Ribetano escribió:Entonces vemos que la tesis es que los que hablan de Franco son franquistas. Dado que hablamos de historia espero que no nos aplique ese apelativo a todos.
No he dicho los que hablan sino de los partidos que usan a franco para hacer política. Para ellos si franco no existiera habría que inventarlo pues ya no tendrían nada que decir.
Ribetano escribió:¿Cómo es posible que hable Usted en serio de poner al mismo nivel lo que pasó, los hechos históricos, con lo que podría haber sido?
En todo momento he aludido a hechos constatables no a lo que podía haber sido.
Ribetano escribió:La Izquierda organizó la Revolución del 34. Es indiscutible. La represión posterior fue muy dura y no existía una capacidad real de realizar otro intento ni planes para ello en el 36. Eso también es indiscutible, entre otros factores porque el gobierno del Frente Popular hizo lo posible porque eso no ocurriera. También es indiscutible que diversos sectores de la izquierda deseaban llevar a cabo un proceso revolucionario violento, pero los deseos no son realidades.
El golpe del 34 no fue contra el frente popular y en el 36 no les hacía falta porque estaban en el gobierno aunque llegaron a matar a un líder de la oposición. Eso no fue un deseo sino una realidad y el deseo fue intentar matar a otros líderes de la oposición pero no los encontraron.
Ribetano escribió:Y sí, le digo sin sonrojarme que el gobierno del Frente Popular estaba compremetido con la democracia, a pesar de que un sector del PSOE abogara por un proceso revolucionario. Izquierda Republicana y Unión Republicana no lo compartían y así lo expresaba el programa de gobierno:
VII. La República que conciben los partidos republicanos no es una República dirigida por motivos sociales o económicos de clase, sino un régimen de libertad democrática, impulsado por razones de interés público y progreso social. Pero precisamente por esa definida razón, la política republicana tiene el deber de elevar las condiciones morales y materiales de los trabajadores hasta el límite máximo que permita el interés general de la producción, sin reparar, fuera de este tope, en cuantos sacrificios hayan de imponerse a todos los privilegios sociales y económicos.
Bueno.. decir que el gobierno del frente popular estaba comprometido con la democracia porque algunos de sus miembros lo estaban equivale a decir que los golpistas estaban comprometidos con la democracia porque alguno de sus miembros pretendía restaurar la democracia tras estabilizar el país. El hecho es que si varios de los máximos dirigentes de esos partidos renegaban de la democracia es porque existían una amplia base que pensaba igual.
Y usar un programa político para defender lo contrario es un poco absurdo porque ya sabemos la credibilidad que tienen los programas políticos sobre todo cuando saca un extracto que empieza afirmando que su idea de república no está dirigida por motivos sociales y económicos de clase y acaba afirmando lo contrario al decir que habrán de imponerse cuantos sacrificios sean necesarios al ente abstracto de los privilegios sociales y económicos para elevar las condiciones morales y materiales de los trabajadores (bla, bla, bla).
Ribetano escribió:Es comprensible, pero la realidad es que el Frente Popular había llegado al poder de forma democrática, era el gobierno legítimo y no trató de organizar en ningún momento un proceso revolucionario. Por el contrario, el futuro bando rebelde llevaba mucho tiempo recabando apoyos de Italia y Alemania, además de los sectores financieros e industriales, y organizando redes de oficiales. En las milicias no entro, porque eso también lo hacía la izquierda.
También Hitler llegó al poder de una forma democrática y estaba a cargo del gobierno legítimo. Supongo que usted hubiera criticado cualquier golpe de estado a ese gobierno o incluso condena los intentos que hubo.
El futuro bando rebelde recabó tanto apoyo que al inicio del golpe estaba más tieso que la mojama y al principio de la guerra la balanza de fuerzas se inclinaba al bando del gobierno republicano.
Ribetano escribió:En resumen, por más vueltas que le quieran dar no se puede justificar el golpe de estado del 36 con el argumento de que la izquierda habría hecho lo mismo. Eso no pasó nunca y, por lo tanto, es un argumento imposible de demostrar. Es lo que se llama un What if. Y eso es la base del revisionismo histórico sobre la guerra civil. Un What if.
Dígame cuales de estos hechos no pasaron y que son un what if:
- Durante la casi totalidad de la existencia de la república se estuvo en estado de alarma o de guerra y estaban suprimidos derechos como la libertad de expresión, prensa, o reunión.
- Se asesinó a uno de los líderes de la oposición.
- Se intento también asesinar a 2 líderes más de la oposición.
- Toda la clase política era un conjunto de ineptos que se dedicaban a incendiar las calles.
- Se producían asesinatos en la calles por políticos políticos de uno u otro bando.
- El concepto de democracia de muchos políticos de la izquierda era si no me eligen a mí gobernaré por la fuerza.
- En ese concepto de democracia no se aceptaba el voto de la mujer para evitar que votara a los conservadores.