Hola voy a daros mi opinión al respecto sobre los comentarios de la calidad de las semiautomáticas en relación a la época en que fueron creadas.
Todo cambia no solo nosotros jajaja, el mundo y el tiempo en el que vivimos repercute en los productos que ofrecen las compañías y en su modo de trabajar.
Para mí, las series de los años 80 son mi “referencia” ya que por mi época en activo son con las que he disfrutado mas, me refiero a las Beretta A-300,1,2,3,4 o Benelli SL121, con lo cual y de algún modo siempre tengo una tendencia clara a comparar cualquier otra con estas, es evidente que son armas de una gran calidad y sus años de servicio así lo abalan.
Si esta misma cuestión se la planteáramos a un usuario medio de los años 60 nos diría que para él las “referencias” de calidad longevidad y prestaciones son la Auto-5 y la Remington 1100 y que las posteriores no tienen la misma.
Es algo muy común tener la tendencia a valorar los productos en función de nuestra época personal, yo soy el primero que estoy afectado por ello, supongo que es una cuestión de ir haciendo años.
Hoy en día se ofrecen por parte de las compañías escopetas semiautomáticas de muy altas prestaciones y de mucha calidad, no todas evidentemente, pero las hay y de muy buenas.
Para ilustrar un poco en lo que baso esta opinión pondré algún ejemplo.
-
- De arriba a abajo: Auto-5, 1100, B-80, historia en estado puro.
1º Para muchos usuarios de USA la Auto-5 es la escopeta más dura jamás construida, como sabéis soy un gran aficionado a ella y en mi incansable navegar por los diferentes foros de USA he encontrado muchas comparativas con la Remington 1100 que para ellos es su santo santurum, bueno pues es curioso pero la inmensa mayoría opinan que en calidad y longevidad la 1100 no tiene nada que hacer frente a la Auto-5, muchos opinan que puedes destrozar dos o tres 1100 antes de que se averié una Auto-5.
¿Curioso verdad? Y más cuando la 1100 tiene el record de disparos sin traba o fallo (24.000) y se han vendido casi el doble de unidades (7000.000) que la Auto-5 (4000.000) en la mitad de tiempo 50 años por la 1100 por 100 años de la Auto-5, sin duda son datos para reflexionar.
-
- Tres autenticas devoradoras de cartuchos
2º la serie Beretta A-300, “mi referencia”, pues yo tengo la B-80 clon del modelo A-303, es un arma extraordinaria, si la comparo con las anteriores te da la impresión de ser un arma mucho más endeble, de menos calidad de materiales en general sin embargo es una autentica fiera en todos los aspectos, pero la sensación que te queda si no la utilizas y solo la ves, es de ser inferior a ellas, como sabéis tengo las tres y mi sensación visual al compararlas es esa.
Estas series fueron el no va más en los años 80 pero tienen un problema, su resistencia a las cargas fuertes, me explico.
La demanda de más potencia llego consigo el alargamiento de la recamara a 76 mm, todas las compañías se subieron al carro porque si lo hace una lo tiene que hacer todas obviamente y ya está el lio montado, la series Beretta A-300, Benelli SL121 y Remington 1100 se deshacían como la mantequilla cuando tenían que afrontar el incremento de potencia subyacente, de hecho, la única que aguanto fue la Auto-5 con su modelo magnum, pero obviamente era vista por los clientes como un vejestorio de la época de los dinosaurios jajaja.
Estos dos ejemplos creo que son ilustrativos de cómo la evolución de los tiempos dan como consecuencia cambios irremediables para seguir en el mercado y de cómo estas venerables escopetas que he mencionado no tiene posibilidad frente a las modernas Maxus, Xplor, Versa-max etc,etc.
-
- Esta claro que yo me he quedado anclado en el pasado, pero como es logico y tiene que ser, las nuevas generaciones lo veran diferente, es la ley de leyes de la evolucion natural.
Seguramente dentro de unos años abra aficionados como nosotros que pondrán estas modernas armas como ejemplo de fiabilidad longevidad y prestaciones pues para ellos serán sus “referencias”.
Felices fiestas a todos de vuestro compañero de armas Josep