Si se me permite un copia / pega:
https://www.sadicum.org/historia.htmLos marroquíes iniciaron la Marcha Verde anunciada y se concentraron el 6 de noviembre de 1975 en la región de Tarfaya, en el extremo sur de Marruecos. Blandiendo banderas rojas y verdes y liderados por el entonces primer ministro y cuñado del rey, Ahmed Osman,
penetraron impunemente y sin la resistencia del ejército español hasta 12 kilómetros en territorio saharaui.
Días más tarde se les unieron unos 25.000 soldados marroquíes.
Este acontecimiento aceleró la irregular
descolonización de este territorio de 266.000 kilómetros cuadrados cuyo conflicto aún está lejos de terminar.
Una semana después de la Marcha Verde, el 14 de noviembre de 1975, España firmó los Acuerdos Tripartitos de Madrid, por los que entregaba el control territorial (
que no la soberanía) a Marruecos y Mauritania. Los intereses políticos y económicos de España tuvieron más importancia que los del pueblo saharaui a la hora de decidir su futuro.
España abandonó a su suerte al Pueblo Saharaui. Los saharauis pasaron del dominio español a la ocupación militar marroquí.En la noche del 26 de febrero de 1976, España finalizaba su presencia colonial en el Sahara. Al día siguiente, el 27 de febrero de 1976 en la población saharaui de Bir Lehlu, el Frente Polisario proclamaba la República Árabe Saharaui Democrática (R.A.S.D.) y emprendió una guerra de liberación del territorio contra Marruecos y Mauritania.
---------------------------
Coordinada con la Marcha Verde,
Mauritania lanzaba desde el sur a su ejército en un plan organizado para repartirse con Marruecos el territorio. Atrapados por la tenaza política y militar marroquí y mauritana, se produjo la
huida masiva de población civil saharaui, que fue atacada con napalm y fósforo blanco por parte de la aviación marroquí, según denunciaron fuentes próximas al Polisario. Fueron perseguidos por los medios mas brutales e inhumanos y el resultado fue la guerra y el exilio para las dos terceras partes de la población. Se establecieron en campamentos en la desértica región argelina de Tinduf.
Los que no pudieron huir, se quedaron en los territorios ocupados y fueron masacrados y violados masivamente, situación que se repite en la actualidad. El pueblo saharaui quedaba dividido entre aquellos que vivían dentro de los territorios ocupados por Marruecos y quienes lograron huir para establecerse en los campamentos de refugiados.
El 5 de agosto de 1979 Mauritania,
derrotada, firmó la paz con el Frente Polisario renunciando a sus pretensiones en el territorio. Marruecos aprovechó esta circunstancia e invadió la totalidad del Sáhara Occidental respaldado por
Estados Unidos, Israel y países árabes como Arabia Saudí o Irak.Para frenar los continuos ataques del ejército saharaui y proteger las áreas económicamente rentables del país, Marruecos comienza a construir un
muro defensivo. Este muro es una demostración del menosprecio que el estado marroquí tiene por los derechos humanos y de su nula voluntad para cumplir con la legalidad internacional y permitir que el pueblo saharaui decida su futuro.
Amen.