Deutsche Werke Erfrut, Walther´s patent
Publicado: 05 Jul 2013 07:29
Si hay un tipo de escopeta desconocida esta es la escopeta semiautomática de palanca, no deja de ser curioso pues es el tipo de escopeta semiautomática más antigua que existe.
Su falta de conocimiento por parte de la mayoría de aficionados es lógica ya que la mayoría de estas armas no pasaron nunca de ser como mucho prototipos, de hecho solo se llego a producir un modelo y de una manera inconexa tanto por parte del productor como de los diferentes centros que la produjeron sea parcial o totalmente, me refiero a la escopeta semiautomática Walther.
Pero antes de adentrarnos en los conceptos de la Walther me gustaría dar unas pinceladas históricas para entender de donde parten las referencias y los conceptos de esta arma tan especial.
La primera idea de escopeta automática del mundo es obra de Sir Hiriam Maxim el famoso inventor de ametralladoras, que el 28 de diciembre de 1886 patento una escopeta de acción de palanca y que fue concedida el 10 de marzo de 1891, sin embargo aunque existen los planos patentados no existe ningún prototipo, no se sabe si es por qué no haya sobrevivido o porque nunca se construyo.
El segundo prototipo de escopeta que emplea este concepto es obra de John Moses Browning que el 6 de mayo de 1899 patenta un prototipo por acción de palanca, de hecho patento dos, pero la otra es una modificación de esta, dicha patente es concedida en 16 de junio de 1903, cuando John ya hace años que ha desestimado este tipo de sistema, de hecho la Auto-5 entra en producción el 16 de junio de 1903 en Herstal, ¡Qué casualidades tiene la vida a veces he! este prototipo y su versión evolucionada son las únicas que hoy en día han sobrevivido al tiempo y se encuentra en el museo de Browning en Ogden, Utah.
El tercer intento es obra de Alemán Carl Hoffmann, que invento una escopeta de aspecto extraño de acción de palanca de la cual se le concedieron dos patentes en Alemania, el 2 de febrero 1903 y el 30 de mayo de 1906, de estas armas no se tiene constancia de que existiera algún prototipo, al parecer nunca salieron del papel.
Estos tres diseños no serán producidos jamás y solo se tiene constancia física del prototipo de Browning del que no solo hay el prototipo primario también hay su evolución, así mismo también se tiene constancia escrita por el propio John de las pruebas con fuego real que realizo con ambos, de los de Maxim y Hoffmann, solo hay los planos de las respectivas patentes, que os he puesto en sus imágenes más representativas.
Sigue……
Su falta de conocimiento por parte de la mayoría de aficionados es lógica ya que la mayoría de estas armas no pasaron nunca de ser como mucho prototipos, de hecho solo se llego a producir un modelo y de una manera inconexa tanto por parte del productor como de los diferentes centros que la produjeron sea parcial o totalmente, me refiero a la escopeta semiautomática Walther.
Pero antes de adentrarnos en los conceptos de la Walther me gustaría dar unas pinceladas históricas para entender de donde parten las referencias y los conceptos de esta arma tan especial.
La primera idea de escopeta automática del mundo es obra de Sir Hiriam Maxim el famoso inventor de ametralladoras, que el 28 de diciembre de 1886 patento una escopeta de acción de palanca y que fue concedida el 10 de marzo de 1891, sin embargo aunque existen los planos patentados no existe ningún prototipo, no se sabe si es por qué no haya sobrevivido o porque nunca se construyo.
El segundo prototipo de escopeta que emplea este concepto es obra de John Moses Browning que el 6 de mayo de 1899 patenta un prototipo por acción de palanca, de hecho patento dos, pero la otra es una modificación de esta, dicha patente es concedida en 16 de junio de 1903, cuando John ya hace años que ha desestimado este tipo de sistema, de hecho la Auto-5 entra en producción el 16 de junio de 1903 en Herstal, ¡Qué casualidades tiene la vida a veces he! este prototipo y su versión evolucionada son las únicas que hoy en día han sobrevivido al tiempo y se encuentra en el museo de Browning en Ogden, Utah.
El tercer intento es obra de Alemán Carl Hoffmann, que invento una escopeta de aspecto extraño de acción de palanca de la cual se le concedieron dos patentes en Alemania, el 2 de febrero 1903 y el 30 de mayo de 1906, de estas armas no se tiene constancia de que existiera algún prototipo, al parecer nunca salieron del papel.
Estos tres diseños no serán producidos jamás y solo se tiene constancia física del prototipo de Browning del que no solo hay el prototipo primario también hay su evolución, así mismo también se tiene constancia escrita por el propio John de las pruebas con fuego real que realizo con ambos, de los de Maxim y Hoffmann, solo hay los planos de las respectivas patentes, que os he puesto en sus imágenes más representativas.
Sigue……