Hola.
Afortunadamente no puedo opinar sobre el tabaco en la GCE, pero puedo aportaros datos sobre la postguerra.
Hay dos especies de plantas de tabaco:
1-Tabaco de Virginia, cuyo nombre científico es Nicotiana tabacum:
https://es.wikipedia.org/wiki/Nicotiana_tabacumEs el tabaco normalmente usado por las tabaqueras, a simple vista se conoce porque llega a alcanzar por lo menos 1,5 metros de altura y por sus flores violetas o rosas, lo que lo hacía demasiado visible para cultivos ilegales, cuando su cultivo estaba prohibido debido a la existencia del desaparecido monopolio de tabacos.
En Villabrugent, la GC toleraba tres plantas por casa de labranza, pero eso dependía de la buena voluntad del comandante del puesto, era una"ley no escrita".
2-Tabaco "de pata" ("Tabac de pota" en catalán). Nombre científico Nicotiana rústica:
https://es.wikipedia.org/wiki/Nicotiana_rusticaLa información en la wikipedia española es demasiado reducida. consultad la wikipedia inglesa, francesa o catalana..
Su contenido en nicotina es de 5 a 9 veces mayor que la del tabaco de Virginia

Su altura a veces no pasa de dos palmos y sus discretas flores son de color amarillo-verdoso, lo que la hacía muy difícil de ver por la GC.
Hace unos 20 años, cuando su cultivo ya era legal si no se comercializaba, en cuyo caso se habían de pagar los impuestos especiales sobre el tabaco, un amigo ahora difunto me dio semillas.
¿Para que quiere sembrar tabaco Brugent si no fuma?: muy fácil, los insectos como el escarabajo de la patata o la mosca blanca, antes de comerse por ejemplo las hojas de las berenjenas, se sienten más atraídos por las del tabaco, se comen un centímetro y se mueren envenenados y así Brugent no ha de fumigar con insecticidas cancerígenos sus plantas de berenjenas.
De cara a los fumadores, el cultivo de tabaco es muy fácil, pero el problema es el proceso posterior, como el secado y la fermentación del tabaco, para que sea agradable a los fumadores.
Hace unos años di hojas de tabaco a un fumador y los enlaces a dos foros que trataban sobre el tema.
Veo que estoy perdiendo el tiempo y el dinero: podría con todos los requisitos legales cumplidos, sacar al mercado una marca de tabaco artesanal y ecológico, como se fumaba hace doscientos años: "Fuma tabaco ecológico Brugent y morirás sanamente".
Saludos: brugent_tabaco.com