AlejandroFener escribió:En efecto, en una escopeta, a partir de una cierta longitud de cañón, que podríamos situar en los 66/68 cm. , los aumentos de longitud no afectan al alcance del disparo, pues la pólvora ya ha tenido tiempo y espacio suficiente para quemarse completamente y producir la máxima cantidad de gases. Es cierto que a iguales longitudes de cañón e igual peso de perdigones, una mayor cantidad de pólvora generará mayor energía, mayor velocidad y mayor alcance, pero el factor decisivo es la cantidad de pólvora, no la longitud del cañón.
Las escopetas de tiro al plato, en sus diversas modalidades, suelen tener cañones más largos, hasta 80 cm. pero no por cuestiones de alcance sino de mayor precisión porque el cañón más largo facilita el "swing" o movimiento de arco que efectúa el tirador al seguir la trayectoria del plato.
Lo del nuevo cañón de Benelli con el que se ha conseguido romper un plato a 140 m. no tiene nada que ver con la longitud sino con el diseño, como queda claro en el video. Probablemente han utilizado un cartucho con una gran carga de pólvora, una cantidad moderada de plomos y un choke muy cerrado. Espero haber resuelto vuestras dudas. Saludos.
Con un cartucho de 32 gr de calibre 12, disparado en un cañón de 81cm de largo se consigue una velocidad digamos X
disparado en un cañón de 76cm de largo se consigue una velocidad mayor a X (digamos por un poner X+5, por decir algo)
disparado en un cañón de 71cm de largo se consigue una velocidad aún mayor, digamos Y
disparado en un cañón de 66 cm de largo se consigue una velocidad mayor a Y (Y+5, por diferenciarlo)
disparado en un cañón de 61cm de largo se consigue (de nuevo) la velocidad Y
disparado en un cañón de 56cm de largo, se consigue (de nuevo) la velocidad X+5
¿Por qué ocurre esto?
Porque es cierto que hay un largo de cañón óptimo para conferir velocidad al proyectil dentro del cañón, en tanto en cuanto aprovecha al máximo el empuje de la pólvora. Pero hay muchos más factores, como por ejemplo el coeficiente de rozamiento que, a más largo de cañón, más frena al proyectil, evidentemente. Y si el cañón es demasiado corto, no aprovechará toda la energía de la deflagración del cartucho.
Y así más factores como el calentamiento por rozamiento que sufre el proyectil, con su consiguiente deformación, etc
Y tanto el gramaje del cartucho, el choke, la velocidad, como la temperatura del cañón, la sección del/los proyectil/les, su temperatura, la deformación que sufra/sufran,...la velocidad del viento, la densidad del aire...todo ello influye en el alcance efectivo de un disparo de escopeta.
Mi conclusión, es que nos traemos demasiados quebraderos de cabeza, porque en realidad para la caza, que es el apartado de armas en el que está escrito el post, lo que interesa es tener lances bonitos, cobrar limpiamente piezas que salga "a tiro", no dejar caza herida...Entonces, con una escopeta que estemos a gusto, manejable(no una espindarga) y un cartucho de 30-32 gramos, se puede cazar muy bien en la mayoría de las modalidades de menor de nuestra piel de toro.
Es mi modesta opinión