Duelo de titanes A.390 vs Gold
Publicado: 17 Abr 2013 07:54
A principios de los años 90 las escopetas inerciales dominan el mercado de las 76 m (3”), su simplicidad mecánica en caso de las Benelli y su autorregulación en el caso de las Auto-5 les confieren cierta ventaja al respecto.
Su comportamiento es diferente en ambos casos, las Benelli resisten bien el aumento de carga con su sistema “inertial driver”, aunque la consecuencia suele ser un incremento del retroceso que es absorbido por cantoneras de goma y similares demostrándose solventes, también la altísima calidad de los materiales que la conforman juegan a su favor demostrándose altamente fiables.
La incombustible Auto-5 magnum se adapta bien a dichas cargas, su sistema de recorrido largo de cañón y anillos freno se autoregula en función de la carga siendo la única que es capaz de ello en el mercado, esta circunstancia le sigue dando superioridad a todas las demás, la autorregulación sumado a una arquitectura pétrea le confieren el liderazgo a nivel técnico, aunque no a nivel de ventas ya que los clientes, en muchas ocasiones deslumbrados por las campañas publicitarias la ven como algo del pasado de moda, gran error, pero ya se sabe la falta de información suele pasar factura.
Aunque estas armas que he mencionado tienen una cuota de mercado considerable, esencialmente Benelli, a principios de los 90 las autenticas dominadoras del sector de las escopetas semiautomáticas son las de acción por gases, concretamente las armas producidas por la compañías Beretta A-303 y A-304, (recordemos que el modelo A-304 no salió en el mercado Americano con lo cual el modelo vigente de la compañía en USA era el A-303), Browning B-80 y Remington 1100
En Estados Unidos es donde la demanda del aumento de potencia es más activa y los modelos actuales totalmente solventes con cartuchos de 70m parecen deshacerse como mantequilla con los de 76m, la primera compañía que intentara afrontar el problema será Remington ya que su mercado prioritario es USA, para ello presentara en el mercado su modelo Remington 11-87 en el año 1987, dicho modelo no conseguirá los resultados deseados pese a sus buenas sensaciones mejorando el rendimiento en cargas de 76m, curiosamente, no hará olvidar a sus antecesora la Remington 1100, sin embargo la compañía se siente tranquila ya que la notable fidelidad de sus clientes USA es siempre un punto a favor para ella.
Beretta por su parte es la líder del sector, sus modelos gozan de gran prestigió y solvencia, pero al igual que le paso a FN con sus Auto-5 o a Remington con sus 1100, mejorar su A-303 es un reto difícil de afrontar, ello se traduce en el largo desarrollo de su nuevo modelo presentado en 1994, la A-390, con ello mata dos pájaros de un tiro, por una parte presenta su primera escopeta de gases autoregulada y con capacidad real de emplear cartuchos de 76m y por otra rompe el acuerdo con FN para la producción de la B-80 bajo licencia, un acuerdo que en el transcurso de los años no ha resultado favorable debido al gran numero de ventas de este modelo.
Por su parte FN Browning, está tranquila parece no tener prisa, sus B-80 se venden por miles y en su catalogo tienen la Auto-5 magnum que a estas alturas aun es la mejor en cartuchos de 76m, desde hace más de diez años trabajan en la sombra preparando un nuevo modelo a la espera del próximo movimiento de Beretta, con la salida del modelo A-390 a principios de 1994, FN Browning responde con dicho proyecto la FN Browning Gold y como su nombre indica es, oro puro.
Con las A-390 y Gold se inicia una nueva carrera en las escopetas de gases, la autorregulación, que llega hasta nuestros días y que tienen sus máximos exponentes en los modelos A-400 Xplor y Maxus.
Desde estos modelos ya no ha existido una sola escopeta como la mejor, ya que la competencia entre estas dos compañías ha sido muy intensa en cada nuevo modelo, no consiguiendo ninguna de ellas destacar por encima de la otra en una confrontación de alto voltaje.
Saludos.josep
Su comportamiento es diferente en ambos casos, las Benelli resisten bien el aumento de carga con su sistema “inertial driver”, aunque la consecuencia suele ser un incremento del retroceso que es absorbido por cantoneras de goma y similares demostrándose solventes, también la altísima calidad de los materiales que la conforman juegan a su favor demostrándose altamente fiables.
La incombustible Auto-5 magnum se adapta bien a dichas cargas, su sistema de recorrido largo de cañón y anillos freno se autoregula en función de la carga siendo la única que es capaz de ello en el mercado, esta circunstancia le sigue dando superioridad a todas las demás, la autorregulación sumado a una arquitectura pétrea le confieren el liderazgo a nivel técnico, aunque no a nivel de ventas ya que los clientes, en muchas ocasiones deslumbrados por las campañas publicitarias la ven como algo del pasado de moda, gran error, pero ya se sabe la falta de información suele pasar factura.
Aunque estas armas que he mencionado tienen una cuota de mercado considerable, esencialmente Benelli, a principios de los 90 las autenticas dominadoras del sector de las escopetas semiautomáticas son las de acción por gases, concretamente las armas producidas por la compañías Beretta A-303 y A-304, (recordemos que el modelo A-304 no salió en el mercado Americano con lo cual el modelo vigente de la compañía en USA era el A-303), Browning B-80 y Remington 1100
En Estados Unidos es donde la demanda del aumento de potencia es más activa y los modelos actuales totalmente solventes con cartuchos de 70m parecen deshacerse como mantequilla con los de 76m, la primera compañía que intentara afrontar el problema será Remington ya que su mercado prioritario es USA, para ello presentara en el mercado su modelo Remington 11-87 en el año 1987, dicho modelo no conseguirá los resultados deseados pese a sus buenas sensaciones mejorando el rendimiento en cargas de 76m, curiosamente, no hará olvidar a sus antecesora la Remington 1100, sin embargo la compañía se siente tranquila ya que la notable fidelidad de sus clientes USA es siempre un punto a favor para ella.
Beretta por su parte es la líder del sector, sus modelos gozan de gran prestigió y solvencia, pero al igual que le paso a FN con sus Auto-5 o a Remington con sus 1100, mejorar su A-303 es un reto difícil de afrontar, ello se traduce en el largo desarrollo de su nuevo modelo presentado en 1994, la A-390, con ello mata dos pájaros de un tiro, por una parte presenta su primera escopeta de gases autoregulada y con capacidad real de emplear cartuchos de 76m y por otra rompe el acuerdo con FN para la producción de la B-80 bajo licencia, un acuerdo que en el transcurso de los años no ha resultado favorable debido al gran numero de ventas de este modelo.
Por su parte FN Browning, está tranquila parece no tener prisa, sus B-80 se venden por miles y en su catalogo tienen la Auto-5 magnum que a estas alturas aun es la mejor en cartuchos de 76m, desde hace más de diez años trabajan en la sombra preparando un nuevo modelo a la espera del próximo movimiento de Beretta, con la salida del modelo A-390 a principios de 1994, FN Browning responde con dicho proyecto la FN Browning Gold y como su nombre indica es, oro puro.
Con las A-390 y Gold se inicia una nueva carrera en las escopetas de gases, la autorregulación, que llega hasta nuestros días y que tienen sus máximos exponentes en los modelos A-400 Xplor y Maxus.
Desde estos modelos ya no ha existido una sola escopeta como la mejor, ya que la competencia entre estas dos compañías ha sido muy intensa en cada nuevo modelo, no consiguiendo ninguna de ellas destacar por encima de la otra en una confrontación de alto voltaje.
Saludos.josep