Página 1 de 2
Interior de los cañones sin pavon.
Publicado: 04 Sep 2012 00:15
por colito
Tengo una duda. Porque incluso en las escopetas nuevas el interior de los cañones incluida la recamara esta pulida?
Lo normal es que pavonen el cañon incluido en interior y listo, pero porque que se molestan en eliminar el pavon puliendolo el interior.
Pongo unas muestras.
<script src='https://img40.imageshack.us/shareable/?i=escopeta142.jpg&p=tl' type='text/javascript'></script><noscript>

</noscript>
<script src='https://img801.imageshack.us/shareable/?i=escopeta153.jpg&p=tl' type='text/javascript'></script><noscript>

</noscript>
<script src='https://img802.imageshack.us/shareable/?i=escopeta172.jpg&p=tl' type='text/javascript'></script><noscript>

</noscript>
<script src='https://img542.imageshack.us/shareable/?i=escopetas132.jpg&p=tl' type='text/javascript'></script><noscript>

</noscript>
Re: Interiro de los cañones sin pavon.
Publicado: 04 Sep 2012 15:19
por mascachapas
yo también me he fijado en ese detalle, pero pensaba que lo del pavón de fuera es para protegerlo de la lluvia e inclemencias del tiempo... pero creo que lo pulen para que sea mucho mas suave por dentro y mas ligero a la vez que favorece el deslizamiento del taco , es una teoría mía osea que seguramente me equivoque. un saludo
Re: Interiro de los cañones sin pavon.
Publicado: 04 Sep 2012 18:58
por jabaliviejo
No llegan a pavonarse de forma efectiva pues no se persigue eso. De hecho nunca me ha tocado ver un interior pavonado. Además el pavonado resulta más "áspero" al paso de la carga y desaparecería por la continua fricción, por lo que sería un trabajo inútil.
Supongo que por esas razones, entre otras, el tratamiento que se da para proteger el interior es el cromado.
Re: Interiro de los cañones sin pavon.
Publicado: 04 Sep 2012 23:53
por colito
jabaliviejo escribió:No llegan a pavonarse de forma efectiva pues no se persigue eso. De hecho nunca me ha tocado ver un interior pavonado. Además el pavonado resulta más "áspero" al paso de la carga y desaparecería por la continua fricción, por lo que sería un trabajo inútil.
Supongo que por esas razones, entre otras, el tratamiento que se da para proteger el interior es el cromado.
La foto de la tercera escopeta es una Eusebio Arizaga y da la casualidad de que tengo exactamente esa misma escopeta con los mismos grabados y todo y el interior de los cañones no es cromado.
Lo se porque mande pavonar mi Eusebio Arizaga y el interior de los cañones cogio el pavon igual que el exterior y es sabido que una pieza cromada no se puede pavonar, pues el pavon es un oxido protector y el cromo es inoxidable.
Eso no quita que algunos interiores sean cromados como creo que es el caso de una Aya que me han reagalado y que tiene el interior sin pavonar y con el interior como un espejo y no como la Arizaga que estan algo picados.
Sigo con la duda.
Re: Interiro de los cañones sin pavon.
Publicado: 05 Sep 2012 09:05
por agustiniglesia
Cromar el interior de los caños tiene un fin primordial, "proteger su anima" pavonar el interior de los caños no sirve de nada, de lo que seduce facilmente lo de para que se van a cromar o para que se ban a pavonar el inteior de los caños.
Re: Interiro de los cañones sin pavon.
Publicado: 05 Sep 2012 09:12
por colito
agustiniglesia escribió:Cromar el interior de los caños tiene un fin primordial, "proteger su anima" pavonar el interior de los caños no sirve de nada, de lo que seduce facilmente lo de para que se van a cromar o para que se ban a pavonar el inteior de los caños.
Si, entiendo que se cromen para que no se oxiden, pero los que no estan cromandos para que los pulen despues de pavonar, porque no creo que los metan a pavonar con unos tapones para que no entre el pavon.
Re: Interiro de los cañones sin pavon.
Publicado: 05 Sep 2012 09:28
por jcorma
Hola a todos.
No es que sea un experto en esto pero según tengo entendido lo de pulir los cañones es para suavizar el paso de la munición y evitar en la medida de lo posible el emplomamiento del cañón.
El año pasado un compañero compró una escopeta con los cañones sin cromar y tirando cartuchos con tacos de fieltro se manchan una barbaridad. Hay que rascar con la grata y aún así le cuesta.
saludos
Re: Interiro de los cañones sin pavon.
Publicado: 05 Sep 2012 11:00
por jabaliviejo
Bueno, pues todo eso es lo que estoy diciendo.
Ojo que yo no he dicho que no cojan el pavón sino que los interiores no se pavonan de forma efectiva (homogéneamente y poniendo cuidado en ello) porque no es eso lo que se procura.
Si lo pavonas entero, al meterlo en el baño se pavona tanto lo interior como el exterior (al fin y al cabo el acero y su tratamiento es el mismo)... Pero en el pulido el pavón desaparece y así debe ser para que no friccione. Y si no lo pules porque se trata de un repavonado, el pavón terminará desapareciendo en los sucesivos disparos
Re: Interior de los cañones sin pavon.
Publicado: 05 Sep 2012 11:17
por colito
Entiendo entonces que en unos casos croman el interior y luego pavonen el exterior o al contrio y en otros casos pavonan el interior y el exterior prestando mayor atencion al acabado exterior y luego pulen el interior de los cañones.
Pues bien, si con el roze del taco el pavon se va a eliminar, porque no dejan pulido el interir de los cañones y asi durante su almacenamiento que puede ser de varios meses o años el interior de los cañones esta protegido y luego que el pavon se elimine con el uso y una vez desaparecido este quedan los cañones brillantes.
Vamos que lo que no entiendo es porque los pulen despues de pavonarlos y no los dejan pavonados y que luego se elimine con el uso.
Re: Interior de los cañones sin pavon.
Publicado: 05 Sep 2012 12:38
por jabaliviejo
Porque carga y taco fricionan más sobre pavonado (al fin y al cabo el pavonado es una forma de oxidación) y no es lo más deseable para el plomeo.
Re: Interior de los cañones sin pavon.
Publicado: 05 Sep 2012 13:30
por colito
Perfectamente entendido.
Lo cual quiere decir que después de pavonar mi Aya si el interior de mis cañones son cromados no cogerá pavón y no tendre que hacer nada, pero si por el contrario no son cromados su estado (Como un espejo) es debido a una perfecta conservación y se pavona el interior los tendré que pulir después para un mejor plomeo.
Pues muchas gracias.
Re: Interior de los cañones sin pavon.
Publicado: 05 Sep 2012 13:39
por jabaliviejo
Así se suele hacer.
El cromado, como ya se ha comentado, aumenta la resistencia a la corrosión y previene esa "carcoma" de los cañones mal cuidados.
Re: Interiro de los cañones sin pavon.
Publicado: 05 Sep 2012 13:49
por Steyr
jabaliviejo escribió:Bueno, pues todo eso es lo que estoy diciendo.
Ojo que yo no he dicho que no cojan el pavón sino que los interiores no se pavonan de forma efectiva (homogéneamente y poniendo cuidado en ello) porque no es eso lo que se procura.
Si lo pavonas entero, al meterlo en el baño se pavona tanto lo interior como el exterior (al fin y al cabo el acero y su tratamiento es el mismo)... Pero en el pulido el pavón desaparece y así debe ser para que no friccione. Y si no lo pules porque se trata de un repavonado, el pavón terminará desapareciendo en los sucesivos disparos
A mí me parece, por lo que tengo oído, que el interior del cañón debe ser cromado, para evitar la corrosión o, por lo menos, retrasarla en la medida de lo posible. Pero pavonado interior, nunca lo he visto en ninguna escopeta; ni tampoco que sirva. Yo creo que al bañar los cañones lo ha cogido y que, como dice JV, con unos disparos se irá. Es el cromado lo que hay darle.
Re: Interior de los cañones sin pavon.
Publicado: 05 Sep 2012 13:52
por jabaliviejo
Eso es. Es que además el cromado facilita bastante el desemplomado y la limpieza.
Que me lo digan a mí con mi Norinco JW25... Apostaría a que esta horrrrrorosa carabina del 22 que tanto critican los puristas tiene cañón cromado... cosa que otras con más renombre, no tienen.
Re: Interior de los cañones sin pavon.
Publicado: 05 Sep 2012 14:05
por Altzaga
Los posibles causantes de corrosión en el interior de los cañones (combustión-explosión de fulminantes y pólvoras, fricciones, etc.), son diferentes que los del exterior (agua, sudor, etc.). Dudo que un empavonado interno variara el plomeo del cañón, pero la duración del pavón, debida a la fricción del taco sumada a otros factores, sería cortísima, lo que restaría sentido a la operación.
Re: Interior de los cañones sin pavon.
Publicado: 05 Sep 2012 15:29
por jabaliviejo
Un interior más "áspero" (abrasivo) tiene que conllevar una diferente velocidad de transición=diferente plomeo y seguramente peor.
Como dices y como hemos dicho, darle un tratamiento que además va a desaparecer con el uso es un sinsentido. Es más, Creo que si está pavonado el interior es porque ha sido repavonado y puede que no fuera hecho en un taller armero que hubiera repulido el interior
Re: Interior de los cañones sin pavon.
Publicado: 06 Sep 2012 20:20
por Keith20
No hay cromo que aguante el descuido y mal cuidado de algunos usuarios.
Cuando se pasó de pistones mercuricos a supuestamente no corrosivos muchos descuidaron la limpieza interna de los cañones y a la larga se picaban igual.
Laurona se vanagloria de su cromo negro en los cañones, puede que resistan mas, quien sabe, pero nada mejor que hacer limpieza aunque sea superflua luego de tirar aunque sea un par de tiros y una mas profunda despues de una serie mas larga.
Javaliviejo, las armas chinas son bastante confiables y precisas sobretodo esa linea del calibre 22 imitacion Mauser.
Keith20
Re: Interior de los cañones sin pavon.
Publicado: 06 Sep 2012 21:21
por jcorma
Hola a todos otra vez.
Según me comentó un armero los cañones cuando se mandan a repavonar o cromar se sella el interior. No se si todos lo hacen. De todas maneras me parece logico. Por lo que he leido la seccion del cañon va desde 18.5 mm a 17.5 mm, siendo el mayor ***** y el menor *. Me parece coherente que se selle el cañón para no añadir más micras. Tal vez esté errado pero lo de pulir los cañones y cromarlos solo persiguen que no se ensucien y oxiden.
Si cogemos un trozo de acero normal y pulimos una parte veremos que tarda más en oxidarse la parte pulida.
perdón por el tostón y saludos a todos.