En su momento sobre mitad de los 90 IZAR (ex BAZAN y hoy en día NAVANTIA) se sacó de la manga el SAC-220 para los requerimientos de Argentina, que por aquel entonces quería recuperar la capacidad aeronaval perdida con la baja del "25 de mayo".
El caso es que según lo poco que circula por internet el barco andaría entre las 25-30000 tn, y sería de tipo convencional con capacidad para unos 30 aviones.
SAC 220Eslora total: 241,8 m
Eslora entre perpendiculares: 222,8 m
Manga de trazado: 29,5 m
Puntal a la cubierta de vuelo: 22,5 m
Desplazamiento a plena carga: 25.500 a 27.000 t
Tipo propulsión: CODAG o COGAG
Potencia propulsora: 57 a 66 MW
Velocidad máxima continua: 25,5 a 26,5 nudos
Autonomía a 15 nudos: 7.500 millas
Operaciones de aviones hasta estado de mar 5
Operaciones del buque hasta estado de mar 9
SAC 200Desplazamiento: hasta 24000 tons
Dimensiones: 221,8 X 28 mts
Aeronaves: 24
Velocidad: 26 nudos
Alcance: 7500 MN a 15 nudos
Tipo propulsión: CODAG/COGAG
Potencia propulsora: 57 MW
Operaciones de aviones hasta: estado de mar 5
Operaciones del buque hasta: estado de mar 9
Este es un hipotético SAC-240, desconozco si existió un proyecto o estudio serio o si solo es una idea artística

Hace poco leíamos que desde EADS afirmaban que el Typhoon podría navalizarse "fácilmente", soñar es gratis ¿no?
De todas formas me parece que en Europa nos vamos a quedar sin estos portaaviones durante muchos años, si acaso solo los británicos y ya veremos, porque Francia no creo que pueda meterse en otro buque así.
Un saludo.