[/quote] curiosamente, uno de los protagonistas prinicpales, Thor Heyerdahl, se haría también famoso en la post-guerra al ser uno de los tripulantes en la fabulosa travesía de la Kon-Tikki.[/quote]
Nolo sabía, murió hace unos 7 años o así, yo lo conocí en la inaguración del parque de Las pirámides de Guimar", que recomiendo a todos visitar o como minimo ver la web
https://www.piramidesdeguimar.es/es-ES/index.aspx"Thor Heyerdahl > Biografía HEYERDAHL, Thor: Explorador, antropólogo y escritor noruego. Nacido en Larvik, Noruega, el 6 de octubre 1914; hijo de Thor Heyerdahl y Alison Lyng; casado en 1936 con Liv Coucheron Torp (hijos Thor y Björn), en 1949 con Yvonne Dedekam-Simonsen (hijas Anette, Marian y Bettina), y en 1991 con Jacqueline Beer. Educación: Biología y Geografía por la Universidad de Oslo, especializándose en la antropología de Polinesia. Investiga las rutas migratorias de las islas Marquesas (1937-38) y de los indios de las costas de British Columbia (1939-40). Publicaciones en la revista National Geographic Magazine (Turning Back Time in the South Seas) en 1941 y en ese mismo año en International Science (Did Polynesian culture originate in America?).
Durante la segunda guerra mundial alistado en la unidad paracaidista noruega de las fuerzas aliadas (1942-45). Desde 1950 impartió conferencias en numerosas academias científicas y universidades junto con una extensa variedad de publicaciones sobre rutas migratorias de los aborígenes del Este de Pacífico, Sudeste de Asia y Suramérica. Conferenciante en el International Congress of Americanists desde 1952 y Pacific Science Congress desde 1961. La contaminación oceánica observada desde la balsa Ra I fue comunicada a las Naciones Unidas, comenzando así una activa participación en la protección del medio ambiente. Desde 1966 Vicepresidente de la asociación mundial World Association of World Federalist; miembro del consejo de administración World Wildlife Fund for Nature, 1977; presidente de honor de United World Collages, 1980; vicepresidente de Worldview Internacional; director honorario Explorers Club Nueva York, 1982; consejero Green Cross Internacional, 1993.
Desde 1990 funda un proyecto hispano-noruego en las Islas Canarias, protegiendo las estructuras piramidales en Güímar (Tenerife) y presidiendo el Comité Científico Internacional de la fundación FERCO (Fundación para la Exploración e Investigación del Origen de las Culturas).
Thor Heyerdahl y la Asociación Noruega de Armadores crearon el “Premio Internacional Medioambiental Marítimo Thor Heyerdahl” en junio de 1999. El propósito del premio es contribuir a la mejora del medioambiente global, anunciar los beneficios medioambientales de la navegación como modo de transporte, y servir de inspiración para la implementación de nuevas medidas medioambientales.
Desde 1994 estableció su residencia permanente en Tenerife. Falleció en Colla Micheri (Italia), el 18 de Abril de 2002."