Automat System Sjögren, los albores de la inercia
Publicado: 24 Jun 2013 07:40
Escopeta Automat System Sjögren.
Muchos pueden pesar que las escopetas Benelli fueron las primeras en emplear la inercia en una escopeta, bueno, pues ello no se ajusta a la realidad.
En 1900 el inventor Sueco Carl Axel Theodor Sjögren diseño una escopeta con sistema inercial, de hecho registro tres patentes sobre ella, 1900,1903 y 1905, estas escopetas estaban desarrolladas conjuntamente con el rifle Sjögren militar de 7,6 mm utilizando el mismo sistema y que no fue aceptado por las autoridades Británicas para equipar sus fuerzas armadas.
Gracias a A. Karlsson, un hombre de negocios Sueco la Sjögren será producida por la firma Töjhusafdelningen och Haandvaabenverksäderna en Copenhague, Dinamarca, en una cantidad de 5000 unidades desde agosto de 1907 hasta finales de 1909, estas unidades serán todas en calibre 12 y choke de 4 * o cilíndrico con una longitud de 70, 66 y 50 cm.
Por lo tanto gracias a la iniciativa de A. Karlsson se fabricaron estas 5000 unidades ya que de lo contrario seguramente jamás la Automat System Sjögren hubiera pasado de su etapa de prototipo patentado, las numeraciones arrancan en el nº 1001 hasta el nº 6000, curiosamente y no en el nº 1 que sería lo lógico, cosas de los nórdicos, supongo.
Es evidente que su difusión fue muy discreta, siendo por así decirlo anecdótica, sin embargo sus soluciones técnicas resultan muy interesantes de estudiar ya que con diferencias estructurales notables, el principio de funcionamiento es el mismo al de las Benelli actuales.
Esta pocas unidades producidas fueron empleadas por sus propietarios para la caza de supervivencia (cañon de 70 y 66 cm y choke 4*) y de defensa de sus hogares (especialmente la de cañón 50 cm y choke cilíndrico) en los periodos de las dos guerras mundiales, es pues en estos tiempos donde desaparecen la mayor parte de unidades sea por expropiación o directamente por destrucción.
Hoy en día hay catalogadas diez unidades en los países bajos, pero hay más unidades repartidas por todo el mundo, aunque en manos de particulares, de todos modos quedan muy pocas y son piezas de coleccionismo.
El alto coste de producción y la no aprobación por parte del gobierno Británico a la adquisición en su versión rifle, se apuntan como las principales causas de su discretísima presencia, ya que se quedo sin financiación, también su propia estructura física, que no sistemática, como veremos más adelante.
Sigue……..
Muchos pueden pesar que las escopetas Benelli fueron las primeras en emplear la inercia en una escopeta, bueno, pues ello no se ajusta a la realidad.
En 1900 el inventor Sueco Carl Axel Theodor Sjögren diseño una escopeta con sistema inercial, de hecho registro tres patentes sobre ella, 1900,1903 y 1905, estas escopetas estaban desarrolladas conjuntamente con el rifle Sjögren militar de 7,6 mm utilizando el mismo sistema y que no fue aceptado por las autoridades Británicas para equipar sus fuerzas armadas.
Gracias a A. Karlsson, un hombre de negocios Sueco la Sjögren será producida por la firma Töjhusafdelningen och Haandvaabenverksäderna en Copenhague, Dinamarca, en una cantidad de 5000 unidades desde agosto de 1907 hasta finales de 1909, estas unidades serán todas en calibre 12 y choke de 4 * o cilíndrico con una longitud de 70, 66 y 50 cm.
Por lo tanto gracias a la iniciativa de A. Karlsson se fabricaron estas 5000 unidades ya que de lo contrario seguramente jamás la Automat System Sjögren hubiera pasado de su etapa de prototipo patentado, las numeraciones arrancan en el nº 1001 hasta el nº 6000, curiosamente y no en el nº 1 que sería lo lógico, cosas de los nórdicos, supongo.
Es evidente que su difusión fue muy discreta, siendo por así decirlo anecdótica, sin embargo sus soluciones técnicas resultan muy interesantes de estudiar ya que con diferencias estructurales notables, el principio de funcionamiento es el mismo al de las Benelli actuales.
Esta pocas unidades producidas fueron empleadas por sus propietarios para la caza de supervivencia (cañon de 70 y 66 cm y choke 4*) y de defensa de sus hogares (especialmente la de cañón 50 cm y choke cilíndrico) en los periodos de las dos guerras mundiales, es pues en estos tiempos donde desaparecen la mayor parte de unidades sea por expropiación o directamente por destrucción.
Hoy en día hay catalogadas diez unidades en los países bajos, pero hay más unidades repartidas por todo el mundo, aunque en manos de particulares, de todos modos quedan muy pocas y son piezas de coleccionismo.
El alto coste de producción y la no aprobación por parte del gobierno Británico a la adquisición en su versión rifle, se apuntan como las principales causas de su discretísima presencia, ya que se quedo sin financiación, también su propia estructura física, que no sistemática, como veremos más adelante.
Sigue……..