Como todas las batallas y todas las guerras, la historia sobre las mismas varía mucho según el bando que te la cuente.
Ahí en el desembarco de Normandía tenemos el ejemplo de un verdadero héroe para el bando alemán, y una "Bestia" para el bando aliado, el soldado Heinrich Severloh, que durante horas defendió su nido de ametralladoras, siendo herido y consiguiendo sobrevivir, tras causar, según algunas fuentes, posiblemente mas de 1500 bajas entre las tropas aliadas desembarcadas desde que pusieron el pie en el agua hasta que llegaron a la altura de su bunker. Fue capturado y se cuido mucho de mantener en secreto su azaña, por temor a las seguras represalias. Cuando una vez liberado y al cabo de los años contó lo ocurrido, se le empezó a mencionar como criminal de guerra y a apodarle "la bestia de Homaha" desde el antiguo bando aliado . Si hubiese sido un soldado USA tendría la medalla del congreso y muchas estatuas y calles en EE.UU., pero como era del bando alemán, pues ya vemos ... Así es la historia. Pasa igual con los científicos alemanes capturados. Los que fueron llevados a EE.UU a trabajar para su ejercito y la Nasa, se les borro todo pasado negro que pudieran habido tener, llegando algunos a alcanzar gran fama y aprecio en su nuevo país. Otros Alemanes no tuvieron esa suerte y fueron condenados por el tribunal de Núremberg como criminales de guerra por sus actos.
Esto de los crímenes de guerra es una cosa que me puede, pues solo se conocen los del bando perdedor, los del bando aliado han sido siempre tratados de otra forma, unos como actos gloriosos, otros como acciones inevitables y otros directamente borrados de la memoria colectiva como si no hubiesen tenido lugar. Hipocresía a gran escala.
Aquí pongo un enlace al relato de su participación en esa batalla, según Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Heinrich_Severloh