Franceses en el frente ruso
Publicado: 20 Abr 2013 01:55
Aunque la historia no es demasiado conocida en España, en la 2ª Guerra Mundial hubo bastantes franceses combatiendo en el Frente Ruso. Y además, en ambos bandos.
Por un lado, hubo muchos voluntarios que se alistaron para luchar en el este junto con los alemanes, en la LVF (Legión de Voluntarios Franceses), encuadrada en la Wehrmacht, o en la división Charlemagne, de las Waffen SS. La mayoría murieron (en los últimos días de la guerra, la división Charlemagne llegó a contar con menos de 60 hombres), y los supervivientes que no pudieron huir a España o a otros países neutrales fueron tratados como los colaboracionistas, muchos de ellos fueron sentenciados a muerte y fusilados.
Por otra parte, tras la conquista de Francia en 1940, Hitler anexionó la región de Alsalcia a Alemania. Ello significó que muchos jóvenes alsalcianos se convirtieron de repente en alemanes y se vieron obligados a realizar su servicio militar en las fuerzas armadas del III Reich. La mayoría de ellos fueron enviados a Rusia. Éstos no fueron acusados de colaboracionistas, pero les ocurrió algo similar a nuestra "Quinta del Biberón" en la Guerra Civil: en la posguerra, la mayoría de ellos, pese a haber servido varios años en el ejército alemán, se vieron obligados a realizar el servicio militar en Francia. Así, más de un veterano del Frente Ruso tuvo, además, que luchar en Vietnam.
El escritor Jean Lartéguy cuenta una anécdota muy curiosa: él era teniente en el I Ejército Francés del general De Lattre durante la campaña de Los Vosgos en 1945. Un día, se encuentran delante de sus líneas a una sección alemana completa, dispuesta a desertar. Resultó que eran alsalcianos, recién llegados del Frente Ruso. Dijeron a los oficiales franceses que combatir a favor de los alemanes y contra los rusos aún tenía un pase, pero que a lo de luchar contra otros franceses, se negaban en redondo.
Hace años leí las memorias de uno de estos soldados alsalcianos, que además fue destinado a la división Grossdeuschtland, que era de origen predominantemente austríaco (era una de las divisiones del ejército austriaco antes del "Anchsluss").
Pero también hubo franceses luchando a favor de la URSS. Los más destacados fueron los integrantes del Regimiento Normandie-Niemen, una unidad de aviación de caza formada por pilotos franceses enviados por De Gaulle a combatir contra Alemania en el frente ruso. No sé si a Stalin le haría mucha gracia la idea, pero estaba necesitado de pilotos, así que aceptó. Los franceses fueron equipados con cazas Yakolev Yak-1 (más adelante en la guerra pasarían a recibir los Yak-3 y los Yak-9), recibieron el nombre de Regimiento Normandie y en 1943 empezaron a combatir... hasta 1945, derribarían casi 300 aviones alemanes. Por su excelente comportamiento en la batalla del río Niemen en 1944, Stalin cambió su nombre a Normandie-Niemen, y combatieron junto a los soviéticos hasta la rendición alemana. Posteriormente, formaron la escuadrilla de caza 1/30 del Armee de l'Air, al principio con los mismos aviones Yakolev con los que habían combatido en el frente ruso.
Por un lado, hubo muchos voluntarios que se alistaron para luchar en el este junto con los alemanes, en la LVF (Legión de Voluntarios Franceses), encuadrada en la Wehrmacht, o en la división Charlemagne, de las Waffen SS. La mayoría murieron (en los últimos días de la guerra, la división Charlemagne llegó a contar con menos de 60 hombres), y los supervivientes que no pudieron huir a España o a otros países neutrales fueron tratados como los colaboracionistas, muchos de ellos fueron sentenciados a muerte y fusilados.
Por otra parte, tras la conquista de Francia en 1940, Hitler anexionó la región de Alsalcia a Alemania. Ello significó que muchos jóvenes alsalcianos se convirtieron de repente en alemanes y se vieron obligados a realizar su servicio militar en las fuerzas armadas del III Reich. La mayoría de ellos fueron enviados a Rusia. Éstos no fueron acusados de colaboracionistas, pero les ocurrió algo similar a nuestra "Quinta del Biberón" en la Guerra Civil: en la posguerra, la mayoría de ellos, pese a haber servido varios años en el ejército alemán, se vieron obligados a realizar el servicio militar en Francia. Así, más de un veterano del Frente Ruso tuvo, además, que luchar en Vietnam.
El escritor Jean Lartéguy cuenta una anécdota muy curiosa: él era teniente en el I Ejército Francés del general De Lattre durante la campaña de Los Vosgos en 1945. Un día, se encuentran delante de sus líneas a una sección alemana completa, dispuesta a desertar. Resultó que eran alsalcianos, recién llegados del Frente Ruso. Dijeron a los oficiales franceses que combatir a favor de los alemanes y contra los rusos aún tenía un pase, pero que a lo de luchar contra otros franceses, se negaban en redondo.
Hace años leí las memorias de uno de estos soldados alsalcianos, que además fue destinado a la división Grossdeuschtland, que era de origen predominantemente austríaco (era una de las divisiones del ejército austriaco antes del "Anchsluss").
Pero también hubo franceses luchando a favor de la URSS. Los más destacados fueron los integrantes del Regimiento Normandie-Niemen, una unidad de aviación de caza formada por pilotos franceses enviados por De Gaulle a combatir contra Alemania en el frente ruso. No sé si a Stalin le haría mucha gracia la idea, pero estaba necesitado de pilotos, así que aceptó. Los franceses fueron equipados con cazas Yakolev Yak-1 (más adelante en la guerra pasarían a recibir los Yak-3 y los Yak-9), recibieron el nombre de Regimiento Normandie y en 1943 empezaron a combatir... hasta 1945, derribarían casi 300 aviones alemanes. Por su excelente comportamiento en la batalla del río Niemen en 1944, Stalin cambió su nombre a Normandie-Niemen, y combatieron junto a los soviéticos hasta la rendición alemana. Posteriormente, formaron la escuadrilla de caza 1/30 del Armee de l'Air, al principio con los mismos aviones Yakolev con los que habían combatido en el frente ruso.