Página 1 de 1

Ayuda con Moho en cañón escopetas paralelas.

Publicado: 03 Ene 2024 17:46
por TOMYGP
Hola a tod@s, me llamo Tomás y os escribo desde Valdemoro (Madrid).

Hace unos años me hicieron un favor y me pavonaron 2 cañones de escopetas paralelas Víctor Sarrasqueta y Muguruza.

En principio parece que quedaron bien pero al tiempo les salió una especie de moho blanco, tanto en el extremo del cañón como en la entrada del mismo.

Adjunto unas fotos a ver si me podéis decir que es para poder buscar una solución.

Agradezco cualquier tipo de sugerencia.

Saludos y gracias por adelantado. ;)

Imágenes:

https://servimg.com/view/20105797/4
https://servimg.com/view/20105797/5
https://servimg.com/view/20105797/6

Re: Ayuda con Moho en cañón escopetas paralelas.

Publicado: 03 Ene 2024 18:45
por manolosolo
Es imposible que al acero le salga moho, sí han pavonado el cañon, serán seguramente restos de sales de pavonado, porque no han hervido lo suficiente el cañón en agua limpia para neutralizar estas sales después de pavonar.....
Saludos.

Re: Ayuda con Moho en cañón escopetas paralelas.

Publicado: 03 Ene 2024 19:06
por TOMYGP
manolosolo escribió:Es imposible que al acero le salga moho, sí han pavonado el cañon, serán seguramente restos de sales de pavonado, porque no han hervido lo suficiente el cañón en agua limpia para neutralizar estas sales después de pavonar.....
Saludos.


¿Alguna solución? :?:

Re: Ayuda con Moho en cañón escopetas paralelas.

Publicado: 03 Ene 2024 19:20
por manolosolo
Usar aceite, y limpiar bien varias veces........
Saludos.

Re: Ayuda con Moho en cañón escopetas paralelas.

Publicado: 03 Ene 2024 19:25
por Yvan5
Para mí trapos (o si no la escobilla de latón), aceite y paciencia, porque saldrá varias veces.

Y coincido con el compañero, no es moho. En primer lugar porque el moho necesita un sustrato orgánico para crecer y no es el caso, y en segundo lugar, porque esa "cosa blanca" es muy frecuente cuando el pavonador no ha afinado todo lo que requiere su trabajo.

Re: Ayuda con Moho en cañón escopetas paralelas.

Publicado: 03 Ene 2024 19:28
por manolosolo
Puedes probar a frotar con lana de acero fina empapada en aceite, es lo que se usa para sacar óxidos superficiales sin dañar el pavonado..... :D
Saludos.

Re: Ayuda con Moho en cañón escopetas paralelas.

Publicado: 03 Ene 2024 19:38
por TOMYGP
Yvan5 escribió:Para mí trapos (o si no la escobilla de latón), aceite y paciencia, porque saldrá varias veces.

Y coincido con el compañero, no es moho. En primer lugar porque el moho necesita un sustrato orgánico para crecer y no es el caso, y en segundo lugar, porque esa "cosa blanca" es muy frecuente cuando el pavonador no ha afinado todo lo que requiere su trabajo.


Efectivamente la limpié mil veces y sigue saliendo...

Muchas gracias por el aporte Yvan5 :birra^:

Re: Ayuda con Moho en cañón escopetas paralelas.

Publicado: 03 Ene 2024 19:39
por TOMYGP
manolosolo escribió:Puedes probar a frotar con lana de acero fina empapada en aceite, es lo que se usa para sacar óxidos superficiales sin dañar el pavonado..... :D
Saludos.


Voy a probar con la lana de acero, a ver que tal...

Muchas gracias manolosolo :birra^:

Re: Ayuda con Moho en cañón escopetas paralelas.

Publicado: 03 Ene 2024 19:53
por RC67
TOMYGP escribió:
manolosolo escribió:Es imposible que al acero le salga moho, sí han pavonado el cañon, serán seguramente restos de sales de pavonado, porque no han hervido lo suficiente el cañón en agua limpia para neutralizar estas sales después de pavonar.....
Saludos.


¿Alguna solución? :?:


Antes de lo del aceite como te han indicado los compañeros puedes sumergir los cañones en una disolución concentrada de agua con bicarbonato para neutralizar cualquier tipo acidez que haya quedado, sumegir o mojar bastante con un trapo. Luego aclaras con agua limpia y te aseguras de secar muy bien los cañones por dentro, un secador de pelo va muy bien para esto. Yo pavoné en frio un cañón de carabina con Super Blue y funcionó muy bien.

Re: Ayuda con Moho en cañón escopetas paralelas.

Publicado: 03 Ene 2024 20:26
por DeadPool
RC67 escribió:
TOMYGP escribió:
manolosolo escribió:Es imposible que al acero le salga moho, sí han pavonado el cañon, serán seguramente restos de sales de pavonado, porque no han hervido lo suficiente el cañón en agua limpia para neutralizar estas sales después de pavonar.....
Saludos.


¿Alguna solución? :?:


Antes de lo del aceite como te han indicado los compañeros puedes sumergir los cañones en una disolución concentrada de agua con bicarbonato para neutralizar cualquier tipo acidez que haya quedado, sumegir o mojar bastante con un trapo. Luego aclaras con agua limpia y te aseguras de secar muy bien los cañones por dentro, un secador de pelo va muy bien para esto. Yo pavoné en frio un cañón de carabina con Super Blue y funcionó muy bien.

Afecta al pavonado? Afecta u ayuda a la hora de eliminar óxido?
Un saludo

Re: Ayuda con Moho en cañón escopetas paralelas.

Publicado: 03 Ene 2024 20:32
por Autoencendido
Eso pq no lavaron bien los cañones para matar las sales.

Seguira saliendo hasta que las salen sean eliminadas.

Re: Ayuda con Moho en cañón escopetas paralelas.

Publicado: 03 Ene 2024 21:23
por Jesusr
Pues no... las sales afloran porque el que pavono los cañones no le hizo un drenaje/taladro al principio de la solista... ( para los que no entienden aclaró, la "Solista" es la banda que está soldada bajo los cañones, la que está encima con el punto de mira es la "Lista" ) algo que ami personalmente me parece muy mal, pero otra salida para que las sales salgan es el dichoso taladrin.

Así las cosas como dice el compañero sumergir en solución de agua y bicarbonato, intentar limpiar lo mejor posible los residuos y aceitar, de vez en cuando controlar que esté solucionado el problema, si no repetir el procedimiento.

Re: Ayuda con Moho en cañón escopetas paralelas.

Publicado: 04 Ene 2024 05:16
por RC67
DeadPool escribió:
RC67 escribió:
TOMYGP escribió:
¿Alguna solución? :?:


Antes de lo del aceite como te han indicado los compañeros puedes sumergir los cañones en una disolución concentrada de agua con bicarbonato para neutralizar cualquier tipo acidez que haya quedado, sumegir o mojar bastante con un trapo. Luego aclaras con agua limpia y te aseguras de secar muy bien los cañones por dentro, un secador de pelo va muy bien para esto. Yo pavoné en frio un cañón de carabina con Super Blue y funcionó muy bien.

Afecta al pavonado? Afecta u ayuda a la hora de eliminar óxido?
Un saludo


El pavonado es una oxidación controlada del metal para crear una capa que lo proteja. El pavonado en frío se hace con productos de ph ácido, una vez conseguida la capa de óxido que necesitamos hay que cortar la acción del ácido para que no siga actuando. Para ello lo mejor es utilizar un producto de ph básico como el bicarbonato. El bicarbonato no elimina el óxido, lo que hace es evitar que se siga formando óxido si no se han eliminado bien los restos de pavonador. El óxido que pueda haber será una capa muy fina, con el lavado y el aceite debería eliminarse, lo que puede ocurrir es que donde haya aparecido óxido esté comido el pavonado.

Re: Ayuda con Moho en cañón escopetas paralelas.

Publicado: 04 Ene 2024 10:10
por TOMYGP
Muchas gracias a todos los compañeros que dieron su opinión y consejo. Aprendí bastante sobre el tema del asunto y voy a ir probando todas las opciones a ver la que me da mejor resultado.

Muchísimas gracias de nuevo y ya os comento el resultado. :birra^: