Página 1 de 4

F-15 aterrizando sin un ala

Publicado: 19 May 2010 11:13
por Kempka
Supongo que la mayoria ya conocereis este video porque es bastante antiguo.
Yo que no lo conocia he flipado bastante. No sabia que era posible. :shock:
[youtube]<object width="480" height="385"><param name="movie" value="https://www.youtube.com/v/-_EXtBEaBbs&hl=es_ES&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="https://www.youtube.com/v/-_EXtBEaBbs&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>[/youtube]

El tio desobedece la orden de eyectarse y aterriza medio avion.
Y luego van diciendo por ahi que los judios no son unos agarrados. :D

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Publicado: 19 May 2010 14:04
por elloboespanyol
xd... sin un ala .

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Publicado: 19 May 2010 20:33
por truenoblanco
tenia entendido que eso era fisicamente imposible. pasmao me he quedado :!: :? :?

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Publicado: 19 May 2010 20:40
por Kempka
En el video comentan que el F-15 tiene el fuselaje tan ancho y los planos de cola tan grandes que casi podria volar sin las dos alas.
Pero entonces yo me pregunto -¿Para que se las han puesto?. :D

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Publicado: 23 May 2010 08:41
por CUENCA
Esto demuestra dos cosas.
Primero. Que el material americano es cojonudo.

Segundo. Que los israelitas son los mejores del mundo en TODO, :apla: :apla: porque esto, otro se hubiera eyectado.

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Publicado: 23 May 2010 09:37
por FERARRFE
Kempka escribió:En el video comentan que el F-15 tiene el fuselaje tan ancho y los planos de cola tan grandes que casi podria volar sin las dos alas.
Pero entonces yo me pregunto -¿Para que se las han puesto?. :D


Eso es como dicen algunos entrenadores, que cuando le expulsan del campo a un jugador dicen que se juega mejor con 10 que con 11, pero de salida ninguno sale con 10 nunca :twisted:

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Publicado: 23 May 2010 09:52
por gaviota
Kempka escribió:En el video comentan que el F-15 tiene el fuselaje tan ancho y los planos de cola tan grandes que casi podria volar sin las dos alas.

Entonces, ¿Dónde está el mérito?
De hecho se ve un aterrizaje bién tranquilo, aunque sea espectacular ver un avión así.

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Publicado: 23 May 2010 11:12
por CUENCA
El merito lo veo yo personalmente, en que aunque el avion sea cojonudo y pueda sobrevivir y todas esas cosas, este piloto israelita a preferido hacer gala de su entrenamiento y salvar un apartoq ue vale muchas pasta. Otro hubiera tirado de la palanca de expulsión y al pijo como dicen en Albacete.
Esa es la diferencia y el merito.

Y añado otra cosa, ellos aprovechan todo lo que pueda funcionar y asi les va y lo digo yo en el tema del material terrestre que es lo que yo entiendo. Otros, simplemente lo mandamos todo al chatarrero o lo dejamos abandonado a la intemperie por dejados, desastres e inutiles.

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Publicado: 23 May 2010 11:48
por infernal
gaviota escribió:
Kempka escribió:En el video comentan que el F-15 tiene el fuselaje tan ancho y los planos de cola tan grandes que casi podria volar sin las dos alas.

Entonces, ¿Dónde está el mérito?
De hecho se ve un aterrizaje bién tranquilo, aunque sea espectacular ver un avión así.


no ves que es un vídeo "amañado"????

lo único real es el testimonio del piloto, y por supuesto las fotos....

saludos

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Publicado: 23 May 2010 13:43
por gaviota
Hola Infernal, hola Cuenca,
Pués huevos....lo que se dice huevos....si que hay que tener, sí. Ver que pierdes un ala en pleno vuelo...... :shock: y seguir tan tranquilo :shock: No és para quitarle mérito.
Pero és que en el video se ve un aterrizaje tan "plácido" que hasta parece un mero ejercicio de entrenamiento, un simple ejercicio de rutina, ¡"pan comido" vamos!......Yo no caí en que pudiera ser un video manipulado, una "reconstrucción".
De hecho tengo entendido que los pilotos comerciales se examinan de despegue y aterrizaje con un motor parado.....sííí, ya se que no és lo mismo parar un motor o que te falte toda un ala....pero yo los tendría por corbata.
saludos

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Publicado: 26 Jun 2010 11:58
por XKRAZOTE
Hola compañeros:

Perdonad mi intromisión tan a saco. Como piloto profesional yo afirmo que es imposible esa maniobra, más en un avión de ese peso. La aproximación sería básicamente imposible de realizar. En los aviones comerciales, que tiene planos mucho mayores, es posible hacer algo parecido, siempre y cuando no se haya perdido el ala completa, pero no existe ninguna posibilidad en un caza, por múltiples razones aerodinámicas y estructurales.

Como sé que muchos de vosotros me váis a contradecir, aquí lo dejo y espero vuestras respuestas, a las que contestaré con todos los datos que requiráis. Por otra parte, como apunta el compañero, el vídeo está completamente amañanado, no sé si lo habéis comprobado.

Un saludo!

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Publicado: 27 Jun 2010 16:28
por Kempka
Yo ni soy piloto ni ingeniero aeronautico ni nada parecido, pero pienso que narran hechos reales. El video es una reconstruccion, dramatizacion o como quieras llamarlo. Lo aclaran perfectamente al comienzo del mismo.
El piloto nos cuenta su version y ademas aclara que aunque le ordenaron eyectarse por seguridad el prefirio arriesgarse a aterrizarlo porque sabia que era teoricamente posible y el msmo en la aproximacion veia que podia conseguirlo.
Tambien aclara que solo con el fuselaje y los planos de cola el trasto genera suficiente sustentacion como para poder volar.
Desde mi punto de vista y como profano total si lo veo posible. La superficie alar en un F15 parece menor que la del fuselaje y la cola juntos. ¡Y ademas le quedaba el otro ala asi que iba sobrado! :D

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Publicado: 27 Jun 2010 19:04
por XKRAZOTE
Kempka escribió:Yo ni soy piloto ni ingeniero aeronautico ni nada parecido, pero pienso que narran hechos reales. El video es una reconstruccion, dramatizacion o como quieras llamarlo. Lo aclaran perfectamente al comienzo del mismo.
El piloto nos cuenta su version y ademas aclara que aunque le ordenaron eyectarse por seguridad el prefirio arriesgarse a aterrizarlo porque sabia que era teoricamente posible y el msmo en la aproximacion veia que podia conseguirlo.
Tambien aclara que solo con el fuselaje y los planos de cola el trasto genera suficiente sustentacion como para poder volar.
Desde mi punto de vista y como profano total si lo veo posible. La superficie alar en un F15 parece menor que la del fuselaje y la cola juntos. ¡Y ademas le quedaba el otro ala asi que iba sobrado! :D



Buenas tardes:

Esto es como lo de un hombre ilustre de las ciencias: Galileo Galilei, cuando fue conminado a retractarse de su teoría astronómica o “a la hoguera”. Efectivamente no le quedó otra que abnegar de sus postulados, aunque dejando para la posteridad el ya famoso “...y sin embargo se mueve...”

Sería harto complejo, prolijo y extenso explicar el por qué no es posible que un F-15 con uno de los planos seccionado siga volando. No entiendo el por qué de este vídeo. Se me ocurren algunas razones pero no son más que elucubraciones que se me escapan, y por lo tanto no utilizaré como válidas. Puede tratarse de una acción propagandística, por ejemplo, o simplemente de un vídeo realizado para atraer audiencia, no lo sé ni lo voy a discutir. Sin embargo, en lo que sí sé, intentaré ser lo más conciso y claro posible para explicar a todos (me consta que hay mucho entendido por aquí, como Kempka, y algún piloto más), la situación.

Empezaré por una perogrullada. Un avión vuela porque pesa menos que el aire. Bien, así dicho es una soberana estupidez, por lo que a partir de ahora no me voy a parar a aclarar qué parte de lo que digo es por intentar hacerlo parecer sencillo y qué no. Simplemente voy a dar mis razones como se las daría a mis antiguos alumnos cuando actuaba como instructor. Empiezo de nuevo. Un avión vuela porque pesa menos que el aire. Ya sabemos que esto en sí mismo no es real, por lo que necesitamos de una fuerza que, combinada con ciertos efectos físicos como el efecto Venturi y la Ley de Bernouilli, nos ayude a generar lo que necesitamos para vencer a la gravedad: SUSTENTANCIÓN. Aquí entran en juego los motores.


Hasta aquí todo muy claro: el avión vuela porque tiene alas (por lo tanto superficie alar), y una fuente de propulsión que hace que el aire a alta velocidad pase por ellas y genere la sustentación, que es la fuerza resultante y contraria a la gravedad con la que conseguimos elevarnos.

Es el momento de introducir un nuevo concepto (recordad que estoy siendo muy muy breve y escueto, para no eternizarme ni aburrir a nadie): EL CENTRO DE PRESIONES, que se define como el punto donde coinciden los tres ejes que tiene un avión: LONGITUDINAL (una línea imaginaria que va de morro a cola), TRANSVERSAL (de punta de ala a punta de ala) y VERTICAL (básicamente un eje perpendicular al suelo). Este punto puede o no coincidir con el CENTRO DE GRAVEDAD del avión. Si está más adelantado, más retrasado o desplazado hacia un lado (situaciones no idóneas), el aparato, según los casos, tenderá, a hacer un movimiento u otro: encabritará, picará, virará hacia un lado, alabeará...

Uno de los factores que tenemos que tener los pilotos en cuenta y cuya documentación además hay que tener muy clara (incluso rellenarla), es el CENTRADO DE CARGA. Se trata de tener muy claro que EL CENTRO DE GRAVEDAD y EL CENTRO DE PRESIONES coinciden o, si no lo hacen, hacia qué punto derivan para prever el comportamiento del avión.

Cuando el avión no va compensado en este punto, el piloto suele tener la opción de corregir con los mandos. Por ejemplo: si el avión tiene mucho peso atrás, el avión tenderá a encabritar (subir el morro), lo cual puede ser corregido por el piloto aplicando “palanca abajo” (aparte de otros dispositivos auxiliares, como trims, que nos complicarían más aún la explicación y por ello no voy a hablar de ellos).

En el caso que nos ocupa, estamos hablando que perdemos completamente el 50% de superficie alar, que teóricamente crea una de las dos alas (esto no es exactamente así, porque la parte ventral del avión también genera sustentanción), pero pongamos que perdemos el 45% de la misma. Además, también perdemos la capacidad de “alabeo” (bajar o subir ese ala y por lo tanto, combinado con el timón de profundidad, la capacidad de girar). Y para más INRI, perdemos también el FLAP de ese ala, elemento hipersustentador que sirve para los aterrizajes y despegues, generando una sustentación adicional en momentos en que se requiere por la baja velocidad del avión, y antes de que éste entre en pérdida.

Bien, aunque lo he explicado grosso modo, pero muy que muy grosso, ese F-15 sin su ala correspondiente quedaría incapacitado para mantener la posición horizontal “OVER GROUND”, sobre el suelo o línea del horizonte. Avispadamente podríamos intentar “ordenar” con los mandos un alabeo hacia el lado contrario al que hemos perdido el ala, pero esto nos dejaría sin control sobre la dirección (sólo el timón de profundidad no dispone de esta premisa). Tampoco podríamos, suponiendo que hubiésemos logrado llegar hasta la pista, dirigir el avión hacia todo lo largo de ella. Aterrizaríamos (siempre suponiendo que hasta ahora Dios ha sido muy benévolo –léase Física también aquí-), a una velocidad muy alta, sin los FLAPS DE UNA DE LAS ALAS, lo que nos impediría activar el FLAP del ala que nos queda para no dar vueltas como una peonza sobre nosotros mismos... y todo esto haría que “aporrizáramos”, osea, nos estampásemos, puesto que el tren de aterrizaje no está diseñado para aguantar tan brutal sacudida.

En fin. Siempre ha habido mucha leyenda sobre este tipo de historias. Pueden haber sido provocadas, en un principio, por una situación algo parecida, pero remotamente distinta desde el punto de vista de la ingeniería: que en un avión con más de un motor (uno en cada ala, por ejemplo), se pare. En tal caso, el procedimiento descrito anteriormente sí que funciona. Si se para uno de los motores, podemos compensar con diversas acciones (fundamentalmente de los mandos), la pérdida de sustentación (que nunca llega a ser total, porque el ala sigue generando sustentación aunque no en el mismo grado que la que mantiene el motor encendido. En este caso, y en argot aeronáutico, el ala con el motor operativo tendería a “adelantar” a la otra, haciéndonos girar. Bien, con los mandos ordenamos al avión un contraalabeo, es decir, que gire hacia el lado contrario, pisando pedal (timón de profundidad hacia el lado contrario al del motor apagado), y a la vez, dependiendo de la altura y velocidad a la que vayamos, podemos utilizar los flaps para ayudarnos en la sustentación. Los opciones son muchas y dependen del tipo de avión y circunstancias de vuelo, pero en definitiva, posible es y ha ocurrido miles de veces.

Lo que es de todo punto imposible es lo que nos muestra este vídeo y afirma este piloto (¿?).

No es mi opinión, caballeros, es la física. Desconozco el por qué de dicho documental, pero desde luego, carece en absoluto de rigor científico.

Ruego disculpéis las faltas de ortografía pero he tenido que escribir muy rápido y no me he podido parar a releerlo.

Un saludo!

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Publicado: 27 Jun 2010 22:38
por Kempka
Aclarare algunos puntos no sea que se me tache de taliban del History channel o como minimo borreguete credulo televisivo:
1ºComo antes dije no entiendo mucho de aeronautica.
2ºLos del History Channel mienten habitualmente y eso si que lo tengo comprobado. Unas veces pequeñas mentiras o exageraciones, otras directamente se lo inventan todo y otras cuentan las cosas totalmente al reves de como realmente ocurrieron que es todavia peor que inventarselo desde cero .
Basandome en esos 2 puntos es perfectamente posible que el video sea una trucha de campeonato.
Hasta ahora lo habia dado por bueno pero tampoco hubiera apostado mucho a ello.
La unica "prueba" que aportan es el testimonio de un supuesto piloto judio y una foto de un F-15 sin un ala.
Mirando bien la foto del avion "desalado" y despues de leer a ZKRAZOTE me asalta la sombra de la duda. Excepto el ala el resto esta perfecto, ni siquiera el tren parece tocado y como bien dice XKRAZOTE el aterrizaje si es que fuera posible ; que muy posiblemente no lo sea, tendria que haber sido pelin brusco. :roll:

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Publicado: 27 Jun 2010 22:55
por GUAN-ACHINECH
... Otro lerdo en esto de la aeronáutica pensando.
No sé que fué lo que le hizo perder el ala, pero seguro que tuvo que ser un golpe tremendo y seguro que el avión entraría en pérdida y, seguro también, que no fuera capaz de hacerse con el mando estando sin un ala.
Los entendidos dirán ........

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Publicado: 27 Jun 2010 23:58
por NIGHTSTALKERS
Yo creo que si los aviones llevan dos alas,es porque las necesitan para volar, sinó, no las llevaría.
:mrgreen: :mrgreen:

A mí las explicaciones de xrazote me convencen totalmente.
Aunque ya antes pensé que el vídeo era un bulo.

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Publicado: 29 Jun 2010 02:27
por Blaksniper
El F104 practicamente no tiene alas... Y mucho menos la computadora para asistir al pilotaje del F15, y sin embargo vuela...

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Publicado: 29 Jun 2010 03:03
por Strongresolve
Pues yo si me lo creo, y no tengo ninguna duda de que esto ocurriera en realidad.

El F15 tiene momento de sobra con un solo ala para contrarestrar el momento producido por la falta de la otra ala.

El avión si es controlable en dirección sin un ala. Si logramos mantenerlo nivelado, podemos controlarlo con los pies y con empuje asimétrico.

El F15 no tiene una carga alar elevada, esto quiere decir que su sustetación se reparte entre otras partes del aparato como el fuselaje o los elevadores horizontales (cuando se mueve todo el conjunto no son ni timones horizontales ni estabilizadores) por lo tanto la falta de un ala no le afecta de forma catastrófica en lo que a sustentación le respecta.

Ahora no recuerdo si los elevadores son asimetricos, pero si lo son, estos ayudarían un montón a reducir el momento de giro.

Si te falta un ala no vas a sacar flaps, vas a aterrizar follado y cuanta más velocidad lleves más facil será controlar el avión.

Esta historia es legendaria en el mundo de la aviación, y está más que documentada como para ser un bulo.