Página 1 de 1

Transporte de leche: CNT-AIT.

Publicado: 21 Nov 2013 20:14
por Brugent
Buenas noches:

Ayer vinieron a casa el director y el conservador de un museo de mi comarca: se mostraron interesados en esta pieza que os enseño.

Hace unos diez años me encontré en un montón de trastos que iban a ser quemados en un campo, desalojados de una casa ya derribada cuyos herederos ya eran todos difuntos, este cartel. "Transporte de leche. CNT-AIT".

Es increíble que haya sobrevivido a la postguerra, pues como no fuera un trofeo de guerra de un vencedor, su sola posesión podría haber causado la la muerte al dueño de la casa, de la misma manera que si el resultado de la GCE hubiese sido al revés mismo cartel con las palabras "Transporte de leche. Falange Española T. y de las JONS" hubiese llevado al poseedor al paredón de fusilamiento.

He hablado con un oficial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y me ha dicho que enviar esta imagen a la CNT actual, como testimonio histórico, no supone ningún peligro para mi y si alguien opina otra cosa, le ruego que me envíe un mensaje privado: si fuera un cartel de la Falange, hubiese yo hecho exactamente los mismo pues estamos hablando de objetos históricos.

La tarjeta del supermercado "Dia" da la escala.

Para ver la imagen entera hay que pinchar en ella..

El abuelo Josep (José), ya difunto, me dijo que este cartel lo llevaba un camión que cada día llevaba leche de vaca desde mi pueblo del Montseny (B-GE) hasta la ciudad de Barcelona durante la guerra civil y que antes de salir, la leche era adulterada en el abrevadero de la fonda de mi pueblo (mesón) con agua.

Ayer 20-N, hace cinco años que enterré a mi padre, lo que me hace reflexionar y os recomiendo que todo lo que tengáis que pueda ir a un museo, lo dejéis escrito, pues no sabemos si de aquí un segundo estaremos vivos y los que vengan detrás nuestro lo van a echar al contenedor o al fuego.

Para ver la imagen entera hay que pinchar en ella.

Imagen

Saludos: Brugent.

Re: Transporte de leche: CNT-AIT.

Publicado: 21 Nov 2013 20:50
por Brugent
Buenas noches:

El cartel de la CNT-AIT fue encontrado en la misma pila de trastos que iban a ser quemados, que este recordatorio de los mártires del otro bando del que ya os he hablado:

historia-militar/docum-hist-encontr-en-el-suelo-fusilamientos-1938-montj-t978629.html

No sé si algún abuelo de mi pueblo nos podrá aún aportar alguna luz sobre estos dos temas pues hace casi 77 años que comenzó la desgraciada Guerra Civil española y debemos contar que los que participaron en ella o que conservan recuerdos de la GCE tendrían 10 años como mínimo (por decir un ejemplo aproximado): mis difuntos padres (R.I.P.) nacieron en 1919, con 25 días de diferencia.

Cada persona que muere es como una biblioteca que arde.

Saludos: Brugent.

Re: Transporte de leche: CNT-AIT.

Publicado: 23 Nov 2013 11:17
por homer
Menuda pieza que tienes compañero , si en mi pueblo tambien sulen salir muchas cosas de la gc ademas estando en line de frente imaginate , la verdad es que tienes razon no sabemos si nuestras colecciones tendran continuidad y hay cosas curiosas y particulres un amigo mio y yo donamos una tumba alemana que nos encontramos cuando hacian la carretera nueva

un saludo

Re: Transporte de leche: CNT-AIT.

Publicado: 23 Nov 2013 11:56
por bonifacio
Hola a todos
que triste me parece todo esto
como si los recuerdos fueran punibles

Re: Transporte de leche: CNT-AIT.

Publicado: 23 Nov 2013 12:26
por tsman
Me parece una pieza muy interesante y me alegro de que se haya salvado. Como bien dices hace unas decadas le podría haber costado un problema al poseedor de ella.

Un trozo de la historia de España, para bien o para mal, que tenemos que recordar y estudiar.

Gracias por compartirla.

Re: Transporte de leche: CNT-AIT.

Publicado: 26 Nov 2013 16:06
por Brugent
bonifacio escribió:Hola a todos
que triste me parece todo esto
como si los recuerdos fueran punibles



Hola a todos:

Ya sé que no tengo porque defenderme por haber donado este cartel a un museo de mi comarca ni pedir permiso para enviar una foto a la CNT para que conste en sus archivos históricos, pero hay temores y miedos que no se pueden erradicar, nacidos de historias de la guerra civil, como gente apolítica que fue fusilada por haber ido a jugar a cartas a la "casa del pueblo", o a una sede de la derecha, a donde iban por ejemplo sus amigos.

Desde luego que el descuido del dueño de la casa que conservó posiblemente por error el cartel, a menos que fuera un vencedor de la GCE y lo conservara como trofeo, le podría haber causado un grave disgusto y posiblemente la cárcel o la muerte.

Entre los muebles viejos que iban a quemar, habían facturas muy antiguas y acciones ya amortizadas que demuestran que era un empresario local y por ello no creo que fuera muy amigo de la CNT sino que posiblemente lo pasó muy mal entre 1936 y 1939.

Saludos: Brugent.

Re: Transporte de leche: CNT-AIT.

Publicado: 27 Nov 2013 17:10
por Senik
bonita pieza y digna de un museo, Brugent afortunadamente la GCE ya pasó y lo que puedan pensar de mi o de mi pensamiento politico en un foro o el resto de la gente me trae sin cuidado, de hecho siempre me he considerado una persona apolitica porque no me gusta lo que hace un bando ni el otro, digo esto porque en tu primer mensaje parece que "tengas miedo que los del foro piensen que eres un rojo" :lol: (notese el tono en broma-humor :lol: ) tengo amigos extra-rojos y extra-azules y a todos los considero personas iguales, y la verdad que nunca he tenido la suerte de hacer un hallazgo o "tesoro oculto" (como los llamamos en la facu de derecho) pero tengo claro que siendo de un bando o de otro lo donaría a un museo porque alli sé que siempre podre verlo y a parte de mi otros podran ver ese pedazo de historia que es como considero yo cualquier objeto sea del bando que sea...

PD: Si encontrara un "zulo" con fusiles de la GCE en buen estado (que ha aparecido mas de uno en mi pueblo) evidentemente llamaria a la guardia civil y cuando comprobaran que no tienen "ruina" evidentemente me los guiaría :mrgreen: lo siento pero las armas no serian taladradas en ningun museo soy demasiado bueno para hacerles esa "putada" a un arma y con historia menos aún...

PD2: tambien cabe decir que me he metido y escudriñado por todos (o casi todos) los refugios y nidos de ametralladoras abandonados en los montes de mi pueblo pero no he tenido suerte... :cry: conozco de uno que en un monticulo al lado del pueblo donde hay un refugio y nido de ametralladora, despues de unas lluvias torrenciales descubrió una camara oculta donde aparecieron 4 astras "puro" con su correspondiente munición y fundas 2 fusiles 8x57 con un cajon de munición completamente sellado y una chaqueta y gorra de oficial... lo sé porque la chaqueta y la gorra las he visto en casa del "suertudo" que se lo quedó de recuerdo... al preguntarle por las armas, dijo que llamó a la guardia civil y se las llevaron para chatarra... (según el quitando un poco de oxido (picaduras pequeñas en el cañon) los cerrojos actuaban perfectamente y la madera estaba en excelente estado, pero como él no tenia permiso de armas ni es nada relacionado con estas...) cabe decir que desde entonces no le dirijo la palabra... :mrgreen:

Anuario General de España 1922

Publicado: 28 Nov 2013 07:18
por Brugent
Hola Senik y todos:

No me muevo de mi mini finca y dudo que encuentra algo allí como no sean vainas del 12 de los cazadores, pero varios "amigos" entregaron sus armas o las de sus padres a la GC sin ni siquiera consultarme si las quería :evil: :evil: :evil: por suerte un anciano de 92 años me cedió tres armas largas y seis cortas, que ahora están a mi nombre, menos la Vostok del 22 LR que está depositada por no poder guiar más de seis cortas, a la espera que un amigo obtenga la licencia F.

Otro caso para cabrearse es el de un amigo, que cuando le enseñé un reloj de bolsillo, me dijo que sus padres le habían dado cuando era un niño, para que jugase, los relojes de bolsillo de los abuelos y que los había destrozado. Supongo que no eran ni de plata ni de oro, pero vete a saber: el mío era uno de 1940 de 12 € :twisted: :twisted: :twisted:

Hace unos 30 años salvé del fuego los tres volúmenes del Anuario General de España de 1922, que es una mina de información: los iban a quemar con más trastos en una masía que dejaban para ir a vivir al pueblo.

Una asociación de historia me ha pedido escáners sobre un tema de ese libro. en concreto la calle Verdi de Barcelona, en el barrio de Gracia pues quieren conocer qué comercios había entonces allí.

Hacia 1985 enseñé a mi difunto tío-abuelo la página de su pueblo natal en Aragón y lo que me contó sobre las personas notables que aparecían en este anuario eran alucinantes: casi todos fueron asesinados o murieron en la GCE.

Linux no me deja girar las foto. os paso la foto de uno de los tres tomos (tengo la obra completa):
Imagen

Vemos la mayor parte de la calle Verdi, si giramos la foto o la cabeza. Con este libro se puede reconstruir la historia en gran parte: en los pueblos sale hasta quien era el cabo de la GC o el farolero.

Para ver las fotos enteras hay que pinchar en ellas.

Recordad que tengo la obra completa y dentro de mi limitado tiempo, puedo enviaros escáners.

Saludos: David Brugent.
Imagen