Página 1 de 1

Cuidado de las maderas de nuestra escopeta.

Publicado: 08 Nov 2019 12:43
por AXIS RS12
Buenas tardes a todos:

Sólo una pregunta, ¿las maderas de la escoepta, culata y guardamanos, con que hemos de limpiarlas?.

Ya se que con un trapo, :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:, pero digo que si se ha de utilizar algun limpiador especial para o dañarlas.

Gracias a todos y buen finde¡¡¡¡¡

Saludos cordiales.

Re: Cuidado de las maderas de nuestra escopeta.

Publicado: 08 Nov 2019 12:49
por ESMALTINO
Me uno a la pregunta del Compañero ..
Saludos.

Re: Cuidado de las maderas de nuestra escopeta.

Publicado: 08 Nov 2019 14:10
por nachovic
Pues supongo que dependerá del acabado de la misma: al aceite, barnizada, goma laca,...
Pero un trapo limpio y evitarles la humedad si las sacas un día lluvioso nunca está de más.
saludos.

Re: Cuidado de las maderas de nuestra escopeta.

Publicado: 08 Nov 2019 16:55
por kentucky
Yo lo único que hago es procurar que no se manchen del aceite lubricante que uso para los metales, y luego, con un trapo limpio, darle con limpiamuebles.
Están como el primer día.

Re: Cuidado de las maderas de nuestra escopeta.

Publicado: 08 Nov 2019 17:37
por AXIS RS12
Muchas gracias por vuestra respuesta¡¡¡¡


Saludos cordiales¡¡¡

Re: Cuidado de las maderas de nuestra escopeta.

Publicado: 09 Nov 2019 19:04
por juandeoviedo
Si está barnizada, nada. Si no lo está, el aceite de tung es de lo mejor.

Saludos

Re: Cuidado de las maderas de nuestra escopeta.

Publicado: 09 Nov 2019 19:11
por kentucky
juandeoviedo escribió:Si está barnizada, nada. Si no lo está, el aceite de tung es de lo mejor.

Saludos

Pero eso es cuando está ya un poco tocada y viejuna??
O se le puede dar estando impecables??
Mis maderas están perfectas y son al aceite, pero no me importaría darle una mano de eso. Es complicado??? Que acabado da??

Re: Cuidado de las maderas de nuestra escopeta.

Publicado: 09 Nov 2019 19:19
por Rapiegu
Si estan sin barnizar ; porque aceite de tung y no linaza o preparados similares ?

Re: Cuidado de las maderas de nuestra escopeta.

Publicado: 09 Nov 2019 20:03
por juandeoviedo
kentucky escribió:
juandeoviedo escribió:Si está barnizada, nada. Si no lo está, el aceite de tung es de lo mejor.

Saludos

Pero eso es cuando está ya un poco tocada y viejuna??
O se le puede dar estando impecables??
Mis maderas están perfectas y son al aceite, pero no me importaría darle una mano de eso. Es complicado??? Que acabado da??



Aunque estén nuevas. Es la manera de mantenerlas así.

Re: Cuidado de las maderas de nuestra escopeta.

Publicado: 09 Nov 2019 20:09
por juandeoviedo
Rapiegu escribió:Si estan sin barnizar ; porque aceite de tung y no linaza o preparados similares ?


el aceite de linaza claro que vale, también el aceite de armas, en realidad cualquiera sirve para nutrir la madera, darle brillo e impedir que se reseque. Pero el de tung dicen que es de los más apropiados. A mí me regaló una muestra hace tiempo el compañero pgv1973 y me parece de lo mejorcito. Es la que uso.

Re: Cuidado de las maderas de nuestra escopeta.

Publicado: 09 Nov 2019 20:41
por juandeoviedo
la linaza deja la madera algo grasienta, el tung lo absorbe completamente.

Re: Cuidado de las maderas de nuestra escopeta.

Publicado: 09 Nov 2019 21:23
por kentucky
Como se aplica el aceite de tung??? Los hay con colores??

Re: Cuidado de las maderas de nuestra escopeta.

Publicado: 10 Nov 2019 17:24
por monchi682
Hola compañeros, todas las maderas de mis escopetas estan terminadas al aceite, y para hidratarlas y dejarlas como nuevas uso el aceite de tung puro, el cual despues de secar queda como mate, pero puliendolo con un trapo le queda un satinado precioso, es el aceite que mas embellece las maderas y le saca el veteado real a la madera, hay muchas marcas que ponen tung, pero siempre llevan mezclas de otros componentes o tintes, el mejor es el puro , el cual por si solo oscurece y lustra la madera.
Mi manera de darlo es, pasar lana de acero muy muy fina a las maderas y darle una mano generosa para que lo vaya chupando la madera, lo dejo unas horas y despues vuelvo a frotarlo con la mano para que se caliente y penetre bien, despues de 2 o 3 veces cuando ya no absorve mas, retiro el restante con un trapo limpio y dejo secar.
La temperatura ambiente ideal para todo el proceso, tanto para la madera como para el aceite es de unos 20 grados.
El aceite linaza tambien vale, pero mejor cocido y con secante y no le saca el veteado tan bien como el de tung, y diluyendolo con una parte de aguarras puro para que sirva de catalizador, pues tarda mas en secar y su acabado es brillante, ahi ya interviene el gusto de cada uno.
Un saludo