Ademas tenemos los Eurocopter HTH y los NH-101 (hasta 17 toneladas de transporte)... Estos dos modelos diría que van a competir entre ellos.
CH-53 Stallion Alemanes ya están viejecitos, pero los van a repasar un poco para que sirvan mas tiempo, por tanto el HTH puede que se aplace mucho, o quien sabe.
En España tenemos para mucho tiempo mas los Chinook, pues también se ha modernizado.
Presento un informe del GEES: Grupo de Estudios Estratégicos
https://www.gees.org/articulo/328/La decisión española
El Ejército de Tierra dispone en estos momentos de una flota de helicópteros con una antigüedad media muy alta, agravada por el intenso uso que se hace de estos elementos en misiones de entrenamiento y por su colaboración en multitud de misiones tanto civiles como militares.
Las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra disponen de 4 batallones de helicópteros de maniobra, un batallón de helicópteros de transporte, un batallón de transmisiones y uno de ataque con base en Almagro. Los helicópteros más antiguos son los 1UH-1, habiéndose recibido a finales de los años ochenta los primeros Superpuma, que se están completando con los Cougar y los CH 47 modernizados a la versión Delta. Para el futuro, la flota de transporte estará bien asentada en Superpuma, hasta la llegada del NH-90, y los Chinook.
Por su parte, el batallón de helicópteros de ataque del Ejército español, se constituyó en 1980, alcanzando en 1983, la cifra de 45 unidades con 28 unidades armadas con cañón de 20 mm y misiles anticarro HOT. Sin embargo, estos helicópteros han sido infrautilizados, habiéndose optado por su enajenación parcial a la Guardia Civil. Falta por tanto en nuestra flota de helicópteros actual el elemento de combate, dada la inutilidad que en el nuevo escenario táctico presentan los Bolkov (Bo-105) por su alta vulnerabilidad, escasa interoperabilidad y deficiente capacidad de fuego.
Por estas razones, en 1998, el Ejército de Tierra lanzó unos requerimientos que debían satisfacer los helicópteros de combate que finalmente se incorporen. En particular los más importantes tanto por su singularidad derivada de la geografía nacional como por el tipo de misión a realizar son los siguientes:
a) Capacidad de alcanzar en vuelo cualquier territorio nacional peninsular o insular.
b) Capacidad de ser transportado en avión, tanto en el C-130, en el futuro A.400 M, como en nuestros buques de transporte y anfibios.
c) Capacidad para operar desde plataformas navales.
d) Capacidad para operar en todo tipo de terreno, clima y ambiente, lo que teniendo en cuenta las diversas condiciones climáticas que pueden producirse en España, supone una alta exigencia, muy diferente de los escenarios del centro de Europa.
e) Capacidad para portar cuatro sistemas de armas simultáneamente (aire-aire, autoprotección, contra-carro y contra-personal), para cumplir todo tipo de misiones, desde las puras de combate a las de escolta y reconocimiento armado.
f) Contar con sensores para detectar y localizar objetivos aéreos y terrestres.
g) Capacidad para portar depósitos que permitan 4 horas de vuelo con 4 cohetes anticarro y 2 misiles aire-aire.
h) Disponer de un sistema autónomo de adquisición de blancos.
i) Capacidad para transportar un mínimo de 8 misiles contra-carro con más de seis mil metros de alcance y 2 misiles aire-aire.