Página 2 de 2

Re: Barniz o aceite?

Publicado: 11 Ene 2024 15:50
por Cletus3
Y esta mañana a primera hora he dado la primera mano de aceite para que quede secando.

Así es como va el proyecto por ahora. Seguramente haya mil cosas en las que pudiera mejorar, pero viendo como estaba antes de empezar y como está quedando, la verdad es que estoy muy contento con el cambio.

Os insisto con la duda del pavonado en frío, ¿Como veis lijar y pavonar la caja? ¿Tiene que ser algún metal especial para que agarre bien el pavonado?

Muchisimas gracias a todos! Que envidia de culatas!!!!! Os quedaron de cine! Que veta tan bonita!

Re: Barniz o aceite?

Publicado: 11 Ene 2024 16:42
por non_fuyades
El pavonado es sobre acero, no inox. Ya que es una oxidación de la capa superficial.
Sobre aluminio no actúa.
Yo solamente lijé y aceité.
https://www.armas.es/foros/viewtopic.php?f=94&t=1124334

Re: Barniz o aceite?

Publicado: 11 Ene 2024 17:26
por RC67
Cletus3 escribió:Y esta mañana a primera hora he dado la primera mano de aceite para que quede secando.

Así es como va el proyecto por ahora. Seguramente haya mil cosas en las que pudiera mejorar, pero viendo como estaba antes de empezar y como está quedando, la verdad es que estoy muy contento con el cambio.

Os insisto con la duda del pavonado en frío, ¿Como veis lijar y pavonar la caja? ¿Tiene que ser algún metal especial para que agarre bien el pavonado?

Muchisimas gracias a todos! Que envidia de culatas!!!!! Os quedaron de cine! Que veta tan bonita!


El pavonado que se usa para los cañones solo actua sobre hierro o acero que no sea inoxidable. Para otros metales también existen pavonadores, el que necesites dependerá del material con que esté hecha la caja. Otra cosa que debes tener en cuenta es si los cañones de tu escopeta están pavonados o cromados, si es lo último con el pavonador no igualarás las partes donde se haya perdido el cromado con el resto.

Re: Barniz o aceite?

Publicado: 14 Ene 2024 01:35
por RAUCES
Cletus3 escribió:La primera (y única) mano de nogalina dada


:apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla:

Re: Barniz o aceite?

Publicado: 15 Ene 2024 21:36
por argi10
Yo como Sustavic unas capas de aceite de linaza y luego cera un poco oscura. Cuando acaba la temporada una limpieza con un trapo húmedo de microfibra y otra mano suave de cera.

Re: Barniz o aceite?

Publicado: 17 Ene 2024 13:40
por Cletus3
Bueno ahí va el proceso.

Al final en vez de pavonar le di al cañon con un poco de desengrasante primero y aceite después y conseguí quitarle los restos de oxido que tenia.

Lo que no he conseguido aún (por falta de tiempo y paciencia) es sacarle el brillo al aceite de linaza.

Al parecer es cuestión de paciencia y frotar la madera con un trapo pero no he conseguido que brille aun...

Muchísimas gracias a todos por vuestro conocimiento y consejos!

Re: Barniz o aceite?

Publicado: 18 Ene 2024 12:50
por JERICO
Buen trabajo, pero el guardamanos ha quedado mucho más claro, ¿no?, intenta darle más nogalina para igualar el tono con la culata.
El acabado al aceite es mate, si quieres brillo, tendrás que darle cera
Enhorabuena
Saludos

Re: Barniz o aceite?

Publicado: 18 Ene 2024 23:41
por Cheroky1
Buenas noches:
Tiempo atrás, daba color con anilinas, tintes de pelo, nogalina; enceraba, aceitaba o barnizaba vástagos para flechas de madera, buscado los mejores resultados. Lo que explico a continuación, lo solía hacer en los vástagos dos veces, pues este trabajo muchas veces se truncaba por roturas o perdidas de las flechas en el monte.
Con culatas he hecho alguna cosilla a compañeros.
A mi me gusta mucho tras una buena reparación y limpieza de la madera y de su picado, buscar un tinte para el pelo que usan nuestra féminas.
¡¡ Algunos dirán porque usar estos tintes !! , es muy sencillo, mi mujer queriendo estar más guapa se tiño el pelo y se le vertió tinte en la puerta del baño.
Después de 20/30 o más veces de intentarla quitar con aguarrás, disolventes, gasolina, allí está la mancha; solo queda lijar o cambiar la puerta.
Lo que he venido haciendo es buscar/hacer prueba del tono nogal u otro colorde menos a más oscuro, como si pintásemos con acuarela, haciendo la mezcla de los componentes y como recomienda el prospecto. Reparados los arañazos, golpes, etc, uso masillas de madera o cola de carpintero y polvo de serrín de la madera de la culata, reparo, dejo secar, lijar y repetir si es menester. En las reparaciones con masilla, por bien que quede, se suele notar. Poco pero se nota y más si lo sabes.
Pongo la culata al Sol, esta se calienta y el poro de la madera se abre.
Hay quien quiere un tratamiento antitérmicas,... :mrgreen:
Trás dar el tinte color de la forma mas igualada posible a pincel o pistola (no merece la pena usar este sistema), que no queden brochazos, tarda en secar lo aplicado aun estando la madera caliente de 5' a 10'.
Si el tono no queda a nuestro gusto, podemos repetir el proceso, subiendo el tono del color aplicado, oscureciéndose y ganando tono de color; pero a mas oscurecer el tono menos se verán las vetas de la madera.
En maderas de baja calidad y poco veteadas, los tonos oscuros le dan un aspecto de antigüedad, que a ciertas armas les queda maravilloso.
Siempre tiño toda la culata, interior y exteriormente.
(*) Ser generosos al hacer la mezcla para no quedarnos cortos de tinte.
Ya seca la culata, observo si se ven fallos en el teñido y ..... tras calentar a Sol aplico aceite de linaza o barniz.
A mi personalmente, me gusta mas el barniz, un barniz de anticuario que se emplea en restauración, (creo es de origen portugués - muy bueno), es incoloro y satinado. El barniz brillante me da mal de ojos.
Lo aplico con la culata caliente a pincel de cerdas sintéticas para los rincones y o con un trapo de algodón. Mojando el trapo en el barniz y aplicando de manera circular apretando ligeramente, tras su secado de 12/24 horas, paso una lana de aluminio lo más fina posible por toca la culata, elimino el polvillo del barniz y vuelvo a barnizar con la culata caliente al Sol, tras su secado 24h, vuelta a lijar con la lana de aluminio.
Tantas veces como queramos, yo suelo hacer este proceso unas 4 veces, y quedan maravillosas las culatas.
Si os pasáis con el teñido de la madera y no os gusta, tendréis que lijar con ganas, por eso hay que hacer una prueba con una madera similar y tonos suaves de manera obligatoría.

Un abrazo.

Re: Barniz o aceite?

Publicado: 18 Ene 2024 23:55
por JERICO
Muy bien explicado, muchas gracias
Saludos

Re: Barniz o aceite?

Publicado: 19 Ene 2024 09:35
por Jesusr
Hola compañeros, como bien sabéis el color de las maderas si hay dos tonos diferentes en el mismo arma nunca se iguala, da igual el tinte que le pongas, solo se puede disimular un poco, para mi los que nos metemos en estos berengenales muchas veces lo hacemos porque no sabemos lo que lleva tanto de trabajo como de paciencia, ahora si cumples con los dos requisitos el resultado puede ser muy bueno, prefiero el aceite pero el barniz es mucho mas fácil de acabar y no es tan delicado, sacar lustre al aceite solo se consigue después de un larrrrrgo proceso, aun así no todas las terminaciones quedan igual la madera es la que manda.

Las fotos que pongo, de una escopeta el antes y después de 35 manos de aceite y otros tantos lijados y pulidos .... tres meses y medio, las del rifle 30 manos en el mismo tiempo.

Mucha suerte

Re: Barniz o aceite?

Publicado: 19 Ene 2024 11:51
por JERICO
Te han quedado de lujo, enhorabuena
Saludos

Re: Barniz o aceite?

Publicado: 19 Ene 2024 13:42
por Jesusr
JERICO escribió:Te han quedado de lujo, enhorabuena
Saludos


Gracias compañero, el esfuerzo siempre tiene su recompensa, pero las maderas son las que mandan si no tienen veteado o el color es un triste amarillento de hay no sale nada, si que el tinte ayuda pero la base no perdona.

Re: Barniz o aceite?

Publicado: 20 Ene 2024 13:46
por Cheroky1
Jesusr:

Buaggggggg,..... acojonante por el buen trabajo. :apla: :apla: :apla:

:birra^:

Un abrazo.

Re: Barniz o aceite?

Publicado: 28 Ene 2024 20:49
por jaimeescude
te explico como se dan esos tonos de betas en las maderas cuando se lijan y queda la madera desnuda se queman, con algo parecido a un soldador de butano pero mas fino y el ennegreciodo de la madera queda como una betas que hay que saber hacerlo y yo hubiese metido las maderas en el horno de casa a 200º al menos 5 minutos despues de cada enbarnizada asi no hay que esperar tanto para que endurezca el barniz y queda mas firme , y para limpiar tanto el cañon como las maderas utiliza el WD40 y un rapo suave cuando ya termines de cazar le das una pasada y deja que evapore el disovente te quedaran las maderas brillantes