MP 153 el hada del lago Baikal.
Publicado: 21 Feb 2014 13:39
En el sur de Siberia se encuentra el lago Baikal, su nombre deriva del tártaro Bai-Kul, “lago rico” y también es conocido como el ojo azul de Siberia o la perla de Asia, con 31494 km² de superficie, 636 km de largo, 80 km de ancho y 1680 m de profundidad (reconocidos hasta el momento), el lago Baikal es el mayor de los lagos de agua dulce y el más profundo del mundo. Contiene 23600 km³ de agua, equivalente al 20% del agua dulce no congelada de todo el planeta.
A 72 kilómetros por debajo del lago Baikal se encuentra la ciudad de Irkutsk en la Siberia oriental, a 5.042 kilómetros al este de Moscú y 2.887 kilómetros al noroeste de Vladivostok, la ciudad toma el nombre del rio Irkut que es una de las salidas del lago Baikal sobre el que se asienta dicha ciudad.
Seguramente, a los más mayores le sonara el nombre de Irkutsk por una novela muy famosa de Julio Verne llamada “el correo del Zar” en que el protagonista era Miguel Strogoff y como el final de la dicha novela está situado en Irkutsk, eran aquellos tiempos en que los medios audiovisuales apenas existían y una buena novela de aventuras nos proporcionaba la diversión y los sueños en nuestra infancia.
Muchos de vosotros os estaréis preguntando porque Josep nos cuenta la ubicación de un lago y el de una ciudad situada poco menos que donde Cristo perdió las alpargatas, jajaja.
Bueno, en 1942 en plena 2ª Guerra mundial el gobierno soviético decide poner a buen recaudo su industria bélica ante los delirios expansionistas germanos, con lo cual, funda en la ciudad de Irkustk una serie de empresas a tan efecto entre ellas se encuentra la Izhevsky mekhanichesky Zavod JSC que será bautizada con el nombre comercial de Baikal en referencia al lago.
Así será como la empresa Baikal será determinante en el suministros de armas para fines bélicos que equiparan al ejército soviético en dicha guerra esta división para estos fines continua a día de hoy, en su haber hay armas tan conocidas como la pistola Makarov o el fusil de asalto AK 47, que son y han sido producidos en grandes cantidades por esta compañía, son solo dos ejemplos de su capacidad productiva.
En 1948 inician la producción de su primera semiautomática de caza la Baikal MC 21-12, que es la misma escopeta que la Tula TOZ MC 21-12, esta escopeta es una Browning Auto-5 con ciertas modificaciones aunque no en su sistema de trabajo ya que este es el de recorrido largo del cañón, curiosamente la compañía Baikal no incurrirá en plagio ya que las patentes de la Auto-5 caducaban ese mismo año, al contrario que su gemela la versión Tula TOZ 21-12 la cual hacia décadas que era producida en masa por dicha compañía sin hacer el menor caso al tema de las patentes ni pagar nada a FN por ello, se calcula que produjeron un mínimo de un millón y medio de estas escopetas sin pagar nada a FN, cualquiera les decía nada en plena guerra fría, jajaja.
Con la caída de la Unión Soviética los suculentos contratos en materia de armas disminuyen ostensiblemente, con lo que la compañía se diversifica notablemente, en materia de armas apuesta por las armas deportivas con lo cual estas armas sufren un gran impulso por parte de la dirección, ampliando al ya de por si, extenso catalogo en aquellos días, todas las configuraciones y morfologías existentes en sus producciones, paralelas, superpuestas, repetidoras etc,etc…..
En 2001 la compañía presenta en Alemania su nueva semiautomática que se denomina Baikal MP 153 por acción por gases, el arma será premiada y será considerada por la prensa especializada de USA como la mejor escopeta semiautomática presentada en 2001,este hecho llamara la atención de la compañía norteamericana Remington, ya que la morfología de la MP153 tiene “ciertas similitudes” con la Remington 1100, 1187, las dos compañías acordaran la producción de la MP153 bajo el nombre Remington para el mercado USA bajo el nombre de “Spartan SPR453”, este acuerdo tiene su sentido en el bajo costo de esta escopeta con lo cual Remington la ofrece a sus clientes USA bajo este concepto, para su clientela menos pudiente, el acuerdo entrara en vigor en el año 2006 y durara solo hasta el año 2008 ya que sucederán problemas en el tema de los repuestos, algo totalmente sagrado para la compañía norteamericana con lo cual el acuerdo será escindido.
Hasta aquí la historia, aunque tremendamente resumida, pero, ¿Que ofrece esta Baikal MP153 a sus potenciales clientes?
Saludos. Josep
A 72 kilómetros por debajo del lago Baikal se encuentra la ciudad de Irkutsk en la Siberia oriental, a 5.042 kilómetros al este de Moscú y 2.887 kilómetros al noroeste de Vladivostok, la ciudad toma el nombre del rio Irkut que es una de las salidas del lago Baikal sobre el que se asienta dicha ciudad.
Seguramente, a los más mayores le sonara el nombre de Irkutsk por una novela muy famosa de Julio Verne llamada “el correo del Zar” en que el protagonista era Miguel Strogoff y como el final de la dicha novela está situado en Irkutsk, eran aquellos tiempos en que los medios audiovisuales apenas existían y una buena novela de aventuras nos proporcionaba la diversión y los sueños en nuestra infancia.
Muchos de vosotros os estaréis preguntando porque Josep nos cuenta la ubicación de un lago y el de una ciudad situada poco menos que donde Cristo perdió las alpargatas, jajaja.
Bueno, en 1942 en plena 2ª Guerra mundial el gobierno soviético decide poner a buen recaudo su industria bélica ante los delirios expansionistas germanos, con lo cual, funda en la ciudad de Irkustk una serie de empresas a tan efecto entre ellas se encuentra la Izhevsky mekhanichesky Zavod JSC que será bautizada con el nombre comercial de Baikal en referencia al lago.
Así será como la empresa Baikal será determinante en el suministros de armas para fines bélicos que equiparan al ejército soviético en dicha guerra esta división para estos fines continua a día de hoy, en su haber hay armas tan conocidas como la pistola Makarov o el fusil de asalto AK 47, que son y han sido producidos en grandes cantidades por esta compañía, son solo dos ejemplos de su capacidad productiva.
En 1948 inician la producción de su primera semiautomática de caza la Baikal MC 21-12, que es la misma escopeta que la Tula TOZ MC 21-12, esta escopeta es una Browning Auto-5 con ciertas modificaciones aunque no en su sistema de trabajo ya que este es el de recorrido largo del cañón, curiosamente la compañía Baikal no incurrirá en plagio ya que las patentes de la Auto-5 caducaban ese mismo año, al contrario que su gemela la versión Tula TOZ 21-12 la cual hacia décadas que era producida en masa por dicha compañía sin hacer el menor caso al tema de las patentes ni pagar nada a FN por ello, se calcula que produjeron un mínimo de un millón y medio de estas escopetas sin pagar nada a FN, cualquiera les decía nada en plena guerra fría, jajaja.
Con la caída de la Unión Soviética los suculentos contratos en materia de armas disminuyen ostensiblemente, con lo que la compañía se diversifica notablemente, en materia de armas apuesta por las armas deportivas con lo cual estas armas sufren un gran impulso por parte de la dirección, ampliando al ya de por si, extenso catalogo en aquellos días, todas las configuraciones y morfologías existentes en sus producciones, paralelas, superpuestas, repetidoras etc,etc…..
En 2001 la compañía presenta en Alemania su nueva semiautomática que se denomina Baikal MP 153 por acción por gases, el arma será premiada y será considerada por la prensa especializada de USA como la mejor escopeta semiautomática presentada en 2001,este hecho llamara la atención de la compañía norteamericana Remington, ya que la morfología de la MP153 tiene “ciertas similitudes” con la Remington 1100, 1187, las dos compañías acordaran la producción de la MP153 bajo el nombre Remington para el mercado USA bajo el nombre de “Spartan SPR453”, este acuerdo tiene su sentido en el bajo costo de esta escopeta con lo cual Remington la ofrece a sus clientes USA bajo este concepto, para su clientela menos pudiente, el acuerdo entrara en vigor en el año 2006 y durara solo hasta el año 2008 ya que sucederán problemas en el tema de los repuestos, algo totalmente sagrado para la compañía norteamericana con lo cual el acuerdo será escindido.
Hasta aquí la historia, aunque tremendamente resumida, pero, ¿Que ofrece esta Baikal MP153 a sus potenciales clientes?
Saludos. Josep