La U.S. Navy se vuelve ecológica...
Publicado: 27 Ene 2016 00:19
La Marina de EE.UU. usa grasa de buey para propulsar destructores de su flota
El Departamento de Defensa estadounidense tiene como objetivo propulsar sus barcos con una mezcla al 50% de combustibles fósiles y biocombustibles
El futuro será verde o no será. Ante el devastador avance del cambio climático agravado por la amenaza humana al medio ambiente, las ideas creativas son urgentes para tratar de revertir la tendencia. Uno de los principales peligros nace de los combustibles fósiles, y una buena manera de combatirlo es la propuesta por la Marina de EE.UU., que usa grasa de buey como combustible para su Flota Verde (Green Fleet).
El pasado miércoles, los buques de guerra impulsados por biocombustibles fueron desplegados por el Océano Pacífico. Esta iniciativa surge del compromiso estadounidense de que el 50% de la potencia de los navíos militares provenga de energías alternativas.
Por el momento, la primera prueba consta un 10% de biocombustibles y un 90% de petróleo, pero la tendencia es positiva. La intención primera era empezar a probar con una mezcla al 50%, pero el coste era demasiado elevado, según reconoce el secretario de la Marina Ray Mabus a Associated Press.
Pese a que algunos expertos como Marcos Cancian, analista y exfuncionario en materia presupuestaria de la Casa Blanca, consideran que estas medidas responden más al apoyo de energías alternativas que una necesidad militar real, Mabus considera que los nuevos combustibles pueden dar “una ventaja estratégica”. Gracias a la iniciativa, los navíos podrán depender cada vez menos de los combustibles fósiles. Y, tal y como añaden expertos militares, también se propulsará el sector agrícola y se flexibilizarán las operaciones de la armada.
¿Bueno o malo para el medio ambiente?
Los críticos, incluyendo algunas organizaciones ecologistas, consideran que este biocombustible será demasiado costoso y, a gran escala, puede hacer más mal que bien dependiendo del agua, los fertilizantes y los combustibles fósiles que se necesiten para su producción. Hay que recordar, además, que la industria cárnica es la responsable de cerca de un 18% de emisiones de gases de efecto invernadero.
Para una generación de biocombustibles responsable, Mabus ha confirmado que no se usará tierra designada a la producción de alimentos. Además, también ha afirmado que la Marina plantea invertir en el desarrollo de tecnología más sostenible para poder así reducir la dependencia de recursos naturales en el futuro.
El departamento de Defensa de EE.UU. es el mayor consumidor de energía del mundo, y la Marina usa un tercio del combustible total. Si se logran optimizar los recursos desde su producción hasta el uso final, para utilizar de forma definitiva un combustible que respete el medio ambiente, todos los pasos dados serán agradecidos por un futuro más digno para el propio ser humano.
https://www.lavanguardia.com/natural/201 ... flota.html
El Departamento de Defensa estadounidense tiene como objetivo propulsar sus barcos con una mezcla al 50% de combustibles fósiles y biocombustibles
El futuro será verde o no será. Ante el devastador avance del cambio climático agravado por la amenaza humana al medio ambiente, las ideas creativas son urgentes para tratar de revertir la tendencia. Uno de los principales peligros nace de los combustibles fósiles, y una buena manera de combatirlo es la propuesta por la Marina de EE.UU., que usa grasa de buey como combustible para su Flota Verde (Green Fleet).
El pasado miércoles, los buques de guerra impulsados por biocombustibles fueron desplegados por el Océano Pacífico. Esta iniciativa surge del compromiso estadounidense de que el 50% de la potencia de los navíos militares provenga de energías alternativas.
Por el momento, la primera prueba consta un 10% de biocombustibles y un 90% de petróleo, pero la tendencia es positiva. La intención primera era empezar a probar con una mezcla al 50%, pero el coste era demasiado elevado, según reconoce el secretario de la Marina Ray Mabus a Associated Press.
Pese a que algunos expertos como Marcos Cancian, analista y exfuncionario en materia presupuestaria de la Casa Blanca, consideran que estas medidas responden más al apoyo de energías alternativas que una necesidad militar real, Mabus considera que los nuevos combustibles pueden dar “una ventaja estratégica”. Gracias a la iniciativa, los navíos podrán depender cada vez menos de los combustibles fósiles. Y, tal y como añaden expertos militares, también se propulsará el sector agrícola y se flexibilizarán las operaciones de la armada.
¿Bueno o malo para el medio ambiente?
Los críticos, incluyendo algunas organizaciones ecologistas, consideran que este biocombustible será demasiado costoso y, a gran escala, puede hacer más mal que bien dependiendo del agua, los fertilizantes y los combustibles fósiles que se necesiten para su producción. Hay que recordar, además, que la industria cárnica es la responsable de cerca de un 18% de emisiones de gases de efecto invernadero.
Para una generación de biocombustibles responsable, Mabus ha confirmado que no se usará tierra designada a la producción de alimentos. Además, también ha afirmado que la Marina plantea invertir en el desarrollo de tecnología más sostenible para poder así reducir la dependencia de recursos naturales en el futuro.
El departamento de Defensa de EE.UU. es el mayor consumidor de energía del mundo, y la Marina usa un tercio del combustible total. Si se logran optimizar los recursos desde su producción hasta el uso final, para utilizar de forma definitiva un combustible que respete el medio ambiente, todos los pasos dados serán agradecidos por un futuro más digno para el propio ser humano.
https://www.lavanguardia.com/natural/201 ... flota.html