Foro sobre armas, tiro, caza, defensa, policial y militar con sección de compra-venta de armas y accesorios. Foro de arma corta, arma larga y armas de fuego. https://www.armas.es/foros/
Sé que al principio de la II Guerra Mundial, habían en servicio algunos aviones biplanos (Gloster Gladiator, Swordfish, etc., ) sobre todo por parte de los ingleses.
¿Legaron a usarse mucho en combate? ¿Qué modelos fueron los mejores, a vuestro gusto?
Ya me ireis contanto cosas.
RE: Aviones biplanos en la SGM
Publicado: 07 Jul 2007 16:51
por aquaesextae
En 1939 todos los biplanos estaban más que anticuados. Sólo la necesidad y la falta de tiempo hicieron que algunas de estas máquinas entraran en la Historia de la SGM. Este es el caso del Fairey Swordfish (Tarento, hundimiento del Bismarck) o del Gloster Gladiator ( en Malta, Fe-Esperanza-Caridad), del Polikarpov I-153 (al enfrentarse a la moderna Luftwaffe) del Avia B.534-IV (sublevación eslovaca en 1944), del Letov S 328 (sublevación eslovaca en 1944) o del Henschel 123A-1 (combatió en los Balcanes hasta 1944).
La construcción de aviones monoplanos relegó a los biplanos a partir de la segunda mitad de la década de los años 30.
Sin duda alguna para mi el biplano más importante de la SGM fue el Fairey Swordfish MkII, ya que protagonizó dos hechos de armas importantísimos: el ataque a la Regia Marina en Tarento y el hundimiento del acorazado Bismarck.
Video sobre los Swordfish que hundieron el Bismarck:
RE: Aviones biplanos en la SGM
Publicado: 07 Jul 2007 16:53
por aquaesextae
El Polikarpov I-153.
RE: Aviones biplanos en la SGM
Publicado: 07 Jul 2007 16:55
por aquaesextae
El Arado 68f, el Arado 95 y el Avia B-534 muy poco conocido.
RE: Aviones biplanos en la SGM
Publicado: 07 Jul 2007 16:59
por aquaesextae
A los italianos les costó mucho adaptarse a la guerra aérea. Su mayor error fue enviar biplanos a la Batalla de Inglaterra. Fue una carnicería.
Al final de la SGM contaron con unos monoplanos excelentes, en algunos casos superiores a lo que tenían los Aliados, pero para ellos fue demasiado tarde.
El Fiat CR 32 y el CR 42. El primero era ya veterano de la Guerra Civil Española.
RE: Aviones biplanos en la SGM
Publicado: 08 Jul 2007 12:36
por aquaesextae
El Fokker C. X fue la evolución del antecesor Fokker C. V. Fabricado y diseñado en Holanda no obtuvo grandes pedidos, pero se hizo famoso cuando Finlandia adquirió unos 40 aparatos y los usó contra "su" guerra contra la Unión Soviética.:(1
Los Fokker C. X holandeses fueron barridos por los alemanes en 1940 mientras que los finlandeses los usaron hasta el final de la guerra.
RE: Aviones biplanos en la SGM
Publicado: 08 Jul 2007 13:09
por aquaesextae
El Fieseler Fi 167 fue un biplano bombardero/torpedero y reconocimiento biplaza, diseñado y construído especificamente para el que iba a ser el primer poortaviones de la Alemania nazi: el Graf Zeppelin.
El Ministerio del Aire alemán hizo un pedido de 12 Fi 167, pero al abandonarse la construcción del poortaviones Graf Zeppelin, 9 de estos aparatos se mandaron a Rumanía para operar sobre el Mar Negro.
Tenía una ametralladora fija delante de 7,92mm y otra orientable detrás. Podía cargar hasta 1000 kg de bombas.
RE: Aviones biplanos en la SGM
Publicado: 08 Jul 2007 13:15
por aquaesextae
El Henschel 123 era un bombardero en picado que entró en servicio en 1936, con lo cual tuvo tiempo de combatir en la Guerra Civil Española.
Su misión principal era el apoyo directo a las fuerzas de tierra. Aunque anticuado en 1939 se usó hasta 1944.
Su armamento constaba de dos ametralladoras Mg 17 de 7,92 y 450 kg de bombas.
Es uno de los biplanos que más me gustan de la SGM. Tiene una linea robusta para ser un bombardero en picado.:(2:(2:(2
RE: Aviones biplanos en la SGM
Publicado: 08 Jul 2007 13:38
por aquaesextae
El Gloster Gladiator y su historia en Malta.
Fe, Esperanza y Caridad ... así bautizaron los ingleses a estos tres Gloster Sea Gladiator, asignados a la defensa de la isla de Malta, durante la "Segunda guerra mundial". La historia comienza cuando los ingleses evacuaron la isla en el verano de 1940 ante la gran amenaza que suponían las cercanas fuerzas de invasión italianas.
Con las prisas, se dejaron olvidados estos tres aviones que además estaban desmontados. Italia cometió el gran error estratégico de no ocupar Malta y pronto, los ingleses se percataron de ello. Rápidamente movilizaron todo lo que tenían disponible para defender la isla y al encontrar estos tres aviones, los montaron y a varios oficiales que sabían pilotar aviones se les asignó su pilotaje.
Durante toda la guerra, estos desfasados aparatos se encargaron de repeler las incursiones de las fuerzas del eje y tras muchos combates, dos de ellos fueron derribados. De los tres, el avión que quedó invicto fue al que bautizaron como "Fe" y actualmente se expone en el Museo del ejército de Valletta (Malta)
La primera foto es de un cuadro sobre los tres Gladiator.
La segunda es el Faith en el Museo de la Guerra de Malta.
La tercera es posiblemente el Hope después de ser derribado por los alemanes.
Dos videos sobre el Gladiator:
RE: Aviones biplanos en la SGM
Publicado: 08 Jul 2007 13:41
por aquaesextae
Dos fotos del Gladiator y el cartel de una película sobre la historia de los tres Gladiators de Malta.:(2
Alejándome mucho del tema principal, que son los biplanos en la IIGM, no puedo quedarme sin comentar una anécdota curiosa.
Como ya ha dicho aquasextae tres fueron los Gloster Gladiador británicos que defendieron Malta en aquella guerra, es un dato conocido por muchos.
Pero lo que poca gente sabe es que hoy en día la RAF (royal air force) tiene en servicio a tus herederos nada menos que en las islas Malvinas, son cuatro cazas de defensa aérea Tornado F.3, y sus nombres son "Fe", "Esperanza", "Caridad", y ¡¡"Desesperación"!!
Curioso ¿no?
RE: Aviones biplanos en la SGM
Publicado: 08 Jul 2007 16:14
por aquaesextae
Es muy admirable el respeto que tienen los ingleses por su tradición e historia militar.
Gracias por dar a conocer la anécdota Erick. Por cierto, menudo lugar para tener esos Tornados así bautizados.:8
RE: Aviones biplanos en la SGM
Publicado: 08 Jul 2007 17:22
por aquaesextae
El Letov S 328 se empezó a fabricar en serie en 1934 en Checoslovaquia. Era un biplano de reconocimiento, observación y caza nocturno. La versión S 328V era un hidroavión.
Al ocupar los alemanes Checoslovaquia se apoderaron de ellos usándolos como entrenadores o transfiriéndolos a paises como Bulgaria.
Su armamento constaba de cuatro ametralladoras y 500 kg de bombas en soportes bajo las alas.
RE: Aviones biplanos en la SGM
Publicado: 08 Jul 2007 17:48
por aquaesextae
El Polikarpov I-153 es un cazabombardero monoplaza soviético legendario de la SGM. Fue una evolución del I-15. Participó en la "Guerra de invierno" contra Finlandia en 1939, siendo capturados algunos de estos I-153 por los fineses y puestos a su servicio contra sus antiguos propietarios.
Se construyeron unos 3.500 de estos aviones desde 1938, pero hacia 1944 habían sido relegados a tareas secundarias.
Su armamento constaba de cuatro ametralladoras de 12,7mm y una carga de bombas o cohetes de 200 kg.
Este avión sin duda alguna participó en las técnicas TARAN para pararle los pies a la Luftwaffe.
El ataque en forma de apisonadora TARAN fue adoptado por la Fuerza Aérea Soviética al principio de la Gran Guerra Patriótica, en los negros días de los años 1941 y 1942, y después de que la primera semana de la Operación Barbarroja hubiese dejado algo más de 4.000 aparatos soviéticos inutilizados (la mayoría de ellos en tierra).
En cuanto a la forma de ejecutarse el ataque TARAN, tres modalidades fueron las más empleadas:
1) Atacar al avión enemigo justo por sus 6, acercándose a sus superficies de control, sobretodo los timones, hasta conseguir hacer rozar la hélice del avión con aquellas, provocando la pérdida de la capacidad de vuelo y, por tanto, el derribo del aparato enemigo.
2) Volando a baja altura, posicionar un ala debajo de un ala del oponente e impulsarle mediante un alabeo para hacerle perder el control y estrellarse, debido a la baja altitud.
3) Impactar con el borde de ataque de nuestro avión contra las frágiles superficies de control (alerones, timón de profundidad, timón de dirección) del avión enemigo causando daños severos a las mismas mientras que el daño en el borde de ataque es mínimo gracias a la fuerte estructura del borde de ataque. Algunos modelos del Polikarpov I-16 estaban especialmente reforzados para este tipo de ataque. Esta técnica conllevaba, por supuesto, una escasa probabilidad de supervivencia, aunque mayor que con el "taranyy udar".
4) "Taranyy udar": Lanzar directamente el avión propio contra el del enemigo, modalidad ésta que se utilizó como fatal último recurso, en muchos casos cuando el avión ruso o el propio piloto habían sido alcanzados por el enemigo, y no veían posibilidad de salvación alguna. Piotr Kozachenko, Héroe de la Unión Soviética con 12 derribos, intentó esta última modalidad de ataque TARAN cuando el 18 de marzo de 1945 fue alcanzado por un avión enemigo mientras escoltaba a unos PE-2; las últimas palabras que se escucharon por radio fueron: "Me han dado, voy a hacer un TARAN" (no se sabe con seguridad si al final lo consiguió).
El primer TARAN documentado de la Gran Guerra Patriótica se produjo el mismo día 22 de junio de 1941, fecha de inicio del ataque más intenso de la Blitzkrieg que había visto el mundo. Así, a las 04:25 horas (aproximadamente una hora después de que la Luftwaffe iniciase sus bombardeos) I. I. Ivanov -46.IAP- moría cuando, en las cercanías de Zholka, su Mosca golpeó al Heinkel 111; por tal acto le fue concedido el HUS (Heroe de la Unión Soviética) a título póstumo.
RE: Aviones biplanos en la SGM
Publicado: 08 Jul 2007 18:06
por aquaesextae
El Fairey Albacore TB.MkI fue diseñado como sustituto del Swordfish aunque nunca logró superarlo. Su cometido principal era el de avión torpedero triplaza.
Durante su evaluación ya se le sacaron defectos pero en 1940 ya se estaban entregando las primeras unidades. En 1943 quedó desfasado por el Barracuda.
El Albacore prestó servicio en el Artico, en el desierto occidental, el Mediterraneo y el Indico.
RE: Aviones biplanos en la SGM
Publicado: 08 Jul 2007 18:16
por aquaesextae
El Heinkel He 51 fue un caza biplano con muchas variantes. De hecho fue el primer caza que tuvo la renacida Luftwaffe después de la PGM.
Participó activamente en la GUerra Civil Española y en los primeros pasos de la SGM.
Su velocidad máxima era de 330 km/h con un radio de acción de 570 km. Su armamento constaba de dos ametralladoras fijas MG 17,
RE: Aviones biplanos en la SGM
Publicado: 09 Jul 2007 08:39
por aquaesextae
El Kawasaki KI-10 "Perry" fue el primer caza totalmente japonés y el último biplano que tuvo el Ejército.
Era metálico con revestimiento de tela. Alcanzaba una velocidad máxima de 445 km/h. Luchó durante la Segunda Guerra Chino-Japonesa pero en 1939 estaba ya anticuado.
Durante la SGM sólo se utilizó en tareas secundarias, pero lo he incluido aquí como muestra de la insdustria japonesa. ¡¡¡Vamos!!!, que no quería que Japón se quedara sin representación después de toda la lata que dieron hasta agosto de 1945.:D
RE: Aviones biplanos en la SGM
Publicado: 09 Jul 2007 10:10
por aquaesextae
El Polikarpov RZ "Natacha" era un avión cuyo cometido era el ataque a tierra y el reconocimiento. Claramente se ve que era un aparato anticuado, pero resultó útil para los soviéticos en cuatro guerras distintas
Avión biplano de alas desiguales y arriostradas entre sí, con alerones solo en los planos superiores.
Derivado directo del R-5, fue el último miembro de la familia de éste, incorporando un fuselaje reducido en longitud total en casi un metro, pero de mayor sección, nuevo motor M-34 de 750 C.V. cuyo radiador estaba dispuesto por detrás de las ruedas principales y nuevo empenaje triangular. La cabina del piloto quedaba semicerrada mediante paneles laterales transparentes plegables y el observador se acomodaba bajo una cubierta que comprendía una sección fija y otra deslizable, salvo en el momento de hacer uso de su ametralladora móvil de 7,62 mm.
Su diseño comenzó en 1933 a cargo de los ingenieros D.S. Markov y A.A. Skarbov. El prototipo voló por primera vez en enero de 1935. Dos años más tarde, tras haberse fabricado algo más de mil ejemplares, cesó la producción.