10 de febrero de 1943
Publicado: 09 Feb 2009 17:24
El 10 de febrero de 1943 cuatro divisiones soviéticas de infantería, las 43ª, 45ª, 63ª y 72ª, con un total de 44.000 hombres, apoyadas por el 31º y 46º Regimientos acorazados que comprendían casi 100 carros de combate entre KV-1 y T-34, dos batallones de cañones anticarro con piezas ZIS de 76 mm, la 250ª Brigada de Esquiadores y las Brigadas Motorizadas 34ª y 35ª, se lanzaron contra una única división de la Wehrmacht, la número 250, más conocida como División Española de Voluntarios o División Azul.
Todo ello sucedió en los arrabales de Leningrado, en lo que desde entonces se conoció como la batalla de Krasny Bor (bosque rojo). Ese día tres regimientos de granaderos españoles (262º, 263º, 269º ) que guardaban un frente de 30 kilómetros, sufrieron un ataque que quedó grabado en los anales de la historia militar española por los hechos que allí se produjeron.
En el transcurso de la batalla los sovieticos, antes de ver su ofensiva detenida, perdieron 11.000 hombres. A cambio los españoles sufrieron 3.200 bajas.
Los soldados españoles, que en ningún momento contaron con la ayuda de las divisiones panzer alemanas, detuvieron incluso con sus cuerpos los T-34 que se lanzaron contra sus líneas.
Como son muchas las acciones heróicas que tuvieron lugar en esas fechas, yo me quedo con la protagonizó el soldado Antonio Ponte Anido, perteneciente a la tercera compañía de Zapadores. Quizás alguno de vosotros ya la conozcais.
Al ver avanzar un carro de combate soviético contra un hospital improvisado el soldado Ponte Anido no dudo en "atacarlo" con minas y granadas de mano, consiguiendo destruir el carro a costa de su vida.
El 17 de febrero de 1944, el general Asensio, ministro del Ejército, firmaba la concesión de la Cruz Laureada de San Fernando al soldado Antonio Ponte Anido en virtud del valor llevado hasta el sacrificio de la propia vida durante la batalla de Krasny Bor, al estar comprendido su caso dentro de los contemplados por el artículo 73 del Reglamento de la Orden.
Como mi propósito no es abrir aquí un hilo sobre la historia de la división, pongo punto final al recordatorio de esta efeméride sin más ánimo que cumplimentar mi pequeño homenaje al heroísmo del soldado español.
Todo ello sucedió en los arrabales de Leningrado, en lo que desde entonces se conoció como la batalla de Krasny Bor (bosque rojo). Ese día tres regimientos de granaderos españoles (262º, 263º, 269º ) que guardaban un frente de 30 kilómetros, sufrieron un ataque que quedó grabado en los anales de la historia militar española por los hechos que allí se produjeron.
En el transcurso de la batalla los sovieticos, antes de ver su ofensiva detenida, perdieron 11.000 hombres. A cambio los españoles sufrieron 3.200 bajas.
Los soldados españoles, que en ningún momento contaron con la ayuda de las divisiones panzer alemanas, detuvieron incluso con sus cuerpos los T-34 que se lanzaron contra sus líneas.
Como son muchas las acciones heróicas que tuvieron lugar en esas fechas, yo me quedo con la protagonizó el soldado Antonio Ponte Anido, perteneciente a la tercera compañía de Zapadores. Quizás alguno de vosotros ya la conozcais.
Al ver avanzar un carro de combate soviético contra un hospital improvisado el soldado Ponte Anido no dudo en "atacarlo" con minas y granadas de mano, consiguiendo destruir el carro a costa de su vida.
El 17 de febrero de 1944, el general Asensio, ministro del Ejército, firmaba la concesión de la Cruz Laureada de San Fernando al soldado Antonio Ponte Anido en virtud del valor llevado hasta el sacrificio de la propia vida durante la batalla de Krasny Bor, al estar comprendido su caso dentro de los contemplados por el artículo 73 del Reglamento de la Orden.
Como mi propósito no es abrir aquí un hilo sobre la historia de la división, pongo punto final al recordatorio de esta efeméride sin más ánimo que cumplimentar mi pequeño homenaje al heroísmo del soldado español.