No olvidar esto del CETME L:
armas-militares/cetme-l-t276221-300.htmlY esto de Ludwig Vorgrimler:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_VorgrimlerCopio y pego del CETME A:
Vorgrimler fue
reclutado por CETME en España. Los franceses en principio intentaron que no les dejara impidiéndole abandonar el país, pero finalmente autorizaron a Vorgrimler y a su familia a desplazarse a Madrid en septiembre de 1950.
Una vez allí Vorgrimler empezó a trabajar en el sistema de acerrojamiento semirrigido por rodillos para el cartucho experimental
7,92x40, mientras que los antiguos ingenieros de Rheinmetall, liderados por Hartmut Menneking ya le llevaban 9 meses de ventaja en el diseño de toma de gases del Modelo 1.
Pero Vorgrimler y su equipo de antiguos ingenieros de Mauser tuvieron su propio prototipo del Modelo 2 en diciembre de 1950.
El gobierno español seleccionó en julio de 1952 el modelo 2 para continuar el desarrollo.Además del interés español en el modelo 2, también atrajo el interés del servicio de fronteras Alemán (Bundesgrenzschutz o BGS), el cual estaba buscando un nuevo fusil reglamentario.
Sin tener intención de adoptar un cartucho fuera de las
especificaciones de la OTAN, los alemanes solicitaron el desarrollo de una versión del fusil de asalto en calibre 7'62. Desentendiéndose de la solicitud alemana, CETME desarrolló una versión en calibre 7'62x40 (CETME A-1b) del cartucho 7'92x40 (del CETME A-1a) mientras que
los alemanes insistían en que lo querían en el cartucho estándar de la OTAN 7'62x51.
En su lugar, el resultante
CETME modelo A-2a fue recamarado para el calibre 7'62x51 CETME, que tenía idénticas cotas al standard OTAN pero con una carga de pólvora inferior comparado al cartucho standard OTAN.
A pesar de ello, se realizaron en 1956 fusiles CETME en calibre 7'62x51 OTAN para las pruebas alemanas y holandesas, dando como resultado el CETME A-2b, marcados "
StG CETME Kal 7'62" (StG, SturmGewehr, Fusil de Asalto CETME Calibre 7'62).