EFEMERIDES 2
Publicado: 17 Ene 2011 18:40
hay que explicar de quien son????
EFEMÉRIDES LEGIONARIAS
ENERO
Día 1 de Enero de 1922. Se concede la Medalla Militar Individual al entonces capitán D. CAMILO ALONSO VEGA por su destacada, valiente y decidida actuación el día 29 de Junio de 1921,al mando de la 9ª Compañía de Ametralladoras, al proteger la retirada de una sección de la 8ª Compañía que se encontraba en una situación muy crítica.
Día 2 de Enero de 1.954. Muere en Madrid el Coronel Fundador de la Legión D. JOSE MILLAN ASTRAY, ostentando el cargo de Director General del Benemérito Cuerpo de Caballeros Mutilados de Guerra por la Patria. En su tumba, en la necrópolis de Nuestra Señora de la Almudena (Madrid) se lee tan solo, y por expreso deseo del mismo: "CARIDAD Y PERDÓN. MILLÁN ASTRAY. LEGIONARIO".
Día 3 de Enero de 1.925. La IVª Bandera de La Legión está en la zona de TETUAN formando la vanguardia de la columna del Coronel SARO. Su misión es proteger los trabajos de fortificación destinados a dominar el poblado de EL HAMMUNI. La Bandera libra violentos combates mientras duran los trabajos, consiguiendo rechazar al enemigo tras dura lucha, en la que se llegó al arma blanca.
Día 4 de Enero de 1.939. La IIª Bandera avanza en dirección a BELLMUT (LÉRIDA), tomando varias posiciones y capturando gran número de nidos de ametralladoras.
Al mismo tiempo, la XVIIIª Bandera sale de las posiciones que ocupaba en el Río Segre, para conquistar el cruce de carreteras VILA NOVA DE M. - ARTESA DE SEGRE, que entorpecía las comunicaciones.
Día 5 de Enero de 1.925. Se recrudecen los ataques que sufría la IVª Bandera en la zona REGAIAT, viéndose la Bandera obligada a atacar los reductos enemigos para desalojarlos. Se lanza por dos veces al asalto, hasta que finalmente, se consigue que el enemigo abandone sus posiciones.
aqui, de donde viene la pascua militar.....
Día 6 de Enero de 1.782. Epifanía de Nuestro Señor del año 1.782.
Como expresión de júbilo por la recuperación de MENORCA del poder de los ingleses, y regocijo por las ilusionadas esperanzas, nacidas de las gestiones por aquel entonces realizadas de recuperar el Peñón de Gibraltar; Su Majestad Carlos III, Rey de España, quiso que el Ejército de España, Capitanes Generales, Gobernadores, y Comandantes Militares, en la Festividad de la Adoración de los Santos Reyes Magos, reuniesen a las guarniciones y presidios; y notificasen, en su nombre, a los Jefes y Oficiales de los Ejércitos, para que estos lo hiciesen llegar después a las Tropas, su regia felicitación con ocasión de la Fiesta, que debería celebrarse todos los años en tal fecha, y llamarse en lo sucesivo Día de la Pascua Militar.
Día 7 de Enero de 1.921. Una Escuadra de la 6ª Compañía de la IIIª Bandera, que presta sus servicios de aguada en el campamento de ZOCO EL ARBAA, es atacada por sorpresa por un grupo de Kabileños. Sobre el Cabo de la Escuadra, D. BALTASAR QUEIJA DE LA VEGA, que cayó gravemente herido, se lanza un grupo con intención de arrebatarle el fusil. El Cabo se defiende heroicamente, recibiendo en la lucha varias heridas que le harían ser el primer caído de La Legión. El fuego de los Legionarios de su Escuadra pone en fuga al enemigo, consiguiendo recoger el Cuerpo del Cabo que, agonizante, conserva aún aferrado el fusil en sus manos.
Día 8 de Enero de 1.939. Apretada y agotadora jornada de la IIª Bandera durante su avance por la Provincia de Lérida. Tras conquistar BELLMUT, avanza sobre PUNELLES, a pesar de la fuerte oposición.
A las 22:00 horas entra la Bandera en LLARS DE URGEL cumpliendo, como siempre la misión.
Día 9 de Enero de 1.922. La Iª Bandera, al mando del Comandante FRANCO, sale en dirección DRIUS, ocupando antes UESTIA y HANMAN.
Por la tarde se llegó a DRIUS, cogiéndole al enemigo, tras brillante operación, varios cañones que abandonó en su desesperada huida.
Día 10 de Enero de 1.922. Las Banderas IIIª, IVª y Vª toman parte en la ocupación de las posiciones GOMEZ ARTECHE y DRAS HACHIN, librando un encarnizado combate con el enemigo, en el que llegan varias veces en el transcurso de la lucha, al combate cuerpo a cuerpo.
Se distinguió entre todas la IIIª Bandera, que llevó la parte más dura de la lucha. La Legión sufrió las bajas del Teniente PASCUAL y toda su Sección, que cayeron en el " BARRANCO DE LA MUERTE". Resultó herido el Teniente Coronel MILLAN ASTRAY y murió el primer Sargento Legionario caído frente al enemigo: D. EUGENIO SANCHEZ LOPEZ.
Día 11 de Enero de 1.923. En el campamento de DAR-DRIUS, y ante las tres Banderas de La Legión, el Comandante General de Melilla, impone solemnemente a FRANCO la Medalla Militar concedida por el Alto Comisario el 30 de Junio de 1.921 y confirmada por el Ministro el 15 de Septiembre de 1.922. " Por su brillante e importante actuación al mando de la Iª Bandera desde su llegada al territorio de MELILLA".
Día 12 de Enero de 1.939. En la comarca del SEGRE, la XIVª Bandera establece en sus posiciones una sólida base de fuego para apoyar a unas cotas cercanas. La Bandera tiene que soportar intenso fuego, siendo necesario que los Legionarios derrochen valor y arrojo, pues habiendo estado el terreno guarnecido por ellos, batido con toda clase de armas automáticas, fue imposible relevar a la Bandera hasta la noche.
Día 13 de Enero de 1.958.- Mueren en combate el Brigada D. FRANCISCO FADRIQUE CASTROMONTE y el Legionario D. JUAN MADERAL OLEAGA, ambos pertenecientes a la 1ª Cía. de la XIIIª Bandera.
Durante el avance de la citada Compañía hacia la SAGUIA DE HAMRA, la Sección mandada por el Brigada es atacada por el enemigo desde varias direcciones, sufriendo numerosas bajas. Se hace imposible proseguir el avance, por lo que el Brigada decide pasar a la ofensiva, siendo herido en esta fase del combate por dos veces. Ordena el repliegue quedándose él con dos Cabos y el Legionario MADERAL, para protegerlo. Posteriormente ordena la retirada de los Cabos. Es herido en una pierna pese a lo cual prosigue la lucha en la que muere el Legionario.
Finalmente es alcanzado en el vientre y en la cabeza, cayendo gloriosamente al grito de: ¡VIVA LA LEGION!.
Día 14 de Enero de 1.939. Fallece en ZARAGOZA el Alférez Capellán de la Legión Reverendo D. DAVID RAMOS SÁEZ a consecuencia de las heridas recibidas unos días antes mientras cumplía su misión en la primera línea de fuego.
Por ser ejemplo como Legionario y como cristiano, la Patria lo distinguió por sus méritos con la Medalla Militar Individual.
Día 15 de 1.939. Siguiendo el avance por la provincia de LÉRIDA, la IIª Bandera atraviesa el CANAL DE URGEL y la carretera de Madrid-Barcelona, conquistando brillantemente la estación de AGLESOLA y el pueblo del mismo nombre, continuando la progresión para ocupar VILLAGRASA y la importante población de TÁRREGA.
Día 16 de Enero de 1.939. La XVIª Bandera, incorporada a la 62 División, toma parte y se distingue en la operación de CLARET y sus inmediaciones. Más tarde tomara la Ermita del SAGRADO CORAZON y varias posiciones más, con gran derroche de valor, para proceder, por medio de una hábil maniobra a la ocupación del pueblo de OLIDA, permitiendo así el avance del grueso de las Fuerzas.
Día 17 de Enero de 1.937. Se produce una voladura de minas en el HOSPITAL CLÍNICO DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA.
El Alférez Caballero Legionario D. JOSE MONCHO ESCAPA, al Mando de una Sección de la 16 Compañía de la IVª Bandera, acude en socorro de los defensores del mencionado hospital, teniendo que soportar un intenso fuego de cañones y armas automáticas. El Alférez MONCHO cae herido de consideración, a pesar de lo cual organiza la defensa de los furiosos contraataques que reciben, perdiendo en el empeño la mitad de sus hombres. Herido nuevamente sigue alentando a sus Legionarios hasta morir dando vivas a España y a la Legión.
Por dichos méritos le fue‚ concedida la Medalla Militar Individual.
Día 18 de Enero de 1.922. La Legión, al Mando del Teniente Coronel MILLAN ASTRAY y de los Comandantes FRANCO (Iª Bra.) y FONTANES (IIª Bra.), avanzan hacia la meseta de ARKAB, hostilizados por el enemigo.
Se ocupan las casas ARKAB.
Terminada esta fase, el grueso de la Columna que manda el General BERENGUER, y de la que la Legión constituye la vanguardia, se retira. El repliegue, es hostilizado por el enemigo, que envalentonado ataca duramente, llegando a pocos metros de la alambrada. En esta acción, y durante el repliegue, cae gravemente herido en el vientre el Comandante FONTANES que hasta el último momento, y antes de ser herido, da ejemplo a sus Legionarios de gran valor y alto Espíritu de combate.
Día 19 de Enero de 1.924. La Vª Bandera, que durante los días de este mes ha sufrido los ataques de los harqueños, que han llegado hasta los mismos parapetos del destacamento de YABE AD GROS, entablando durísimos combates, en los que han caído valientemente el Capitán D. JOSE GARCIA URIA y un Legionario.
Efectúan en este día una descubierta por los alrededores, encontrando cadáveres y armamento enemigo. Por la noche y amparándose en la niebla, el enemigo intenta atacar por sorpresa, pero es descubierto su movimiento dando tiempo para reforzar el servicio normal. Se entabla un fuerte combate que dura unas horas, hasta que el enemigo es rechazado.
Día 20 de Enero de 1.922. Muere en la población de ARKAB, el heroico Comandante FONTANES, de la IIª Bandera, que cayera herido el día 18 y al que no se pudo evacuar inmediatamente. Es éste un verdadero día de luto para sus Legionarios de la IIª Bandera que tenían en su Jefe, por su valor y competencia, al verdadero modelo de Caballero Legionario. En honor al Jefe caído, la posición establecida se llamaría "FONTANES".
Día 21 de Enero de 1.922. La operación sobre RAS-TIKELMEN empieza bajo los mejores auspicios. Tras cruzar EL KERT, llegan noticias de que los defensores de RAS-TIKELMEN se encuentran en grave apuro por escasez de municiones y gran afluencia de enemigos.
Los Legionarios acuden y municionan a los defensores, y salen de nuevo para atacar protegidos por el fuego de las ametralladoras establecidas en la posición. El enemigo retrocede, pero inmediatamente reacciona en violentísimo combate. Los ataques de los harqueños arrecian, pronto se llega a la bayoneta y los actos de heroísmo se suceden.
No obstante la situación se sigue agravando. Sólo la genial maniobra del Comandante FRANCO, que forma una pequeña fuerza con los soldados de la Policía y moros adictos salvan la situación, que se convierte luego en gran victoria.
El balance de la jornada es de 6 muertos y 41 heridos. El resultado debe considerarse óptimo si se tiene en cuenta que fueron centenares de harqueños los que cayeron bajo el ímpetu y la decisión Legionaria.
Día 22 de Enero de 1.939. La XIVª Bandera, formando parte de la 150ª División, interviene en la ocupación de tres importantes cotas, desde las que monta un ataque contra la ERMITA DE LOS APÓSTOLES.
Sin embargo, en el ataque a dichas cotas, las Compañías de la Bandera tuvieron que luchar contra un enemigo bien fortificado y emplearse con la máxima energía hasta llegar al cuerpo a cuerpo. El ataque a la Ermita se hizo mucho más sencillo, debido sin duda al gran quebranto infligido al enemigo en la primera parte del combate.
Día 23 de Enero de 1.939. A las 08:15 de la mañana, la 16 Compañía de la IVª Bandera inicia el avance.
Un fuerte contingente enemigo provisto de armamento automático, morteros y ametralladoras, ofrece gran resistencia en las inmediaciones del pueblo de OLESA.
Tras una enconada lucha con gran numero de bajas por parte del enemigo, el citado pueblo cae en poder de los Legionarios, que quedan guarneciendo posiciones dominantes en previsión de un posible contraataque.
Día 24 de Enero de 1.937. La VIIIª Bandera, después de las escaramuzas y combates sostenidos en el pueblo de LAS ROZAS (MADRID) y tras ser relevada el pasado día 20 de dicha posición, se prepara en la CUESTA DE LA REINA. A la Bandera le corresponde conquistar tan importante objetivo, logrando desalojar al contrario que se oponía con tenacidad en defensa del terreno.
Día 25 de Enero de 1.939. La VIª Bandera, siguiendo las instrucciones recibidas, avanzan en dirección a la ERMITA DE SAN PEDRO MÁRTIR.
Al cruzar el río LLOBREGAT, toma contacto con un contrario numeroso que en la otra orilla obstaculiza el paso. 600 prisioneros es el balance de este combate.
Debido a la profundidad del avance, la Bandera queda distanciada del resto de la Unidad siendo atacada en oleadas sucesivas por un Batallón de 320 hombres y otras fuerzas que tienen orden de desalojarla a toda costa, objetivo que no consiguen a pesar de las numerosas bajas que sufre la Bandera.
Día 26 de Enero de 1.939. En las operaciones para la toma de BARCELONA, el Caballero Legionario D. NAZARIO COSTA BALTAR, se ofrece voluntario para la misión de inutilizar los explosivos colocados en el puente de unión entre ESPLUGAS Y SANS.
La acción de dicho Legionario se realiza bajo intenso fuego, pero con tal rapidez que no da tiempo a adelantar la explosión, en la que sin duda hubiera encontrado la muerte. Con todo ello facilitó la entrada a las fuerzas motorizadas y carros de combate, contribuyendo así al éxito de la operación. Por dichos méritos, le fue concedida una Medalla Militar Individual.
Día 27 de Enero de 1.937. El Alférez D. FRANCISCO HERNANDEZ MARCELO, perteneciente a la IVª Bandera, que se encuentra en la CIUDAD UNIVERSITARIA DE MADRID ocupa una posición avanzada con su Sección.
Frente a los fuertes ataque que fueron mermando sus efectivos, llegó a quedarse tan sólo con dos Legionarios. Dando pruebas de gran valor y elevado Espíritu, consiguió, con su ejemplo y acertadas decisiones defender la posición del fuego de fusil, armas automáticas y granadas de mano con que era hostigada.
Día 28 de Enero 1.920. En esta fecha, y por el siguiente Decreto, tiene lugar la creación del Tercio de Extranjeros.
Real Decreto.- A propuesta del Ministro de la Guerra y de acuerdo con el Consejo de Ministros, vengo a decretar lo siguiente:
Artículo Único.- Con la denominación de Tercio de Extranjeros, se creará una Unidad Militar, cuyos efectivos, haberes y reglamento por el que ha de regirse serán fijados por el Ministerio de la Guerra.
Dado en Palacio, a veintiocho de Enero de mil novecientos veinte.
El Ministro de la Guerra
José Villalba
Día 29 de Enero de 1.925. Durante las operaciones para rectificar favorablemente la línea entre XAUEN, ZOCO DE ARBAA y TETUAN, la Vª Bandera recibe la misión de establecer un blocao junto al Puente Internacional.
El enemigo, consciente de que dicha posición supone el control de todo el área, arrecia en sus ataques. Los actos de heroísmo y bravura se suceden en la lucha, hasta lograr la Bandera la plena consecución de su objetivo.
Día 30 de Enero de 1.939. La Vª Bandera inicia su avance hacia la ERMITA DE SAN SEBASTIÁN.
Tras una fuerte oposición ocupa diversas cotas y se presta a una desesperada defensa de sus posiciones. Son ya los últimos coletazos de la resistencia en CATALUÑA.
Tras poner en fuga al adversario, que deja en el campo muertos, heridos y gran cantidad de material de guerra, queda la Bandera en línea entre la citada ERMITA Y EL PALACIO DEL GENERAL DESPUJOL, cortando así la carretera de Aviñón en VICH, considerada como una importante vía de comunicación.
Día 31 de Enero de 1.937. Le es concedida la Medalla Militar Individual al Cabo Caballero Legionario de la 2ª Compañía de la IVª Bandera, D. CELESTINO HERNÁNDEZ CASTILLO.
Ascendió a dicho empleo por méritos de guerra durante la Campaña de Marruecos.
Dicha condecoración le fue concedida por su heroico comportamiento en el frente de MADRID, al resultar herido y seguir combatiendo con extraordinario ímpetu, animando a los Legionarios de su Escuadra, hasta ser evacuado en estado gravísimo.
y lo mismo que en el anterior tema...siento si levanta los animos algunas de ellas, en ningun momento sera mi intencion, ni entrare en debates sobre las mismas...las pongo y punto....y los que me conocen, si tengo que entrar al trapo, lo hago...pero aqui, entre amigos, para que??? saludetes

EFEMÉRIDES LEGIONARIAS
ENERO
Día 1 de Enero de 1922. Se concede la Medalla Militar Individual al entonces capitán D. CAMILO ALONSO VEGA por su destacada, valiente y decidida actuación el día 29 de Junio de 1921,al mando de la 9ª Compañía de Ametralladoras, al proteger la retirada de una sección de la 8ª Compañía que se encontraba en una situación muy crítica.
Día 2 de Enero de 1.954. Muere en Madrid el Coronel Fundador de la Legión D. JOSE MILLAN ASTRAY, ostentando el cargo de Director General del Benemérito Cuerpo de Caballeros Mutilados de Guerra por la Patria. En su tumba, en la necrópolis de Nuestra Señora de la Almudena (Madrid) se lee tan solo, y por expreso deseo del mismo: "CARIDAD Y PERDÓN. MILLÁN ASTRAY. LEGIONARIO".
Día 3 de Enero de 1.925. La IVª Bandera de La Legión está en la zona de TETUAN formando la vanguardia de la columna del Coronel SARO. Su misión es proteger los trabajos de fortificación destinados a dominar el poblado de EL HAMMUNI. La Bandera libra violentos combates mientras duran los trabajos, consiguiendo rechazar al enemigo tras dura lucha, en la que se llegó al arma blanca.
Día 4 de Enero de 1.939. La IIª Bandera avanza en dirección a BELLMUT (LÉRIDA), tomando varias posiciones y capturando gran número de nidos de ametralladoras.
Al mismo tiempo, la XVIIIª Bandera sale de las posiciones que ocupaba en el Río Segre, para conquistar el cruce de carreteras VILA NOVA DE M. - ARTESA DE SEGRE, que entorpecía las comunicaciones.
Día 5 de Enero de 1.925. Se recrudecen los ataques que sufría la IVª Bandera en la zona REGAIAT, viéndose la Bandera obligada a atacar los reductos enemigos para desalojarlos. Se lanza por dos veces al asalto, hasta que finalmente, se consigue que el enemigo abandone sus posiciones.
aqui, de donde viene la pascua militar.....
Día 6 de Enero de 1.782. Epifanía de Nuestro Señor del año 1.782.
Como expresión de júbilo por la recuperación de MENORCA del poder de los ingleses, y regocijo por las ilusionadas esperanzas, nacidas de las gestiones por aquel entonces realizadas de recuperar el Peñón de Gibraltar; Su Majestad Carlos III, Rey de España, quiso que el Ejército de España, Capitanes Generales, Gobernadores, y Comandantes Militares, en la Festividad de la Adoración de los Santos Reyes Magos, reuniesen a las guarniciones y presidios; y notificasen, en su nombre, a los Jefes y Oficiales de los Ejércitos, para que estos lo hiciesen llegar después a las Tropas, su regia felicitación con ocasión de la Fiesta, que debería celebrarse todos los años en tal fecha, y llamarse en lo sucesivo Día de la Pascua Militar.
Día 7 de Enero de 1.921. Una Escuadra de la 6ª Compañía de la IIIª Bandera, que presta sus servicios de aguada en el campamento de ZOCO EL ARBAA, es atacada por sorpresa por un grupo de Kabileños. Sobre el Cabo de la Escuadra, D. BALTASAR QUEIJA DE LA VEGA, que cayó gravemente herido, se lanza un grupo con intención de arrebatarle el fusil. El Cabo se defiende heroicamente, recibiendo en la lucha varias heridas que le harían ser el primer caído de La Legión. El fuego de los Legionarios de su Escuadra pone en fuga al enemigo, consiguiendo recoger el Cuerpo del Cabo que, agonizante, conserva aún aferrado el fusil en sus manos.
Día 8 de Enero de 1.939. Apretada y agotadora jornada de la IIª Bandera durante su avance por la Provincia de Lérida. Tras conquistar BELLMUT, avanza sobre PUNELLES, a pesar de la fuerte oposición.
A las 22:00 horas entra la Bandera en LLARS DE URGEL cumpliendo, como siempre la misión.
Día 9 de Enero de 1.922. La Iª Bandera, al mando del Comandante FRANCO, sale en dirección DRIUS, ocupando antes UESTIA y HANMAN.
Por la tarde se llegó a DRIUS, cogiéndole al enemigo, tras brillante operación, varios cañones que abandonó en su desesperada huida.
Día 10 de Enero de 1.922. Las Banderas IIIª, IVª y Vª toman parte en la ocupación de las posiciones GOMEZ ARTECHE y DRAS HACHIN, librando un encarnizado combate con el enemigo, en el que llegan varias veces en el transcurso de la lucha, al combate cuerpo a cuerpo.
Se distinguió entre todas la IIIª Bandera, que llevó la parte más dura de la lucha. La Legión sufrió las bajas del Teniente PASCUAL y toda su Sección, que cayeron en el " BARRANCO DE LA MUERTE". Resultó herido el Teniente Coronel MILLAN ASTRAY y murió el primer Sargento Legionario caído frente al enemigo: D. EUGENIO SANCHEZ LOPEZ.
Día 11 de Enero de 1.923. En el campamento de DAR-DRIUS, y ante las tres Banderas de La Legión, el Comandante General de Melilla, impone solemnemente a FRANCO la Medalla Militar concedida por el Alto Comisario el 30 de Junio de 1.921 y confirmada por el Ministro el 15 de Septiembre de 1.922. " Por su brillante e importante actuación al mando de la Iª Bandera desde su llegada al territorio de MELILLA".
Día 12 de Enero de 1.939. En la comarca del SEGRE, la XIVª Bandera establece en sus posiciones una sólida base de fuego para apoyar a unas cotas cercanas. La Bandera tiene que soportar intenso fuego, siendo necesario que los Legionarios derrochen valor y arrojo, pues habiendo estado el terreno guarnecido por ellos, batido con toda clase de armas automáticas, fue imposible relevar a la Bandera hasta la noche.
Día 13 de Enero de 1.958.- Mueren en combate el Brigada D. FRANCISCO FADRIQUE CASTROMONTE y el Legionario D. JUAN MADERAL OLEAGA, ambos pertenecientes a la 1ª Cía. de la XIIIª Bandera.
Durante el avance de la citada Compañía hacia la SAGUIA DE HAMRA, la Sección mandada por el Brigada es atacada por el enemigo desde varias direcciones, sufriendo numerosas bajas. Se hace imposible proseguir el avance, por lo que el Brigada decide pasar a la ofensiva, siendo herido en esta fase del combate por dos veces. Ordena el repliegue quedándose él con dos Cabos y el Legionario MADERAL, para protegerlo. Posteriormente ordena la retirada de los Cabos. Es herido en una pierna pese a lo cual prosigue la lucha en la que muere el Legionario.
Finalmente es alcanzado en el vientre y en la cabeza, cayendo gloriosamente al grito de: ¡VIVA LA LEGION!.
Día 14 de Enero de 1.939. Fallece en ZARAGOZA el Alférez Capellán de la Legión Reverendo D. DAVID RAMOS SÁEZ a consecuencia de las heridas recibidas unos días antes mientras cumplía su misión en la primera línea de fuego.
Por ser ejemplo como Legionario y como cristiano, la Patria lo distinguió por sus méritos con la Medalla Militar Individual.
Día 15 de 1.939. Siguiendo el avance por la provincia de LÉRIDA, la IIª Bandera atraviesa el CANAL DE URGEL y la carretera de Madrid-Barcelona, conquistando brillantemente la estación de AGLESOLA y el pueblo del mismo nombre, continuando la progresión para ocupar VILLAGRASA y la importante población de TÁRREGA.
Día 16 de Enero de 1.939. La XVIª Bandera, incorporada a la 62 División, toma parte y se distingue en la operación de CLARET y sus inmediaciones. Más tarde tomara la Ermita del SAGRADO CORAZON y varias posiciones más, con gran derroche de valor, para proceder, por medio de una hábil maniobra a la ocupación del pueblo de OLIDA, permitiendo así el avance del grueso de las Fuerzas.
Día 17 de Enero de 1.937. Se produce una voladura de minas en el HOSPITAL CLÍNICO DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA.
El Alférez Caballero Legionario D. JOSE MONCHO ESCAPA, al Mando de una Sección de la 16 Compañía de la IVª Bandera, acude en socorro de los defensores del mencionado hospital, teniendo que soportar un intenso fuego de cañones y armas automáticas. El Alférez MONCHO cae herido de consideración, a pesar de lo cual organiza la defensa de los furiosos contraataques que reciben, perdiendo en el empeño la mitad de sus hombres. Herido nuevamente sigue alentando a sus Legionarios hasta morir dando vivas a España y a la Legión.
Por dichos méritos le fue‚ concedida la Medalla Militar Individual.
Día 18 de Enero de 1.922. La Legión, al Mando del Teniente Coronel MILLAN ASTRAY y de los Comandantes FRANCO (Iª Bra.) y FONTANES (IIª Bra.), avanzan hacia la meseta de ARKAB, hostilizados por el enemigo.
Se ocupan las casas ARKAB.
Terminada esta fase, el grueso de la Columna que manda el General BERENGUER, y de la que la Legión constituye la vanguardia, se retira. El repliegue, es hostilizado por el enemigo, que envalentonado ataca duramente, llegando a pocos metros de la alambrada. En esta acción, y durante el repliegue, cae gravemente herido en el vientre el Comandante FONTANES que hasta el último momento, y antes de ser herido, da ejemplo a sus Legionarios de gran valor y alto Espíritu de combate.
Día 19 de Enero de 1.924. La Vª Bandera, que durante los días de este mes ha sufrido los ataques de los harqueños, que han llegado hasta los mismos parapetos del destacamento de YABE AD GROS, entablando durísimos combates, en los que han caído valientemente el Capitán D. JOSE GARCIA URIA y un Legionario.
Efectúan en este día una descubierta por los alrededores, encontrando cadáveres y armamento enemigo. Por la noche y amparándose en la niebla, el enemigo intenta atacar por sorpresa, pero es descubierto su movimiento dando tiempo para reforzar el servicio normal. Se entabla un fuerte combate que dura unas horas, hasta que el enemigo es rechazado.
Día 20 de Enero de 1.922. Muere en la población de ARKAB, el heroico Comandante FONTANES, de la IIª Bandera, que cayera herido el día 18 y al que no se pudo evacuar inmediatamente. Es éste un verdadero día de luto para sus Legionarios de la IIª Bandera que tenían en su Jefe, por su valor y competencia, al verdadero modelo de Caballero Legionario. En honor al Jefe caído, la posición establecida se llamaría "FONTANES".
Día 21 de Enero de 1.922. La operación sobre RAS-TIKELMEN empieza bajo los mejores auspicios. Tras cruzar EL KERT, llegan noticias de que los defensores de RAS-TIKELMEN se encuentran en grave apuro por escasez de municiones y gran afluencia de enemigos.
Los Legionarios acuden y municionan a los defensores, y salen de nuevo para atacar protegidos por el fuego de las ametralladoras establecidas en la posición. El enemigo retrocede, pero inmediatamente reacciona en violentísimo combate. Los ataques de los harqueños arrecian, pronto se llega a la bayoneta y los actos de heroísmo se suceden.
No obstante la situación se sigue agravando. Sólo la genial maniobra del Comandante FRANCO, que forma una pequeña fuerza con los soldados de la Policía y moros adictos salvan la situación, que se convierte luego en gran victoria.
El balance de la jornada es de 6 muertos y 41 heridos. El resultado debe considerarse óptimo si se tiene en cuenta que fueron centenares de harqueños los que cayeron bajo el ímpetu y la decisión Legionaria.
Día 22 de Enero de 1.939. La XIVª Bandera, formando parte de la 150ª División, interviene en la ocupación de tres importantes cotas, desde las que monta un ataque contra la ERMITA DE LOS APÓSTOLES.
Sin embargo, en el ataque a dichas cotas, las Compañías de la Bandera tuvieron que luchar contra un enemigo bien fortificado y emplearse con la máxima energía hasta llegar al cuerpo a cuerpo. El ataque a la Ermita se hizo mucho más sencillo, debido sin duda al gran quebranto infligido al enemigo en la primera parte del combate.
Día 23 de Enero de 1.939. A las 08:15 de la mañana, la 16 Compañía de la IVª Bandera inicia el avance.
Un fuerte contingente enemigo provisto de armamento automático, morteros y ametralladoras, ofrece gran resistencia en las inmediaciones del pueblo de OLESA.
Tras una enconada lucha con gran numero de bajas por parte del enemigo, el citado pueblo cae en poder de los Legionarios, que quedan guarneciendo posiciones dominantes en previsión de un posible contraataque.
Día 24 de Enero de 1.937. La VIIIª Bandera, después de las escaramuzas y combates sostenidos en el pueblo de LAS ROZAS (MADRID) y tras ser relevada el pasado día 20 de dicha posición, se prepara en la CUESTA DE LA REINA. A la Bandera le corresponde conquistar tan importante objetivo, logrando desalojar al contrario que se oponía con tenacidad en defensa del terreno.
Día 25 de Enero de 1.939. La VIª Bandera, siguiendo las instrucciones recibidas, avanzan en dirección a la ERMITA DE SAN PEDRO MÁRTIR.
Al cruzar el río LLOBREGAT, toma contacto con un contrario numeroso que en la otra orilla obstaculiza el paso. 600 prisioneros es el balance de este combate.
Debido a la profundidad del avance, la Bandera queda distanciada del resto de la Unidad siendo atacada en oleadas sucesivas por un Batallón de 320 hombres y otras fuerzas que tienen orden de desalojarla a toda costa, objetivo que no consiguen a pesar de las numerosas bajas que sufre la Bandera.
Día 26 de Enero de 1.939. En las operaciones para la toma de BARCELONA, el Caballero Legionario D. NAZARIO COSTA BALTAR, se ofrece voluntario para la misión de inutilizar los explosivos colocados en el puente de unión entre ESPLUGAS Y SANS.
La acción de dicho Legionario se realiza bajo intenso fuego, pero con tal rapidez que no da tiempo a adelantar la explosión, en la que sin duda hubiera encontrado la muerte. Con todo ello facilitó la entrada a las fuerzas motorizadas y carros de combate, contribuyendo así al éxito de la operación. Por dichos méritos, le fue concedida una Medalla Militar Individual.
Día 27 de Enero de 1.937. El Alférez D. FRANCISCO HERNANDEZ MARCELO, perteneciente a la IVª Bandera, que se encuentra en la CIUDAD UNIVERSITARIA DE MADRID ocupa una posición avanzada con su Sección.
Frente a los fuertes ataque que fueron mermando sus efectivos, llegó a quedarse tan sólo con dos Legionarios. Dando pruebas de gran valor y elevado Espíritu, consiguió, con su ejemplo y acertadas decisiones defender la posición del fuego de fusil, armas automáticas y granadas de mano con que era hostigada.
Día 28 de Enero 1.920. En esta fecha, y por el siguiente Decreto, tiene lugar la creación del Tercio de Extranjeros.
Real Decreto.- A propuesta del Ministro de la Guerra y de acuerdo con el Consejo de Ministros, vengo a decretar lo siguiente:
Artículo Único.- Con la denominación de Tercio de Extranjeros, se creará una Unidad Militar, cuyos efectivos, haberes y reglamento por el que ha de regirse serán fijados por el Ministerio de la Guerra.
Dado en Palacio, a veintiocho de Enero de mil novecientos veinte.
El Ministro de la Guerra
José Villalba
Día 29 de Enero de 1.925. Durante las operaciones para rectificar favorablemente la línea entre XAUEN, ZOCO DE ARBAA y TETUAN, la Vª Bandera recibe la misión de establecer un blocao junto al Puente Internacional.
El enemigo, consciente de que dicha posición supone el control de todo el área, arrecia en sus ataques. Los actos de heroísmo y bravura se suceden en la lucha, hasta lograr la Bandera la plena consecución de su objetivo.
Día 30 de Enero de 1.939. La Vª Bandera inicia su avance hacia la ERMITA DE SAN SEBASTIÁN.
Tras una fuerte oposición ocupa diversas cotas y se presta a una desesperada defensa de sus posiciones. Son ya los últimos coletazos de la resistencia en CATALUÑA.
Tras poner en fuga al adversario, que deja en el campo muertos, heridos y gran cantidad de material de guerra, queda la Bandera en línea entre la citada ERMITA Y EL PALACIO DEL GENERAL DESPUJOL, cortando así la carretera de Aviñón en VICH, considerada como una importante vía de comunicación.
Día 31 de Enero de 1.937. Le es concedida la Medalla Militar Individual al Cabo Caballero Legionario de la 2ª Compañía de la IVª Bandera, D. CELESTINO HERNÁNDEZ CASTILLO.
Ascendió a dicho empleo por méritos de guerra durante la Campaña de Marruecos.
Dicha condecoración le fue concedida por su heroico comportamiento en el frente de MADRID, al resultar herido y seguir combatiendo con extraordinario ímpetu, animando a los Legionarios de su Escuadra, hasta ser evacuado en estado gravísimo.
y lo mismo que en el anterior tema...siento si levanta los animos algunas de ellas, en ningun momento sera mi intencion, ni entrare en debates sobre las mismas...las pongo y punto....y los que me conocen, si tengo que entrar al trapo, lo hago...pero aqui, entre amigos, para que??? saludetes