Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Publicado: 26 Ene 2013 08:04
La escopeta de cañones yuxtapuestos, en nuestro lenguaje popular paralela o plana es la escopeta de caza por excelencia, este diseño fue desarrollado hasta la perfección en Gran Bretaña en el siglo XIX y ha llegado hasta nuestros días representando la más alta tradición en el mundo cinegético.
Las compañías de las islas Británicas llegaron a tal grado de perfección en sus sistemas mecánicos como en sus acabados que sus producciones son auténticas obras de arte, estas escopetas las denominaron “best” (mejor).
Una “best” es un arma hecha a mano y con un grado de refinamiento máximo tanto a nivel de materiales como de acabados y como consecuencia con un precio prohibitivo para la mayoría de las personas, en resumen un arma de élite y solo para las élites más selectas capaces de pagar cantidades desorbitadas por ellas.
Poseer una “best” es símbolo de estatus social elevado, de poder y triunfo en los diferentes apartados de la vida, son armas de reyes y príncipes, de empresarios triunfadores y de artistas de moda o de nuevos ricos que con ellas intentan subir a lo más alto del escalafón social.
Muchos de vosotros os preguntareis, ¿Porque Josep nos cuenta lo que es una escopeta “best”?
Bueno hay muy pocas compañías en el mundo que fueron catalogadas a principios del siglo XX por la industria Británica como capaces de fabricar escopetas de categoría “best” y Schilling & Paguaga es una de ellas, llegando incluso a fabricar para Westley Richards, entre otras, como si fueran hechas allí y bajo su firma, ello nos da una idea del nivel de calidad de las armas producidas en Barcelona en sus modelos de más alto nivel.
Esta superioridad técnica Británica dará como consecuencia en el continente que marcas de gran tradición emularan sus sistemas en sus escopetas planas, nombres como James Purdey, Holland & Holland, W.W.Greener, Westley Richards, Anson & Deeley, Scott, etc, serán muy populares en las armas continentales.
Concretamente a finales del siglo XIX y el primer cuarto del XX dos casas destacaran en España por su buen hacer y la inmejorable calidad de sus armas, Victor Sarrasqueta y Eduardo Schilling, el nivel de excelencia de sus modelos más altos será reconocido en Europa y el resto del mundo, siendo a día de hoy consideradas como autenticas joyas de la industria armera mundial.
Cuando hablamos de escopetas Españolas, siempre se nos viene a la mente Eibar, ya que es por así decirlo, la cuna de donde han salido la mayoría de las mejores armas producidas en nuestro país, sin embargó y curiosamente E.Schilling es una marca catalana concretamente de Barcelona, aunque uno de sus primeros pasos los tenemos que situar en Eibar, pero esa circunstancia la veremos más adelante.
Como catalán y barcelonés de nacimiento, me ha parecido ilusionante hacerle un pequeño homenaje a este armero excepcional.
En más de una ocasión os he comentado que mis conocimientos en escopetas planas son notablemente limitados, ello es absolutamente cierto, por lo cual os insto a que si en algún momento caigo en algún error tengáis a bien en rectificarme, os estaré agradecido por ello, también que será más lento que en mis habituales trabajos ya que ese desconocimiento de base me provoca dicha ralentización, así como la dificultad de encontrar datos contrastados ya que mucha información se perdió a causa de la guerra civil, por decirlo de alguna manera iré haciendo e iré colgando los diferentes episodios.
Saludos. Josep
Las compañías de las islas Británicas llegaron a tal grado de perfección en sus sistemas mecánicos como en sus acabados que sus producciones son auténticas obras de arte, estas escopetas las denominaron “best” (mejor).
Una “best” es un arma hecha a mano y con un grado de refinamiento máximo tanto a nivel de materiales como de acabados y como consecuencia con un precio prohibitivo para la mayoría de las personas, en resumen un arma de élite y solo para las élites más selectas capaces de pagar cantidades desorbitadas por ellas.
Poseer una “best” es símbolo de estatus social elevado, de poder y triunfo en los diferentes apartados de la vida, son armas de reyes y príncipes, de empresarios triunfadores y de artistas de moda o de nuevos ricos que con ellas intentan subir a lo más alto del escalafón social.
Muchos de vosotros os preguntareis, ¿Porque Josep nos cuenta lo que es una escopeta “best”?
Bueno hay muy pocas compañías en el mundo que fueron catalogadas a principios del siglo XX por la industria Británica como capaces de fabricar escopetas de categoría “best” y Schilling & Paguaga es una de ellas, llegando incluso a fabricar para Westley Richards, entre otras, como si fueran hechas allí y bajo su firma, ello nos da una idea del nivel de calidad de las armas producidas en Barcelona en sus modelos de más alto nivel.
Esta superioridad técnica Británica dará como consecuencia en el continente que marcas de gran tradición emularan sus sistemas en sus escopetas planas, nombres como James Purdey, Holland & Holland, W.W.Greener, Westley Richards, Anson & Deeley, Scott, etc, serán muy populares en las armas continentales.
Concretamente a finales del siglo XIX y el primer cuarto del XX dos casas destacaran en España por su buen hacer y la inmejorable calidad de sus armas, Victor Sarrasqueta y Eduardo Schilling, el nivel de excelencia de sus modelos más altos será reconocido en Europa y el resto del mundo, siendo a día de hoy consideradas como autenticas joyas de la industria armera mundial.
Cuando hablamos de escopetas Españolas, siempre se nos viene a la mente Eibar, ya que es por así decirlo, la cuna de donde han salido la mayoría de las mejores armas producidas en nuestro país, sin embargó y curiosamente E.Schilling es una marca catalana concretamente de Barcelona, aunque uno de sus primeros pasos los tenemos que situar en Eibar, pero esa circunstancia la veremos más adelante.
Como catalán y barcelonés de nacimiento, me ha parecido ilusionante hacerle un pequeño homenaje a este armero excepcional.
En más de una ocasión os he comentado que mis conocimientos en escopetas planas son notablemente limitados, ello es absolutamente cierto, por lo cual os insto a que si en algún momento caigo en algún error tengáis a bien en rectificarme, os estaré agradecido por ello, también que será más lento que en mis habituales trabajos ya que ese desconocimiento de base me provoca dicha ralentización, así como la dificultad de encontrar datos contrastados ya que mucha información se perdió a causa de la guerra civil, por decirlo de alguna manera iré haciendo e iré colgando los diferentes episodios.
Saludos. Josep