WAKE ISLAND, 07 de Octubre de 1.943
Publicado: 07 Oct 2010 08:33
Bueno, me apetecía reflejar esta nota histórica, desconocida, supongo, para casi todos (incluido yo, claro), hasta que la he leido...
Tal día como hoy, en 1943, el Contraalmirante Shigematsu Sakaibara, comandante del destacamento japonés en la isla, ordena la ejecución de 96 prisioneros de guerra norteamericanos, justificando dicha acción argumentando que estaban tratando de establecer contacto con radio con otras fuerzas USA.
A finales de Diciembre de 1.941, los japoneses reforzaron muy intensamente sus fuerzas en la isla Wake, ( que es parte de un atolón al oeste de Hawaii ), tras ser incapaces inicialmente de tomar la isla a un número reducido de tropas americanas en un intento anterior a principio de mes.
A finales de Diciembre del 41, la fuerza japonesa era abrumadora, y como era lógico, lanzaron su ataque. La batalla que se libró fue consecuentemente ganada por los japonese: la mayoría de supervivientes norteamericanos a la misma fueron hecho prisioneros y trasladados fuera de la isla. No obstante, 96 de ellos – entre ellos contratistas civiles de la construcción - fueron mantenidos en la isla como “fuerza de trabajo”. La respuesta norteamericana fue el bombardeo periódico de la isla – pero sin intentar retomarla por tierra – como parte de una “estrategia mayor”, cuyo objetivo era dejar ciertas islas ocupadas por destacamentos japoneses aisladas, dejandoles en la práctica consumirse de inanición.
La ejecución se llevó a cabo teniendo a los prisioneros con los ojos vendados.
Shigematsu Sakaibara pagó su precio por la atrocidad, pues tras la guerra fue juzgado, declarado culpable, y ahorcado.
Tal día como hoy, en 1943, el Contraalmirante Shigematsu Sakaibara, comandante del destacamento japonés en la isla, ordena la ejecución de 96 prisioneros de guerra norteamericanos, justificando dicha acción argumentando que estaban tratando de establecer contacto con radio con otras fuerzas USA.
A finales de Diciembre de 1.941, los japoneses reforzaron muy intensamente sus fuerzas en la isla Wake, ( que es parte de un atolón al oeste de Hawaii ), tras ser incapaces inicialmente de tomar la isla a un número reducido de tropas americanas en un intento anterior a principio de mes.
A finales de Diciembre del 41, la fuerza japonesa era abrumadora, y como era lógico, lanzaron su ataque. La batalla que se libró fue consecuentemente ganada por los japonese: la mayoría de supervivientes norteamericanos a la misma fueron hecho prisioneros y trasladados fuera de la isla. No obstante, 96 de ellos – entre ellos contratistas civiles de la construcción - fueron mantenidos en la isla como “fuerza de trabajo”. La respuesta norteamericana fue el bombardeo periódico de la isla – pero sin intentar retomarla por tierra – como parte de una “estrategia mayor”, cuyo objetivo era dejar ciertas islas ocupadas por destacamentos japoneses aisladas, dejandoles en la práctica consumirse de inanición.
La ejecución se llevó a cabo teniendo a los prisioneros con los ojos vendados.
Shigematsu Sakaibara pagó su precio por la atrocidad, pues tras la guerra fue juzgado, declarado culpable, y ahorcado.