Las herederas de la Browning B25.
Publicado: 26 Ago 2014 12:30
Antes que nada quiero deciros que he elegido el foro de escopetas deportivas para contaros esta historia porque la esencia de la Browning Superposed o B25 es deportiva, ya que su creador, John Moses Browning, la concibió en su mente como una escopeta para la competición.
Puede parecer, que solo la Superposed o B25, diseño de la Browning Arms Company ha sido la superpuesta producida en FN Herstal.
Bueno pues no, ya que por parte de la factoría de F.N.Herstal se propuso y se produjo modelos de coste más bajo a la B25 para rivalizar con las superpuestas fabricadas en B.C.Miroku a principios de la década de los 70.
A mediados de la década de los años 60 ya era evidente que la B25 no podía venderse a un precio competitivo por el aumento del coste de la mano de obra, recordemos que “TODAS” las unidades existentes en el mundo de Browning Superposed o B25 como se denominan en nuestro continente, están forjadas pieza por pieza y ajustadas a mano por un artesano y son nada más y nada menos que 70 piezas las que la componen, y estas, son de uno de los dos o tres mejores aceros del mundo, una autentica maravilla nacida de la mente del gran Maestro Browning.
Ese es el detonante de la búsqueda por parte de FN y la Browning Arms Company de un modelo y un centro de producción de costes más bajos, mediante la inclusión tanto de un nuevo diseño o no, como de manufactura por medios mecánicos, ello dará pie, al desarrollo de una nueva línea de modelos en Herstal, así como la ampliación de la relación contractual de FN y la Browning Arms Co. (recordemos que en esas fechas las dos compañías eran independientes) con B.C.Miroku, que había comenzado en 1969 con el modelo BT-99, para la producción de una superpuesta que siguiera los parámetros antes mencionados.
El desarrollo de los modelos superpuestos de B.C.Miroku están basados en el modelo B25, dado que llevaban años materialmente clonándola para la compañía Charles Daly, pero por parte de FN.Herstal también se propusieron y produjeron una nueva línea de Superpuestas para ganar el futuro de la producción de Superpuestas de línea “económica” de la compañía.
La batalla por la sucesora económica de la Browning B25 está servida y será en Estados Unidos donde tendrá lugar, curiosamente los dos contendientes no son norteamericanos ya que FN es belga y está en la ciudad de Herstal y B.C.Miroku es japonesa y está ubicada en Kochi.
Liegé es el nombre elegido por los responsables de FN para la línea nueva de superpuesta concebida como alternativa a la costosa B25, esta, toma partes conceptuales de la B25, aunque no físicas y por lo tanto su nombre comercial será como Browning Liège, diseñada en 1972, su producción se inicia en Herstal en 1973 hasta1975, la Liège utiliza un bloqueo de la caja y un sistema de cierre cerrado inferior, es de configuración alta y tiene un solo disparador que funciona del modo inercial, está provista de selector de cañón, y su guardamano es desmontable, es un diseño muy básico y muy fiable, ya que la calidad de sus aceros es muy alta, su imagen es sumamente espartana.
Por parte de Miroku, la primera Browning, denominada comercialmente como, Citori Pre-Type I será su primera propuesta, era mecánicamente la misma arma que la Superpuesta Miroku, siendo las únicas diferencias que la versión Citori carecía totalmente de grabados en la báscula y que el diseño de la culata y el guardamano desmontable eran diferentes al de Miroku, esta arma estuvo en producción de 1973 a 1976 y se trata de hecho de un arma de diseño y manufactura japonesa.
ATENCION: la constante evolución de los modelos que veremos a continuación a dado pie a numerosas confusiones entre los usuarios de estas armas, en los diferentes foros del mundo podemos encontrar de todo, esta sincronización de modelos que veréis me ha costado muchas horas de trabajo descubrirla, y es, la que más o menos FN utiliza en sus explicaciones a clientes que consultan por estas generaciones de superpuestas, aunque en ocasiones ellos mismos se contradicen, pero después de investigarlo en profundidad y cruzar multitud de informaciones estoy convencido de que esta cronología es la correcta, de todos modos, si alguno de vosotros encontráis alguna información que consideráis que no se acerca a la realidad no dudes en interrumpir esta historia para que dialoguemos e intentemos aclara el punto en cuestión, el trabajo será largo en extensión y tiempo, pues aunque está en mis archivos tanto mentales como físicos, no lo tengo escrito, con lo cual mi disponibilidad de tiempo puede causar interrupciones, como se suele decir, no se llega a todo.
Un afectuoso saludo a todos. Josep
Continuara………..
Puede parecer, que solo la Superposed o B25, diseño de la Browning Arms Company ha sido la superpuesta producida en FN Herstal.
Bueno pues no, ya que por parte de la factoría de F.N.Herstal se propuso y se produjo modelos de coste más bajo a la B25 para rivalizar con las superpuestas fabricadas en B.C.Miroku a principios de la década de los 70.
A mediados de la década de los años 60 ya era evidente que la B25 no podía venderse a un precio competitivo por el aumento del coste de la mano de obra, recordemos que “TODAS” las unidades existentes en el mundo de Browning Superposed o B25 como se denominan en nuestro continente, están forjadas pieza por pieza y ajustadas a mano por un artesano y son nada más y nada menos que 70 piezas las que la componen, y estas, son de uno de los dos o tres mejores aceros del mundo, una autentica maravilla nacida de la mente del gran Maestro Browning.
Ese es el detonante de la búsqueda por parte de FN y la Browning Arms Company de un modelo y un centro de producción de costes más bajos, mediante la inclusión tanto de un nuevo diseño o no, como de manufactura por medios mecánicos, ello dará pie, al desarrollo de una nueva línea de modelos en Herstal, así como la ampliación de la relación contractual de FN y la Browning Arms Co. (recordemos que en esas fechas las dos compañías eran independientes) con B.C.Miroku, que había comenzado en 1969 con el modelo BT-99, para la producción de una superpuesta que siguiera los parámetros antes mencionados.
El desarrollo de los modelos superpuestos de B.C.Miroku están basados en el modelo B25, dado que llevaban años materialmente clonándola para la compañía Charles Daly, pero por parte de FN.Herstal también se propusieron y produjeron una nueva línea de Superpuestas para ganar el futuro de la producción de Superpuestas de línea “económica” de la compañía.
La batalla por la sucesora económica de la Browning B25 está servida y será en Estados Unidos donde tendrá lugar, curiosamente los dos contendientes no son norteamericanos ya que FN es belga y está en la ciudad de Herstal y B.C.Miroku es japonesa y está ubicada en Kochi.
Liegé es el nombre elegido por los responsables de FN para la línea nueva de superpuesta concebida como alternativa a la costosa B25, esta, toma partes conceptuales de la B25, aunque no físicas y por lo tanto su nombre comercial será como Browning Liège, diseñada en 1972, su producción se inicia en Herstal en 1973 hasta1975, la Liège utiliza un bloqueo de la caja y un sistema de cierre cerrado inferior, es de configuración alta y tiene un solo disparador que funciona del modo inercial, está provista de selector de cañón, y su guardamano es desmontable, es un diseño muy básico y muy fiable, ya que la calidad de sus aceros es muy alta, su imagen es sumamente espartana.
Por parte de Miroku, la primera Browning, denominada comercialmente como, Citori Pre-Type I será su primera propuesta, era mecánicamente la misma arma que la Superpuesta Miroku, siendo las únicas diferencias que la versión Citori carecía totalmente de grabados en la báscula y que el diseño de la culata y el guardamano desmontable eran diferentes al de Miroku, esta arma estuvo en producción de 1973 a 1976 y se trata de hecho de un arma de diseño y manufactura japonesa.
ATENCION: la constante evolución de los modelos que veremos a continuación a dado pie a numerosas confusiones entre los usuarios de estas armas, en los diferentes foros del mundo podemos encontrar de todo, esta sincronización de modelos que veréis me ha costado muchas horas de trabajo descubrirla, y es, la que más o menos FN utiliza en sus explicaciones a clientes que consultan por estas generaciones de superpuestas, aunque en ocasiones ellos mismos se contradicen, pero después de investigarlo en profundidad y cruzar multitud de informaciones estoy convencido de que esta cronología es la correcta, de todos modos, si alguno de vosotros encontráis alguna información que consideráis que no se acerca a la realidad no dudes en interrumpir esta historia para que dialoguemos e intentemos aclara el punto en cuestión, el trabajo será largo en extensión y tiempo, pues aunque está en mis archivos tanto mentales como físicos, no lo tengo escrito, con lo cual mi disponibilidad de tiempo puede causar interrupciones, como se suele decir, no se llega a todo.
Un afectuoso saludo a todos. Josep
Continuara………..