Página 1 de 2

La Guardia Civil en las Guerras

Publicado: 29 May 2010 21:43
por IVAN-HK
Diria que ha estado en muchas partes, aveces pasan desapercibidos, por ejemplo mirad esta foto... :mrgreen:

NADIE pasa sin su permiso. NADIE. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :wink:

Re: La Guardia Civil en las Guerras

Publicado: 29 May 2010 21:58
por tiroalplasta
:lol: Seguro q le estaba pidiendo los papeles. Y la itv :mrgreen: .

Re: La Guardia Civil en las Guerras

Publicado: 29 May 2010 22:04
por Kempka
-Estos Mauser tuyos no tienen el sello del BOPE ¿verdad helmut?,¿y en que cojones de idioma va escrito estooooo?, me parece chavales que os habeis metido en un buen lio, andaaaa tirar pal cuartelillo no me calienteeee... :x

Re: La Guardia Civil en las Guerras

Publicado: 29 May 2010 22:05
por Kempka
Repetido. En lugar de editar me cito. :lol:

Re: La Guardia Civil en las Guerras

Publicado: 29 May 2010 22:07
por Oscar1975
Passssa tíos, es que el tricornio impone mucho.

Oscar.

Re: La Guardia Civil en las Guerras

Publicado: 29 May 2010 22:28
por tiroalplasta
Oscar1975 escribió:Passssa tíos, es que el tricornio impone mucho.

Oscar.

:mrgreen:

Re: La Guardia Civil en las Guerras

Publicado: 29 May 2010 23:02
por IVAN-HK
Que estaria haciendo este?

Re: La Guardia Civil en las Guerras

Publicado: 29 May 2010 23:06
por homer
tiroalplasta escribió:
Oscar1975 escribió:Passssa tíos, es que el tricornio impone mucho.

Oscar.

:mrgreen:


:mrgreen: :mrgreen: :apla:

Re: La Guardia Civil en las Guerras

Publicado: 29 May 2010 23:07
por IVAN-HK
Al tema:
El guardia civil herido en los disturbios de Kosovo protagonizó «un acto heroico»
https://www.lavozdigital.es/cadiz/200803 ... 80319.html

El guardia civil Miguel Ángel Movina protagonizó «un acto muy heroico» al tratar de salvar la vida de un soldado ucraniano de la Unidad de Policía de la Misión de Naciones Unidas en Kosovo (Unmik), que finalmente falleció en los disturbios que se llevaron a cabo el lunes en Mitrovica contra las fuerzas de la ONU. Así es como definió el director general de la Policía Nacional y la Guardia Civil, Joan Mesquida, la osada actuación del sargento español, que «evoluciona favorablemente» de las heridas que sufrió por el impacto de esquirlas.

El agente resultó herido leve durante el desalojo policial del Tribunal de Distrito de Mitrovica, cuando un manifestante lanzó un explosivo durante la protesta cuyos restos de metralla le alcanzaron, según un comunicado hecho público por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Según explicó ayer un portavoz de la Guardia Civil, el agente «llevaba puesto un chaleco antibalas y se tiró encima del policía para protegerle». Aunque, fue rescatado aún con vida, el funcionario ucraniano murió poco después.

El guardia civil está encuadrado en una fuerza de policía antidisturbios, de la misión de las Naciones Unidas en Kosovo (Unmik). Su evolución es favorable tras sufrir el impacto de una esquirla en la cara, que obligó a practicarle varios puntos de sutura, y otra en una pierna, que apenas le provocó heridas.

Tras pasar la noche en el hospital de la ONU en Pristina, el guardia civil fue dado de baja del servicio y permanece en observación en la base española de Istok.

Re: La Guardia Civil en las Guerras

Publicado: 29 May 2010 23:09
por IVAN-HK
mas fotos

Re: La Guardia Civil en las Guerras

Publicado: 29 May 2010 23:11
por IVAN-HK
...

Re: La Guardia Civil en las Guerras

Publicado: 30 May 2010 00:23
por Jurgen
Hay que recordar que fué elegida, la Guardia Civil, por la Sociedad de Naciones, para controlar el plebiscito de El Sarre... Los alemanes consideraban que solo nueestra Benemérita podía asegurar un referendum limpio.

LA GUARDIA CIVIL
Y EL PLEBISCITO
DEL SARRE

El Tratado de Versalles (1918,
fin de la I Guerra Mundial)
establecía la renuncia de
Alemania al gobierno de la
región del Sarre en favor de
la Sociedad de Naciones, a
la que se encomendaba la
administración por quince años,
tras el que se celebraría un
plebiscito en averiguación de
los intereses de los habitantes.
Mientras, Francia consiguió las
minas de hulla del Sarre como
compensación y garantía del
impago de las indemnizaciones
exigidas a Alemania.
La importancia, en la época,
de la zona y los conflictos
suscitados, requirió, para dar
mayores garantías, que un
contingente de fuerzas policiales
de naturaleza militar, asistieran
como garantes de la realización
del plebiscito. La Guardia Civil
fue elegida para formar parte
del contingente. Pero los ya
tangibles problemas nacionales,
primordialmente la revolución de
Asturias de 1934, impidieron la
participación de dos compañías
para garantizar la limpieza del
Plebiscito.
El diario berlinés Berliner
Tageblatt dijo entonces de la
Guardia Civil:
“Las elecciones … no pueden
celebrarse más que dentro
de un ambiente de absoluta
neutralidad y, hoy por hoy,
la única Gendarmería que
existe que tiene una ejecutoria
limpia, austera, digna,
ejemplar y humana es la
Guardia Civil española”.



fuente: https://www.revistatenea.es/revistaatene ... lo1_14.pdf
Remarco sobre todo la opinión de los alemanes.
Pero esa revolución de Asturias realmente j...ó muchas cosas.

Re: La Guardia Civil en las Guerras

Publicado: 30 May 2010 01:48
por tiroalplasta
:shock: Jurgen excelente información, no tenia ni idea de este hecho :apla: :apla: .

Re: La Guardia Civil en las Guerras

Publicado: 30 May 2010 18:35
por Jurgen
tiroalplasta escribió::shock: Jurgen excelente información, no tenia ni idea de este hecho :apla: :apla: .



gracias.
Me parece recordar que SÍ estuvieron durante el abandono por parte del ejercito francés de ocupación; ya que los alemánes del Sarre quisieron o prefirieron quedarse con una Alemania hundida, antes que ser franceses. Lo cual no es de extrañar.

Estoy buscando la información, para confirmarlo o desmentirlo.

Re: La Guardia Civil en las Guerras

Publicado: 31 May 2010 09:05
por homer
Guardia Civil en uniforme de servicio 1.936
Guardia Civil de los defensores del Alcazar de Toledo 1.936
Guardia de Campaña 1936-39

Re: La Guardia Civil en las Guerras

Publicado: 31 May 2010 09:07
por homer
foto corresponde a los combates por Guadalajara durante los primeros días de la guerra.

Re: La Guardia Civil en las Guerras

Publicado: 31 May 2010 11:55
por Beltran
Y qué me decís de estos, los heroicos defensores de Nador:

Re: La Guardia Civil en las Guerras

Publicado: 20 Ago 2010 01:25
por chindit1
Es muy suegro!!! Jo$%&!!!