Nuevo botiquín de combate ...
Publicado: 06 Nov 2010 16:27
No sé si este es el foro adecuado, pero no encontré uno mejor para ponerlo. Si hay que moverlo, se mueve ......
Artículo en La Voz de Galicia de hoy ....
"Un botiquín de combate para la Brilat
Los soldados que se desplegarán al país asiático estrenará un innovador equipo sanitario que incorpora productos que hasta ahora no se habían visto en España
El Ejército estadounidense lo tiene claro: los primeros cinco minutos posteriores a una agresión armada son lo que marcarán si la víctima sobrevivirá o no. En estos trescientos segundos, el que el herido tenga a mano material básico sanitario puede llegar a incrementar sus probabilidades de supervivencia en hasta un 50%.
Bajo estas premisas, la Brilat estrenará en su próxima misión en Afganistán un botiquín de combate cuya filosofía es, según fuentes del Ejército de Tierra, «atender al herido en el mismo momento y lugar donde se produzca el incidente, y que pueda hacerlo el propio compañero aunque carezca de formación sanitaria».
Fue la experiencia en zonas de operaciones la que convenció a los responsables de la Unidad de Apoyo Logístico Sanitario (UALSAN) de que era preciso tener un equipo sanitairo individual «específicamente diseñado para el combatiente».
Sin perder de vista los botiquines que ya empleaban los militares norteamericanos y alemanes, la UALSAN decidió que había que dejar atrás el botiquín que hasta ahora se venía empleando dado que, al igual que ocurre con algunos de los blindados que emplean algunas unidades del Ejército español, no estaba pensado para afrontar escenarios como el que ofrecen Afganistán o El Líbano.
La primera decisión que se tomó fue la de que el nuevo equipo no sería ni un sustituto, ni un remedo del que se venía empleando, sino que se convertiría en una especie de complemento. De hecho, desde el Ejército de Tierra se resaltó el hecho de que «tres de los productos que contiene (los guantes, el Celox y el espray desinfectante) han llegado por primera vez a España de la mano del Ejército».
Caracola marina
Tal vez lo más novedoso sea el Celox, cuya base es el chisotan -una sustancia que se extrae del caparazón de una caracola marina- y con una increible capacidad para frenar una hemorragia, incluso arterial.
Los soldados dispondrán de este producto en tres formatos -en aplicador, en sobre e impregnado en una venda-, que deberán combinarse para lograr el merjor de los resultados.
En este punto, desde el Ejército se ha incidido en que el empleo del Celox será una parte fundamental de los cursos de formación que se están impartiendo en Afganistán a los soldados españoles allí desplegados. Por el momento, ya se han distribuido trescientos botiquines de combate y el objetivo es que, en breve, todos los militares que participen en una misión en el exterior cuenten con uno como parte de su equipo.
Pero el Celox no es la única novedad que aporta este botiquín, las fuentes consultadas aludieron también a un espray protector de última generación. Primera ventaja y fundamental ventaja sobre otros productos similares, carece de base alcohólica y, por lo tanto, pueden aplicarse sobre mucosas, como pueden ser las de los ojos o la boca.
En cuanto a su uso, «sirve para neutralizar el posible contagio de infecciones o enfermedades, como la hepatitis o el VIH»."
Artículo en La Voz de Galicia de hoy ....
"Un botiquín de combate para la Brilat
Los soldados que se desplegarán al país asiático estrenará un innovador equipo sanitario que incorpora productos que hasta ahora no se habían visto en España
El Ejército estadounidense lo tiene claro: los primeros cinco minutos posteriores a una agresión armada son lo que marcarán si la víctima sobrevivirá o no. En estos trescientos segundos, el que el herido tenga a mano material básico sanitario puede llegar a incrementar sus probabilidades de supervivencia en hasta un 50%.
Bajo estas premisas, la Brilat estrenará en su próxima misión en Afganistán un botiquín de combate cuya filosofía es, según fuentes del Ejército de Tierra, «atender al herido en el mismo momento y lugar donde se produzca el incidente, y que pueda hacerlo el propio compañero aunque carezca de formación sanitaria».
Fue la experiencia en zonas de operaciones la que convenció a los responsables de la Unidad de Apoyo Logístico Sanitario (UALSAN) de que era preciso tener un equipo sanitairo individual «específicamente diseñado para el combatiente».
Sin perder de vista los botiquines que ya empleaban los militares norteamericanos y alemanes, la UALSAN decidió que había que dejar atrás el botiquín que hasta ahora se venía empleando dado que, al igual que ocurre con algunos de los blindados que emplean algunas unidades del Ejército español, no estaba pensado para afrontar escenarios como el que ofrecen Afganistán o El Líbano.
La primera decisión que se tomó fue la de que el nuevo equipo no sería ni un sustituto, ni un remedo del que se venía empleando, sino que se convertiría en una especie de complemento. De hecho, desde el Ejército de Tierra se resaltó el hecho de que «tres de los productos que contiene (los guantes, el Celox y el espray desinfectante) han llegado por primera vez a España de la mano del Ejército».
Caracola marina
Tal vez lo más novedoso sea el Celox, cuya base es el chisotan -una sustancia que se extrae del caparazón de una caracola marina- y con una increible capacidad para frenar una hemorragia, incluso arterial.
Los soldados dispondrán de este producto en tres formatos -en aplicador, en sobre e impregnado en una venda-, que deberán combinarse para lograr el merjor de los resultados.
En este punto, desde el Ejército se ha incidido en que el empleo del Celox será una parte fundamental de los cursos de formación que se están impartiendo en Afganistán a los soldados españoles allí desplegados. Por el momento, ya se han distribuido trescientos botiquines de combate y el objetivo es que, en breve, todos los militares que participen en una misión en el exterior cuenten con uno como parte de su equipo.
Pero el Celox no es la única novedad que aporta este botiquín, las fuentes consultadas aludieron también a un espray protector de última generación. Primera ventaja y fundamental ventaja sobre otros productos similares, carece de base alcohólica y, por lo tanto, pueden aplicarse sobre mucosas, como pueden ser las de los ojos o la boca.
En cuanto a su uso, «sirve para neutralizar el posible contagio de infecciones o enfermedades, como la hepatitis o el VIH»."