ferranc escribió:Estoy de acuerdo con vuestras opiniones. Lo que me sorprendió es leer en una Publicación aeronáutica francesa de primera clase que el principal cometido de estos planos es evitar un gran ángulo de ataque durante el aterrizaje, lo que suele suceder en aviones de ala delta. Es decir que distribuye la sustentación a baja velocidad de tal manera que el piloto no tiene que inclinar el avión excesivamente para tomar tierra.
Entiendo que la posición de los planos canard en la foto sólo es una posición de descanso. Imposible poner los planos en esa posición por encima de los 300 kph, por decir algo.
Hola Ferranc:
No hagas mucho caso de lo que digan los franceses porque mantienen su particular "entente" contra el Typhoon dado que les arruinó en gran medida su excelente, por otra parte también Rafale, y la sufragación de los costes disparados del proyecto con la venta a otros países.
Veamos, desde el punto de vista exclusivamente de la aeronáutica, es cierto que los aviones con planos delta -los pilotos difícilmente hablaremos de "alas" sino de "planos"- cambian una mejor sustentanción (debido a una mayor superficie alar), con un centro de gravedad muy descompensado y movido hacia la zona de cola. Al intentar aterrizar, al avión, que reduce la velocidad, le es necesario aumentar el ángulo de ataque para compensar que "se caiga de morro". Pero yo personalmente no tengo ninguna duda -tenéis el ejemplo del maravilloso Mirage III (y su versión mejorada israelí "Kfir", que con planos en delta ha sido y es un referente entre los cazabombarderos, sin canards-, de que en el caso del Typhoon se ha utilizado la tecnología de canards muy adelantado y móviles por el piloto para dotarlo de una extrema maniobrabilidad. Digamos que es una forma más "económica" para lograr ese tipo de maniobras, como "cobras" y demás que se dan en combate cerrado tipo dogfight, que la solución que parecen haber adoptado doctrinalmente los últimos cazas o supercazas USA y los rusos: las toberas orientables.
Pero esto es harina de otro costal y daría para un hilo completo en sí mismo también.
Reitero que el Typhoon a día de hoy (y vuelvo a decir, sin conocer la aviónica que posee al dedillo), es posiblemente el mejor cazabombardero o por lo menos el caza aire-aire mejor del mundo. Y hasta donde sé en temas armamentísticos -de los que vosotros sois expertos más que yo-, con la incorporación del misil Taurus (que hace frente al norteamericano Tomahawk, o incluso lo supera, puesto que teóricamente también poseería capacidad nuclear), en posesión de los ejércitos de aire alemán y español, se configura como una plataforma de increible envergadura para ser utilizada como columnas vertebrales de ejércitos modernos. De hecho España, hasta donde yo sé, cuando complete el proceso de adquisición de todos los Typhoon y el programa de modernización del F-18 Hornet a una variante "sui generis" mejorada del Super Hornet americano, poseerá una capacidad aérea digna de encomio. Muchos hablan que de qué sirve si no es muy elevada en número de aparatos....
A esos les responderían que dejen de pensar que el Ejército español está obsoleto, que es una castaña, y que analicen pruebas. Una revisión rápida:
1.- ARMADA: botadura y proceso de integración electrónica del BPE Juan Carlos I, que permitirá al Portaaviones Príncipe de Asturias entrar en dique seco para ser modernizado y disponer, en un corto espacio "relativo" de tiempo, de dos auténticos PORTAAVIONES.
Programa S-80. Los submarinos que efectivamente, excasos en número, pero que son lo mejor que hay (sin duda por encima de los Scorpene franceses) detrás de uno de propulsión nuclear. Además, junto con las fragatas F-100 y F-110, están siendo adaptadas para los lanzadores de misiles Tomahawk y quién sabe si una versión más avanzada y futura del Taurus.
No olvidemos el sistema Aegis de las F-100, auténtica canela en rama.
2.- EJECITO DE TIERRA: finalización de programas o modernización y mantenimiento de los Leopard II, los Pizarro, sustitución de las vetustas BMR, RG31, Centauro, Piraña...
3.- Ejército del Aire: renovación de flota y sustitución o baja de los Mirage F1 aún en servicio. Adquisición de aviones de transporte 400M, el mayor de transporte militar del mundo -consorcio EADS CASA-, continuación de la integración del Typhoon y modernización del f-18...
En fin, caballeros, que me he ido un poco por la ramas...
Dejemos de quejarnos por lo que tenemos. Curiosamente, ahí fuera somos mejor considerados que aquí dentro. Típico de España.
Siento haber sacado el lado "patriótico" pero si no lo digo, vistos los últimos acontecimientos que han sucedido en la realidad cotidiana y la denostación y escarnio en que se ha puesto a nuestro ejército, reviento.
Ya puedo morir tranquilo...
Saludos a todos y reitero mis disculpas por mis disertaciones.