España 1ª potencia mundial y ahora...
Publicado: 15 Oct 2012 22:38
Cuando reinaba Carlos V en España hasta el 1659, España tenía la hegemonía en Europa, y era la primera potencia mundial. Se la consideraba un gigante con los pies de barro compartiendo la supremacía con Francia, hasta que en 1714 con la Paz de Utrech perderia casi todas sus posesiones en Europa.
Con Carlos V, además del propio Imperio español, España tenía influencia sobre Alemania. Gracias al dinero de Castilla, Carlos V pudo proclamarse Emperador de Alemania, este Rey a través del ejército español trató de mantener la religión católica sobre los protestantes luteranos. Algo que actualmente podemos ver que logró a medias porque en Alemania la mitad son protestantes y la otra católicos.
Carlos V rey de España, hijo de Juana la Loca y nieto de los reyes Católicos poseía un imperio napoleónico en Europa, además de lo colonizado en América, tenía, comparándolo con el mapa político de la Europa actual: España, Alemania, Holanda ,Bélgica, Luxemburgo, Austria, Suiza, República Checa y Eslovaquia, mas de la mitad de Italia, diversos territorios en Francia, parte de Polonia y parte de Hungria.
Con Felipe II, heredó de su padre gran parte de su Império, pero el momento mas álgido fué en 1580 cuando logra la unidad Ibérica anexionando Portugal y su Imperio. De esta forma, el Imperio de España abarcaria todos los continentes:
España (con el Rosellón francés que es un territorio en Francia pegado y de la misma extensión que Gerona) los Paises Bajos (que comprendia la actual Holanda ,Bélgica, Luxemburgo y parte del territorio francés bajo Bélgica), en Francia tambien el Franco Condado, Artois y el Rosellón, en Italia el Milanesado, Nápoles (que era la mitad Sur de la peninsula de Italia) y Sicilia y Cerdeña. Además poseia los territorios en América, en Asia Filipinas (que recibe este nombre en honor precisamente de Felipe II) y enclaves en el Norte de África, por parte de Portugal tambien pasó a formar parte del Imperio español la extensión mas importante de Brasil, en África con colonias como Mozambique o Angola, en Asia con colonias en India, Indonesia y China.
España derrotó fácilmente a Francia sucesivas veces por el control de Italia, con un ejercito mas moderno y mejor organizado. Francia estuvo a punto de ser conquistada por España de no ser por la alianza que encontró España en Francia por la defensa del catolicismo.
En el 1600 (poco después de la muerte de Felipe II) España rozaba el 100% de la media del PIB por habitante de los 12 países mas ricos de Europa, siendo la situación comparativa con Europa mejor de su Historia.
En 1640 pierde Portugal y sus colonias, aunque España no reconoció su independencia hasta unas décadas después.
En 1609 España practicamente reconoce la independencia de casi toda Holanda al firmarse la Paz de los 12 años. Solo le quedaba el Sur de Holanda con ciudades como Eindhoven y Maastrich. Tras las Paz de los 12 años, España recuperó el Este de Holanda con ciudades como Breda, pero se quedó finalmente de nuevo con lo que tenía al Sur, firmando la independencia de Holanda en 1648. El resto de los Paises Bajos (Bélgica, Luxemburgo y el territorio de Francia) lo perdió en 1714 llegándolo a tener casi 2 siglos. Tambien se perdió en esta fecha en la Paz de Utrech todo lo de Italia y Gibraltar. Las grandes potencias pasaron a ser Francia y Gran Bretaña aunque pronto empezó a destacar Gran Bretaña como primera potencia a partir de 1750 cuando se empezó a desarrollar la Revolución Industrial e Inglaterra empezó a crear un gran Imperio aunque sin posesiones en Europa a excepción de Gibraltar y Menorca.
España no dejó de ser una potencia mundial en el siglo XVIII, en Europa recuperó sus posesiones en Italia a excepción del Milanesado pero consiguió otras como Parma y Toscana. En el actual EE.UU España poseía todo al Oeste del Missisipi y al Este del rio la peninsula de Florida. El resto era entonces EE.UU. España luchará con Francia a favor de la independencia de EE.UU. contra los ingleses.
En el S.XVIII, sólo Gran Bretaña tenia claramente mas renta per cápita que España por ser el iniciador de la Revolución Industrial.
Según estimaciones de Gabriel Tortella (premio Nobel De Economia) España tenia hasta 1805, mas renta per cápita que Francia y similar a las de Alemania e Italia.
Es en el siglo XIX es cuando España va perdiendo todas sus colonias y el tren de la Revolución Industrial dejando de ser una potencia mundial, y encima sufrió la invasión de Napoleón con la excusa de que iban a invadir Portugal y luego se lo iban a repartir entre los dos, practicamente el ejercito español estaba en América tratando de evitar la independencia de sus colonias, por lo menos en Bailén, Napoleón sufrió su primera derrota en Europa.
De la colonización de España, decir que a pesar de los abusos y diferenciación de clases (colonizadores, mestizos e indígenas) que a veces se le achaca a España, con la colonización se produjo la cristianización, hispanización y mestizaje con la población indigena, y ahora somos naciones hermanas. Al contrario que EE.UU que practicamente exterminó a los indios, consintieron la esclavitud de negros y expulsaron de su territorio a los Mejicanos.
Tras la primera guerra mundial, EE.UU será la primera potencia mundial para todo el siglo XX, siendo Japón, la URSS y Alemania sus competidoras.
A partir de 1898 tras la guerra contra EE.UU., a España solo le quedará el Sahara en Africa, aunque luego aumentará con el Norte de Marruecos, Ifni y Guinea Ecuatorial. En 1975 perderá su última colonia (el Sahara que aunque es casi un desierto era mas de la mitad de la extensión de España). Hasta 1960 no se desarrolla industrialmente con firmeza, no gracias a Franco sino a que EE.UU. y Europa consideraron a España como un país donde invertir a pesar de ser un país con dictadura, algo que en principio no aceptó EE.UU. ya que España fué el único país de Europa que no se benefició del plan de reconstrucción de Europa de Marshall. Tras la Dictadura se producirá una descentralizacción necesaria de España. Haciendo gala de la Libertad que ahora hay, hoy es el país mas descentralizado del mundo distinguiendo la diversidad cultural, aunque a contracorriente de la unión de Europa. España cede gran parte de su soberanía en favor de la Unión Europea que se centraliza en Bruselas. Ahora la UE. compite con el gigante EE.UU, con Japón y en un futuro con China.
Edito para poner el vídeo.
Con Carlos V, además del propio Imperio español, España tenía influencia sobre Alemania. Gracias al dinero de Castilla, Carlos V pudo proclamarse Emperador de Alemania, este Rey a través del ejército español trató de mantener la religión católica sobre los protestantes luteranos. Algo que actualmente podemos ver que logró a medias porque en Alemania la mitad son protestantes y la otra católicos.
Carlos V rey de España, hijo de Juana la Loca y nieto de los reyes Católicos poseía un imperio napoleónico en Europa, además de lo colonizado en América, tenía, comparándolo con el mapa político de la Europa actual: España, Alemania, Holanda ,Bélgica, Luxemburgo, Austria, Suiza, República Checa y Eslovaquia, mas de la mitad de Italia, diversos territorios en Francia, parte de Polonia y parte de Hungria.
Con Felipe II, heredó de su padre gran parte de su Império, pero el momento mas álgido fué en 1580 cuando logra la unidad Ibérica anexionando Portugal y su Imperio. De esta forma, el Imperio de España abarcaria todos los continentes:
España (con el Rosellón francés que es un territorio en Francia pegado y de la misma extensión que Gerona) los Paises Bajos (que comprendia la actual Holanda ,Bélgica, Luxemburgo y parte del territorio francés bajo Bélgica), en Francia tambien el Franco Condado, Artois y el Rosellón, en Italia el Milanesado, Nápoles (que era la mitad Sur de la peninsula de Italia) y Sicilia y Cerdeña. Además poseia los territorios en América, en Asia Filipinas (que recibe este nombre en honor precisamente de Felipe II) y enclaves en el Norte de África, por parte de Portugal tambien pasó a formar parte del Imperio español la extensión mas importante de Brasil, en África con colonias como Mozambique o Angola, en Asia con colonias en India, Indonesia y China.
España derrotó fácilmente a Francia sucesivas veces por el control de Italia, con un ejercito mas moderno y mejor organizado. Francia estuvo a punto de ser conquistada por España de no ser por la alianza que encontró España en Francia por la defensa del catolicismo.
En el 1600 (poco después de la muerte de Felipe II) España rozaba el 100% de la media del PIB por habitante de los 12 países mas ricos de Europa, siendo la situación comparativa con Europa mejor de su Historia.
En 1640 pierde Portugal y sus colonias, aunque España no reconoció su independencia hasta unas décadas después.
En 1609 España practicamente reconoce la independencia de casi toda Holanda al firmarse la Paz de los 12 años. Solo le quedaba el Sur de Holanda con ciudades como Eindhoven y Maastrich. Tras las Paz de los 12 años, España recuperó el Este de Holanda con ciudades como Breda, pero se quedó finalmente de nuevo con lo que tenía al Sur, firmando la independencia de Holanda en 1648. El resto de los Paises Bajos (Bélgica, Luxemburgo y el territorio de Francia) lo perdió en 1714 llegándolo a tener casi 2 siglos. Tambien se perdió en esta fecha en la Paz de Utrech todo lo de Italia y Gibraltar. Las grandes potencias pasaron a ser Francia y Gran Bretaña aunque pronto empezó a destacar Gran Bretaña como primera potencia a partir de 1750 cuando se empezó a desarrollar la Revolución Industrial e Inglaterra empezó a crear un gran Imperio aunque sin posesiones en Europa a excepción de Gibraltar y Menorca.
España no dejó de ser una potencia mundial en el siglo XVIII, en Europa recuperó sus posesiones en Italia a excepción del Milanesado pero consiguió otras como Parma y Toscana. En el actual EE.UU España poseía todo al Oeste del Missisipi y al Este del rio la peninsula de Florida. El resto era entonces EE.UU. España luchará con Francia a favor de la independencia de EE.UU. contra los ingleses.
En el S.XVIII, sólo Gran Bretaña tenia claramente mas renta per cápita que España por ser el iniciador de la Revolución Industrial.
Según estimaciones de Gabriel Tortella (premio Nobel De Economia) España tenia hasta 1805, mas renta per cápita que Francia y similar a las de Alemania e Italia.
Es en el siglo XIX es cuando España va perdiendo todas sus colonias y el tren de la Revolución Industrial dejando de ser una potencia mundial, y encima sufrió la invasión de Napoleón con la excusa de que iban a invadir Portugal y luego se lo iban a repartir entre los dos, practicamente el ejercito español estaba en América tratando de evitar la independencia de sus colonias, por lo menos en Bailén, Napoleón sufrió su primera derrota en Europa.
De la colonización de España, decir que a pesar de los abusos y diferenciación de clases (colonizadores, mestizos e indígenas) que a veces se le achaca a España, con la colonización se produjo la cristianización, hispanización y mestizaje con la población indigena, y ahora somos naciones hermanas. Al contrario que EE.UU que practicamente exterminó a los indios, consintieron la esclavitud de negros y expulsaron de su territorio a los Mejicanos.
Tras la primera guerra mundial, EE.UU será la primera potencia mundial para todo el siglo XX, siendo Japón, la URSS y Alemania sus competidoras.
A partir de 1898 tras la guerra contra EE.UU., a España solo le quedará el Sahara en Africa, aunque luego aumentará con el Norte de Marruecos, Ifni y Guinea Ecuatorial. En 1975 perderá su última colonia (el Sahara que aunque es casi un desierto era mas de la mitad de la extensión de España). Hasta 1960 no se desarrolla industrialmente con firmeza, no gracias a Franco sino a que EE.UU. y Europa consideraron a España como un país donde invertir a pesar de ser un país con dictadura, algo que en principio no aceptó EE.UU. ya que España fué el único país de Europa que no se benefició del plan de reconstrucción de Europa de Marshall. Tras la Dictadura se producirá una descentralizacción necesaria de España. Haciendo gala de la Libertad que ahora hay, hoy es el país mas descentralizado del mundo distinguiendo la diversidad cultural, aunque a contracorriente de la unión de Europa. España cede gran parte de su soberanía en favor de la Unión Europea que se centraliza en Bruselas. Ahora la UE. compite con el gigante EE.UU, con Japón y en un futuro con China.
Edito para poner el vídeo.