Bruno Civolani la inercia de Benelli
Publicado: 05 Jul 2012 06:00
Bruno Civolani la inercia de Benelli
Hola a todos, siguiendo los pasos del hilo “Mas de un siglo de mitos” hoy nos visita la ultima de las cuatro fantásticas, la Benelli.
En 1920 el ingeniero y empresario italiano Giovani Benelli llevado por su gran pasión por la caza diseña una primera escopeta de cañones yuxtapuestos y de perrillos exteriores de gran calidad, en 1941 diseña una semiautomática basadas en el sistema inercial de Browning pero con báscula de aluminio ligero que si mis informaciones son ciertas es la primera en el mundo construida con este material tan avanzado por aquel entonces.
Estos dos prototipos nunca verán la luz ni serán fabricados por problemas económicos, pero la semilla cultivada por generaciones de cazadores sigue ahí dormida, como invernada en algún rincón del alma de los Benelli.
A mediados de los años 60 un joven ingeniero llamado Bruno Civolani conoce a los hermanos Benelli, los hijos de Giovani, en aquel momento la empresa Benelli era mundialmente conocida por la fabricación de motocicletas amen de otros productos industriales de menos popularidad.
La gran afición heredara de su padre será el detonante para que en 1967 se funde la empresa Benelli Armi Spa de Urbino reanudando una larguísima tradición armera de la región del Marche que se inicio con el señorío de los Montefeltro cuando en 1375 iniciaron su gobierno en Urbino.
Civolani propone a los hermanos Benelli una semiautomática con un funcionamiento por inercia de masas siguiendo la senda de la auto-5 pero cambiando la posición del muelle amortiguador y trasladándolo al cierre, con lo cual la única parte móvil del arma será este.
Muchos de vosotros podéis pensar que el sistema heredero de la auto-5 es el inercial de Benelli y esto es hasta cierto punto cierto como concepto general pero no en el plano propiamente de ingeniería mecánica.
Devido a la investigacion que realica para hacer este hilo dedicado a las Benelli la simple explicacion de una copia del sistema de John trasladando el muelle al cierre me parecia extraña e ilogica ya que Bruno en los primeros diseños se apoyaba en dos muelles y no en uno como conocemos ahora, ello me ha llevado a seguir investigando en este campo y la sorpresa a sido mayuscula,me explico.
Bruno Civolani se inspiro en la pistola C96 inventada por Fidel Friedrich y Josef Feederle de Mauser que fue desarrollada en 1895 y ahora es la conocida como Mauser 1896 Broomhandle. El resorte de la inercia que se encuentran en la Broomhandle de Mauser no solo hace la función de absorber el retroceso, sino que sirve para devolver el cierre de nuevo a su posición original, casi exactamente igual a las Benelli actuales, Civolani le aplico el cabezal giratorio al cerrojo y lo adapto a una escopeta por lo tanto la auto-5 no fue su fuente de inspiración.
También Bruno hace ver a sus futuros mentores que el sistema es capaz de ejecutar cinco disparos en menos de un segundo, algo impensable para cualquier semiautomática de la época y todo ello con una complejidad mecánica minima ya que toda el arma no tiene mas de cincuenta piezas.
Atte. Josep
Hola a todos, siguiendo los pasos del hilo “Mas de un siglo de mitos” hoy nos visita la ultima de las cuatro fantásticas, la Benelli.
En 1920 el ingeniero y empresario italiano Giovani Benelli llevado por su gran pasión por la caza diseña una primera escopeta de cañones yuxtapuestos y de perrillos exteriores de gran calidad, en 1941 diseña una semiautomática basadas en el sistema inercial de Browning pero con báscula de aluminio ligero que si mis informaciones son ciertas es la primera en el mundo construida con este material tan avanzado por aquel entonces.
Estos dos prototipos nunca verán la luz ni serán fabricados por problemas económicos, pero la semilla cultivada por generaciones de cazadores sigue ahí dormida, como invernada en algún rincón del alma de los Benelli.
A mediados de los años 60 un joven ingeniero llamado Bruno Civolani conoce a los hermanos Benelli, los hijos de Giovani, en aquel momento la empresa Benelli era mundialmente conocida por la fabricación de motocicletas amen de otros productos industriales de menos popularidad.
La gran afición heredara de su padre será el detonante para que en 1967 se funde la empresa Benelli Armi Spa de Urbino reanudando una larguísima tradición armera de la región del Marche que se inicio con el señorío de los Montefeltro cuando en 1375 iniciaron su gobierno en Urbino.
Civolani propone a los hermanos Benelli una semiautomática con un funcionamiento por inercia de masas siguiendo la senda de la auto-5 pero cambiando la posición del muelle amortiguador y trasladándolo al cierre, con lo cual la única parte móvil del arma será este.
Muchos de vosotros podéis pensar que el sistema heredero de la auto-5 es el inercial de Benelli y esto es hasta cierto punto cierto como concepto general pero no en el plano propiamente de ingeniería mecánica.
Devido a la investigacion que realica para hacer este hilo dedicado a las Benelli la simple explicacion de una copia del sistema de John trasladando el muelle al cierre me parecia extraña e ilogica ya que Bruno en los primeros diseños se apoyaba en dos muelles y no en uno como conocemos ahora, ello me ha llevado a seguir investigando en este campo y la sorpresa a sido mayuscula,me explico.
Bruno Civolani se inspiro en la pistola C96 inventada por Fidel Friedrich y Josef Feederle de Mauser que fue desarrollada en 1895 y ahora es la conocida como Mauser 1896 Broomhandle. El resorte de la inercia que se encuentran en la Broomhandle de Mauser no solo hace la función de absorber el retroceso, sino que sirve para devolver el cierre de nuevo a su posición original, casi exactamente igual a las Benelli actuales, Civolani le aplico el cabezal giratorio al cerrojo y lo adapto a una escopeta por lo tanto la auto-5 no fue su fuente de inspiración.
También Bruno hace ver a sus futuros mentores que el sistema es capaz de ejecutar cinco disparos en menos de un segundo, algo impensable para cualquier semiautomática de la época y todo ello con una complejidad mecánica minima ya que toda el arma no tiene mas de cincuenta piezas.
Atte. Josep