Escopeta paralela con polychokes
Publicado: 27 Ago 2015 09:03
Uso paralelas esclusivamente para cazar, y en cal. 20. No somos muchos los que usamos este tipo de armas, entre otras cosas porque paraecen estar ancladas en el pasado, al menos aqui en España. Se la sigue considerando un arma que debe tener unas caracteristicas, entre ellas chokes fijos, y si no es asi ya estamos rompiendo tradiciones. para mi sigue siendo un arma muy eficaz, aparte de agradable esteticamente, mas que cualquier otro modelo que probase, y he probado muchas, superpuetas, SAUT. Tal vez sea por que fue mi primer arma y con la que aprendi, muy joven, o por lo que sea, pero a mi me da mucha confianza y buenos resultados.
El caso es que por el tipo de caza que pracicamos aqui, los polichokes son una opcion muy necesaria. Lo mismo tienes que tirar a un pato, una paloma.... en diatancias largas, como a una becada en las narices. La solucion de los dos juegos de cañones, no me vale, ya que estas opciones de disparo, se presentan muchas veces en la misma jornda.
Aunque en otros paises , se fabrican este tipo de armas: CZ, Fabarm, con opcion de polychokes , monogatillo selectory cañones para perdigon de acero, en nuetro Pais creo que solo Aya da estas opciones.
Actualmente tengo una Zabala, que si tienen estas caracteristicas , pero como ya sabeis, se dejo de fabricar. es un arma bastante funcional, que tira muy bien, de peso muy equilibrado y comoda de usar, pero adolece de algun defecto, en algunos modelos.
Por supuesto, no me deshare de este arma, con la que me encuentro muy comodo, pero hace tiempo que pienso en hacerme con otra de fabricacion española,tipo artesanal, pero no por ello menos funcional que la que tengo.
Por lo que conozco, las opciones, son:
.Aya: arma estupenda pero con un precio demasiado alto, para mis espectativas. Tampoco se si da la opcion de cañones para perdigon de acero, y si el futuro va por el camino del uso de esa municion, mejor un arma que contemple esa posibilidad.
.Escopeta de segunda mano, transformada. Creo que es una opcion que tampoco cubriria la posibilidad del perdigon de acero. El roscar choques, no es posible en todos los modelos, ya que se requiere un grosor minimo que permita roscar los cañones. Es caro. Por encima de los 400 e y no deja de ser un apaño, cuya eficacia desconozco.
.Recurrir a armas de importacion, con precios entre los 1200 e y los 2500 e que me parcecen altos para armas hechas en serie, y opcion que dejaria como ultimo recurso, de no poder conseguir una de las estupendas armas que aun se fabrican en España con estas caracteristicas.
Supongo que hay compañeros que conocen mejor el mercado de estas armas y me pueden orientar.
El caso es que por el tipo de caza que pracicamos aqui, los polichokes son una opcion muy necesaria. Lo mismo tienes que tirar a un pato, una paloma.... en diatancias largas, como a una becada en las narices. La solucion de los dos juegos de cañones, no me vale, ya que estas opciones de disparo, se presentan muchas veces en la misma jornda.
Aunque en otros paises , se fabrican este tipo de armas: CZ, Fabarm, con opcion de polychokes , monogatillo selectory cañones para perdigon de acero, en nuetro Pais creo que solo Aya da estas opciones.
Actualmente tengo una Zabala, que si tienen estas caracteristicas , pero como ya sabeis, se dejo de fabricar. es un arma bastante funcional, que tira muy bien, de peso muy equilibrado y comoda de usar, pero adolece de algun defecto, en algunos modelos.
Por supuesto, no me deshare de este arma, con la que me encuentro muy comodo, pero hace tiempo que pienso en hacerme con otra de fabricacion española,tipo artesanal, pero no por ello menos funcional que la que tengo.
Por lo que conozco, las opciones, son:
.Aya: arma estupenda pero con un precio demasiado alto, para mis espectativas. Tampoco se si da la opcion de cañones para perdigon de acero, y si el futuro va por el camino del uso de esa municion, mejor un arma que contemple esa posibilidad.
.Escopeta de segunda mano, transformada. Creo que es una opcion que tampoco cubriria la posibilidad del perdigon de acero. El roscar choques, no es posible en todos los modelos, ya que se requiere un grosor minimo que permita roscar los cañones. Es caro. Por encima de los 400 e y no deja de ser un apaño, cuya eficacia desconozco.
.Recurrir a armas de importacion, con precios entre los 1200 e y los 2500 e que me parcecen altos para armas hechas en serie, y opcion que dejaria como ultimo recurso, de no poder conseguir una de las estupendas armas que aun se fabrican en España con estas caracteristicas.
Supongo que hay compañeros que conocen mejor el mercado de estas armas y me pueden orientar.