Aunque no conocemos por dónde entró ni qué trayectoria llevaba la bala, lo que dice cardoso74 es muy ilustrativo de lo que he venido diciendo los últimos años aquí y en los foros hermanos.
El tiro a corta distancia supone un stress añadido a la bala. Sea maciza, bonded, tradicional de camisa y núcleo o de dos núcleos y la que quieras decir, más cerca más velocidad y más stress sobre la bala. El mismo cardoso74 nos da una pista muy buena: la bala crea un agujero de entrada de en torno a 1,5 cmt, casi el doble de su calibre (.308" = 7,82 mm) luego nada más tocar cuerpo expansiona al máximo dentro de su construcción. Salvo que sea un tiro de través, y aun así habría que verlo, es como dicen los compañeros, que ha de recorrer un tramo dentro del animal y capaz que los huesos, órganos y fluidos que encuentra la frenan y no sale.
Pensemos que la mayoría de estas balas, y hablo de Scirocco, AccuBond, InterBond, TSX, TTSX, E-Tip, etc, etc, están diseñadas para volar largo y nobles e impactar con velocidad remanente a veces incluso un tercio inferior a su V0. Ahí hacen una entrada de a lo mejor 1 cmt o incluso el calibre y con un poco de suerte salen y todo.
He aviado venados y gorrinos míos y de otros (muchos más que los míos ...

) y he recuperado bastantes balas de esas que se supone que han de salir pero que se quedan dentro.
Por eso la lógica de la salida es precisamente al revés: cuando la bala impacta a poca velocidad (porque ha recorrido muchos metros o ha salido con una V0 baja) se deforma menos, conserva mejor su calibre o casi, y sufre menos freno dentro del animal. Sale con más facilidad.
Saludos.
JW.