Me alegro que te haya gustado timbal, solo he querido dar una pequeña pincelada sobre lo que son las superpuestas Browning y bajo qué criterios se diseñaron.
Claro hay aficionados que estas cosas no las saben ya que normalmente no tiene la información necesaria para saberlo, no por otra cosa.
Mira la cosa es muy simple, en 1891 John Robertson se hizo cargo de la compañia Boss.Co y añadió a la ya altísima reputación de esta compañía la de inventar el disparador único, famoso en 1894, el eyector de Boss en 1898 y el cierre tipo Boss en sus superpuestas en 1909, todo ello todavía en producción hoy en día.
Por lo tanto, la compañía Boss.Co fue uno de los más grandes y revolucionarios diseñadores de escopetas, el cierre de las mismas ha sido incorporado en las mejores armas tales como las Perazzi, Renato Gamba, Ibo Fabri y Beretta.
Los cañones al insertarse en la báscula lo hace entorno a “dos muñones”, el cierre se efectúa por medio de dos lengüetas, en la Perazzi, esa pieza se la conoce como forma de“H”, que encajan sobre las cavidades practicadas en la base del conjunto de cañones en un punto neutro, de tal suerte que con ello se consigue que no exista flexión, y que la resistencia a los esfuerzos sea máxima.
Este particular diseño, permite que la dimensión vertical de la báscula sea la mínima, es lo que comúnmente se denomina “báscula de perfil bajo”. Eso en cuanto a la estética, en cuanto a la funcionalidad y no me refiero a la resistencia o fortaleza, la cual es indiscutible dicha báscula permite que los “vectores de fuerza producidos por el retroceso” sean, con la adecuada culata, perpendiculares al hombro del tirador minimizando la sobre elevación del arma en el disparo.
Como puedes ver las famosísimas escopetas italianas no son más que copias de las Boss.Co ya que estas eran y son tan caras que casi nadie las podía o puede adquirir.
Hay una anécdota muy jugosa sobre las escopetas Boss, Cuando se le preguntó al rey Jorge VI si había considerado alguna vez la posibilidad de hacerse con una Boss, este respondió: " ¡Un arma Boss, un arma Boss, sangrantemente hermosa, pero sangrantemente cara! ".
Ello da como consecuencia la escasísima difusión de estas escopetas y la falta de rendimiento real de las mismas ya que en su mayoría sus propietarios son gentes acaudaladas y con bajas aptitudes para la competición por lo tanto estas formidables armas sirven para marcar estatus social y poco más.
Toda esta manera de hacer armas choca frontalmente con la mentalidad de Browning, el es un hombre del pueblo y es incapaz de comprender la mentalidad elitista de las armas Europeas, es por ello de las premisas de su superposed, “un trabajador con su sueldo tiene que poder disfrutarla”.
El reto es enorme pero él lo consigue ya que aunque fallece antes de que este en el mercado deja los planos de la misma y gran parte de ella hecha, de hecho, solo el disparador único inercial es el que falta por diseñar.
-
- Catalogo de 1931
¿Por qué el mito B25?
Bueno John muere de insuficiencia cardiaca trabajando en ella al lado de su hijo Val en Herstal el 26 de noviembre de 1926 a la edat de 71 años, de hecho es su propio hijo el que lo auxilia en primera instancia.
En 1931 sale al mercado la primera superposed con doble gatillo y en 1939 con gatillo único inercial, el viejo sueño de gran maestro es ya una realidad, aunque por desgracia pocos serán los que disfrutaran de ella todo y que su coste es asequible, el mundo está totalmente convulsionado y no es momento para armas deportivas.
Sera después de la 2ª guerra mundial cuando el mundo de la competición valorara la superposed y la nombrara extraoficialmente como la mejor superpuesta de todos los tiempos, su coste será asequible como John quería y los campeonatos mundiales y olímpicos se sucederán en su palmeres.
A principios de los años 60 el nivel de vida de Europa suben con lo cual los costes de producción se disparan en todo el continente y como es obvio también en Bélgica, la superposed se encarece mucho, ya no es la escopeta asequible y se vuelve elitista, a finales de los años 60 FN Browning llega a un acuerdo con Miroku para la fabricación de los modelos BT-99 en 1969, la yuxtapuesta BSS en 1972, y la superpuesta Citori Pre Type I en 1973, todas fabricadas por Miroku en Japón.
En la decada de 1950 Miroku comenzó a fabricar superpuestas que en su diseño copiaba ciertas características de la Browning B-25 (la belga) estas escopetas eran comercializadas principalmente por la compañía Charles Daly. En escencia la superpuesta Miroku era similar a la B-25 salvo por algunas diferencias, la Miroku venía con una guardamano extraíble y en el sistema de disparo el martillo del cañón inferior pivotaba en la parte superior posterior de la báscula con el propósito de tener un arco de rotación mayor y asegurar de este modo una mejor ignición, esta arma que toma el nombre que antes he mencionado, osease, Citori Pre Type I estuvo en producción desde 1973 a 1976 y se trata de hecho de un arma de diseño y manufactura japonesa.
Así nace la producion de las escopetas Browning por Miroku, en 1977 el departamento de ingeniería de la FN de Herstal realiza algunas modificaciones al diseño básico de Miroku moviendo la posición del pivote de el martillo del cañón inferior a la parte inferior de la báscula haciendo aún mas similar al diseño de la B-25. Este diseño fue denominado Citori Type I, pero después del primer año de producción fue cambiado a Citori Type II (para evitar confusiones entre el Pre-Type I y el Type I), esta arma era de diseño belga y manufactura japonesa, y físicamente tenía una gran similitud con la B-25, este fue el primer modelo de Citori en ofrecerse en grados superiores, grado II con grabados a mano de escenas de caza utilizando la técnica de buril y martillo y la grado V con grabados en semi-relieve parecidos a los de la Superposed Diana Grade, de acuerdo a los expertos la Citori Type II grado V es la más "deseable" de los diferentes modelos de este arma debido a su rareza y al alto nivel artístico de los grabadores japoneses. La Citori Type II estuvo en producción de 1978 a 1983.
-
En el año de 1983 FN Browning nuevamente cambió el diseño de la Citori que es diseñada en sus instalaciones del Reino Unido, este es un momento clave ya que las versiones Japonesas y Europeas serán las mismas bajo diferentes nombres, así aparece la línea Browning B325 o Citori Type III, tercera generación de Citori ahora tenía las orillas inferiores de la bascula redondeadas a todo lo largo. Es en esta generación cuando aparece la Citori Lightning, que resemblaba la clásica Superposed Lightning, este modelo se distingue fácilmente por su culata "Príncipe de Gales" y su esbelto guardamanos, la Citori Type III fue ofrecida inicialmente en grados I, III, IV y VI; los grados II y V en esta generación también fueron incorporados los chokes intercambiables "Invector" .
Ufffff, estoy cansado, continuara……………..
Josep