Página 1 de 1

Bombardeo "Mast top"

Publicado: 30 Abr 2020 17:52
por Ribetano
Interesante manual soviético para utilizar la técnica de bombardeo "Mast top" con el A-20.

Siempre me he preguntado por qué los Argentinos tardaron tanto en utilizar espoletas retardadas en Malvinas.

https://www.rkka.es/Manuales/003_manuale ... st-top.htm

Re: Bombardeo "Mast top"

Publicado: 01 May 2020 10:18
por Hernan2
Ribetano escribió:Interesante manual soviético para utilizar la técnica de bombardeo "Mast top" con el A-20.

Siempre me he preguntado por qué los Argentinos tardaron tanto en utilizar espoletas retardadas en Malvinas.

https://www.rkka.es/Manuales/003_manuale ... st-top.htm


El documento es interesante, aunque hay que tomarlo con pinzas vista la manera como los soviéticos/rusos manejan la información en aquello que no les interesa. Llama la atención que utilizaran para estos ensayos el bombadero Boston, de origen norteamericano en lugar de otros modelos suyos.

En cuanto a los argentinos en Malvinas, simplemente hicieron lo que pudieron con lo que tenían a mano. No tenían bombas guiadas por laser y sus medios eran relativamente precarios. Lo de no regular bien las espoletas es un problema de muchas guerras tanto en bombas como en torpedos. Si no recuerdo mal, el problema no era de retardo sino que más bien que en algunas ocasiones lanzaban las bombas tan cerca de los barcos británicos que no había tiempo a que las espoletas se armasen, especialmente con las bombas de 500 kg. Ese tiempo de armado es necesario para que la detonación no alcance el avión atacante. También hay que decir que ajustar el retardo de una espoleta es un tema complejo, ya que hubo casos, como el del destructor HMS Glasgow que fue atravesado por una bomba de parte a parte del casco sin que estallara dentro. Y es que atacar buques modernos no es lo mismo que atacar acorazados de la segunda guerra mundial. Su estructura es relativamente blanda y como haya mucho retardo, en trayectorias horizontales de ataque, es muy probable que estalle en el mar.

También en ocasiones las espoletas estaban en mal estado por su antigüedad. Al igual que los A-4 se utilizaron con serios problemas en sus asientos eyectables, según cuentan diversas fuentes, lo cual hizo que sólo sobreviviesen un 10-20% de los pilotos derribados volando dicho modelo.

Saludos