del tamaño de los típicos de la isla Kodiak, llegaría a las cuatro cifras. Que es donde estaría la diferencia principal.
Los servicios de un guía con dominio de inglés con perros laikas (esos no creo que hablen) rondarían unos 60€/día. Unos 100€ si son dos (imprescindible en caso de madriguera, por ejemplo). Con conocimiento del castellano cazadores profesionales en la región no abundan desgraciadamente, en cualquier caso, en ciertas épocas (unas 4 semanas sueltas al año) yo podría hacer esas labores de forma completamente gratuita o acompañar al guía (por si quieren una especie de Dersu Uzala nativo sí o sí) como traductor también gratis.
La pesca gratuita en cantidad de diversos ríos y lagos de la zona.
El transporte dentro en todoterreno, quads, motonieves, lanchas motoras prácticamente por el coste del combustible. El uso de esquís, raquetas de nieve, armas largas rayadas y lisas, utensilios de pesca, etc. gratuitos (la munición a precio coste). En la región existe variedad de servicios de transporte en helicóptero y todoterrenos de oruga, por si por algún motivo el cazador los necesite o quiera usar, aunque los precios en estos casos ya no son económicos.
Tasas de seguro, registro, exportación de trofeos, importación de armas, certificados veterinarios y papeleo similar son la parte menor en un viaje de estos.
Finalmente tenemos, como ejemplo, por menos de cuatro mil euros en total un viaje de 10-14 días, con uno o dos osos abatidos más uno o dos alces, más varios ciervos, más casi los que sea trofeos adicionales menores, pudiendo traer acompañante con el coste de sólo viaje y estancia. Mientras que los precios habituales de un tour por sólo un trofeo de estos sin vuelo ni gastos adicionales es varias veces mayor, bajando raramente un oso de 7000€, un alce en rececho no baja de 8000€, y los precios de acompañamiento, taxidermia, guía y demás mucho mayor. ¿Qué os parece?
Perdón por el tostón y gracias por vuestras opiniones.
Para no cargar el hilo con imágenes, si alguien quiere saber cómo es aproximadamente la zona y sus habitantes, se puede usar el buscador de Google.