Página 1 de 3
A vueltas con el 7 mm Rm
Publicado: 02 May 2013 17:30
por Mc_Magnum
Hola a todos/as
Recientemente me ha caído en las manos un rifle de 7 mm Rm . Perdonad , pero no he sabido encontrar una respuesta especifica a lo que planteo , he encontrado multitud de información pero hay algún dato que me falta .
La cuestión como decía es que me ha caído por cosas de la vida ,que no hace falta especificar , un Brownig Long trac en 7 mm RM nuevecito , peroooooo con 51 Cm de cañón
Ya sé o me han contado que no es lo más ideal para este calibre y otras ventajas y desventajas del mismo , no quisiera que este hilo se convirtiera en uno mas de los ya muchos existentes . Ya dispongo de otros calibre mas adecuados , creo yo ,para batidas de jabalí que es lo único que practico de momento .
Teniendo en cuenta la longitud de cañón , la modalidad de batida ,que punta seria la mas adecuada para este calibre en cortas y largas distancias (0-200 mts) mas cortas que largas ¿ . Ósea un todo terreno que expanda bien , que pare bien y que no haga sedales tal y como voy viendo en otros hilos .
Un saludo
Re: A vueltas con el 7 mm Rm
Publicado: 02 May 2013 17:51
por bitxo
hola
yo tengo un sako 85 en 7 mm Rm no se si te servirá como referencia y una de las mejores balas que he probado es la rws con la punta ID CLASSIC creo recordar que en 175gr.
La norma de punta de plastico ( la que lleva una lenteja de color amarillo en la punta) tampoco me a disgustado, pero de todas ellas, por polivalencia, buenos resultados y por precio me quedo con la hornady SST de 154 gr para batida monteria y rececho.
Tambien puedes gastarte un pastizal en la Remington A Framme, pero lo veo innecesario .
Las Barnes TTSX he oido hablar bien, pero no las he probado
En la temporada 2012/2013 he matado mas 15 animales entre jabalis y corzos ( en batida) y ni uno solo se ha ido pinchado. todos quietos en el sitio, menos uno que venia a 120 o mas!!! y dio unas 40 o 50 vueltas de campana, jejeee
Has abierto un hilo que da que hablar, asi ke las polemica esta servida
Re: A vueltas con el 7 mm Rm
Publicado: 02 May 2013 19:13
por JohnWoolf
Como gran parte del asunto recae en la bala, mi opción es la Nosler Partition de 175 grains.
Saludos.
JW.
Re: A vueltas con el 7 mm Rm
Publicado: 02 May 2013 22:13
por patrillos
Lo he usado, aunque no mucho, con municion Norma punta de plastico, una punta pesada para el calibre y que cumple muy bien
Re: A vueltas con el 7 mm Rm
Publicado: 03 May 2013 00:53
por alberttossi
Viejo y conocido calibre que nunca he usado en primera persona,pero que he visto actuar en el campo miles de veces.Sin ir mas lejos,ayer miercoles 1 de mayo,me hizo un amigo para el cual hice de guia corcero, un tiro acojonante, a un corzo "enzarzado" y al cual solo se le veia el lomo, a 186 metros y lo partio por la mitad.
Con un ruger numero 1 y un swarosky. Excesivo para tan fagil animalico,preciso y fiable como ninguno y pesado como un antiaereo.
Pero tremendamente efectivo.
Ahora que....con mi 22-250 habria caido igual...jeje
Muchas lunas y buena caza
Re: A vueltas con el 7 mm Rm
Publicado: 03 May 2013 09:39
por JohnWoolf
Cierto. Es que es lo que tiene el 7 mm RM, esa versatilidad que te permite tirar de 140 (menos ya es forzar las cosas y ganas de no tirar con un 6,5 Sueco, 7-08 o .270 W) a 175 grains. Precisamente estoy recargando estos días una carga buena que desarrollé hace un par de años con la Sierra PH de 140 grains para el corzo. Y con 175, lo que comentábamos estos días.
Y el rifle ha de pesar y tener el cañón largo, específicamente para recechos.
Saludos.
JW.
Re: A vueltas con el 7 mm Rm
Publicado: 03 May 2013 10:06
por Steyr
Mc_Magnum escribió:Teniendo en cuenta la longitud de cañón , la modalidad de batida ,que punta seria la mas adecuada para este calibre en cortas y largas distancias (0-200 mts) mas cortas que largas ¿ . Ósea un todo terreno que expanda bien , que pare bien y que no haga sedales tal y como voy viendo en otros hilos .
Un saludo
Otro cartucho estimable y que es el que utilizo yo es el Winchester Supreme Elite XP3 creo que de 160 gr. Es magnífico, sobre todo para las distancias de las que estás hablando. Y para lo que quieres.
El PERO: que es muy caro. Pero ponlo a tiro a 100 m y verás. Eso sí, con dos o tres cartuchos máximo, y para no volver a regular el visor salvo en caso de fuerza mayor, porque si haces una sesión de tiro, desfondas el bolsillo.
Lo empleo en esperas y he disparado desde muchos ángulos. Nada es perfecto pero es estupendo. Los que como yo no tenemos tiempo, por desgracia, ni vocación para andar experimentando con cargas y puntas, no tenemos problemas con ese cartucho para cazar lo que se ponga por delante.
Saludos
Re: A vueltas con el 7 mm Rm
Publicado: 03 May 2013 11:03
por leyenda67
A veces es mejor no mirar mucho el precio de la munición , si tienes la oportunidad de probar diferentes marcas con punta blanda para el fin que quieres y la que mejor te agrupe ya que cazando no creo que llegues a gastar ni 2 cajas al año .
En mi caso , yo uso la Inter Bond y SST ambas de Hornady que me recargo yo mismo con excelentes resultados , eso si con ese largo de cañon usa puntas no muy pesadas , creo que te irán mejor en precisión , un saludo.
Re: A vueltas con el 7 mm Rm
Publicado: 03 May 2013 12:54
por Bangdos
Prueba la Barnes TTSX de punta de plástico. A mi en 30-06 me va genial . En 7 RM la montan en 140 grains. Por si te sirve de algo.
Re: A vueltas con el 7 mm Rm
Publicado: 03 May 2013 15:26
por Aragonesin
Wínchester Powerpoint 175 grains sin duda.
Un saludo.
Re: A vueltas con el 7 mm Rm
Publicado: 03 May 2013 15:47
por irbis
Buenas, compañero, yo tengo un 7mm y he usado la RWS ID classic, que creo que era la antigua TIG, y para tiros cercanos, peca de ser un pelín dura, o eso pienso yo. He puesto el rifle a tiro con la RWS KS, que me han comentado por aquí que también vuela bien y es un pelín más blanda, aunque con menos peso (160 grains) que la ID.
Compañeros como Cheroky, han usado la Remington Core Lokt y dicen que va bien, y la tienes, como bien te aconseja JW referente al peso, en 175 grains.
Referente a las puntas de plástico de norma, pues si tiras de cerca sí que es cierto que destrozan mucho por fuera, pero no llegan a penetrar bien, claro que al tener un cañón de 51, a lo mejor te beneficia para usarlas por aquello de que pierde algo de velocidad en salida.
En fin, como ves, te liamos un poco más entre todos.
Saludos¡¡

Re: A vueltas con el 7 mm Rm
Publicado: 03 May 2013 15:48
por JohnWoolf
La Win P-P de 175 grains también es una gran punta, también.
Con la RWS KS de 160 grains que comenta irbis receché algo hace años cuando no tenía munición recargada a mano y me fue muy bien. No la he usado en batida; quizá tenga una salida más rápida de lo deseable para el peso de bala y lo que se espera de ella en batida a corta distancia. Pero todo está en probarlo.
Saludos.
JW.
Re: A vueltas con el 7 mm Rm
Publicado: 03 May 2013 16:09
por Mc_Magnum
Hola a todos
Muchas gracias por todas las aportaciones , se observa una clara tendencia a usar los mayores pesos en este calibre y para la pregunta que estaba expuesta al principio , “51 cm” de cañón .
Lo que no esta claro es el tipo de punta ,hay muchas respuestas pero no hay unanimidad , tal vez sea debido a lo extenso de producto disponible en este calibre
Ya me gustaría tener un cerrojo en este calibre y con un cañón de 61,62 …cm , este no es el caso y me tendré que amoldar a lo disponible .
JonhWolff , gracias por tus estimables consejos pero tal vez lo plantee mal , me refería a un cartucho comercial , no se, no puedo recargar y tengo que pillar lo que haya en el mercado .
A ver si nos animamos y recogemos una opinión algo unánime para el cartucho comercial , fácil de encontrar y BBB . Como decía un compañero el precio importa relativamente en mi caso , a no ser que sea una exageración , no suelo tirar nunca mas de una caja (20) a la temporada
Saludos y gracias de nuevo
Re: A vueltas con el 7 mm Rm
Publicado: 03 May 2013 16:10
por jaimebte
yo he probado la ID clasic de RWS y la powerpoint de winchester, pero con cerrojo y cañon de 61.
con ambas muy contento, siempre que hice diana, cobre la pieza(con la ID clasic tumbe desde corzos hasta cabras y los venaos no dan 2 pasos)
un saludo!!
Re: A vueltas con el 7 mm Rm
Publicado: 03 May 2013 16:24
por Mc_Magnum
También deciros que me regalaron unas cajas de munición que es la siguiente
3 cajas Norma Swift Siroco 150 Grains
Por lo que he podido observar , es una punta que pincha el animal y esta pensada mas para rececho y largas distancias
1 caja Norma Soft Point Vulkan 170 Grains
Esta si parece que va mucho mejor por los comentarios de algún compañero de cuadrilla , y que se corresponde mas a vuestros consejos
Les puedo dar utilidad ¿
Re: A vueltas con el 7 mm Rm
Publicado: 03 May 2013 16:27
por JohnWoolf
De nada, Mc, es un placer.
BBB creo que la Winchester P-P, sin despreciar otras tipo Remington, etc. Muy apta para esa caza.
De acuerdo en lo que dices acerca de la Scirocco. Gran bala, pero es para recechos larguitos. La Norma de la bola amarilla te puede dar buen resultado.
Saludos.
JW.
Re: A vueltas con el 7 mm Rm
Publicado: 03 May 2013 19:33
por Nemesianus
La que dice Aragonesin es la que mejor me ha ido, es ademas una bala que suele salir, y en los venados hace un agujero de salida como un plato.También la Core lokt de Remington va maravillosamente, y si encuentras o te cargan la Nosler Partición como dice John, es mortal, a 5 y a 200 metros.Todas de 175 grains.
Es incuestionable que la longitud de cañón ideal en el 7 Remington Magnum son los 66 cm (26 pulgadas). Con esa longitud, practicamente se puede solapar al 7 WeaMag. En mi Mauser 2000, he probado cargas, con la 140 Core Lokt que superaban los 3330 pies por segundo. ¿Quiere decir eso que con 51 cm no va a ser un buen estacazo? De ninguna manera, en el BAR el Big 7, se comporta muy bien, y no hay guarro que aguante un tiro de ese rifle con una Power Point de 175. Recientemente me he llevado la desagradable sorpresa de comprobar que las Power Point las han subido a mas del doble de su precio.Una putada.
No tires en monteria balas de menor peso si puedes evitarlo,no porque se te vaya un bicho pegado, sino porque los proyectiles afilados, a alta velocidad, se destrozan contra las jaras antes de llegar a un guarro que nos entra medio enmontado.Igual te pasa con los 264.Con un 9,3, o un 375, sucede raras veces.
Entre todos los rifles que he usado, el 7mm con esas balas pesadas,y el 300, son los que mas "herida" les he visto hacer. Tira un venado a veinte metros, y verás si la 175 le hecha al suelo como un rayo, te digan lo que quieran.
Re: A vueltas con el 7 mm Rm
Publicado: 03 May 2013 22:21
por nuberu
mi experiencia con este calibre y 51 de cañon es que los pesos pequeños tarda en estabilizarlos,por ejemplo la remington accutip 140g hasta los 80m no va bien,la que mejor me va es como te dijeron la winchester power point,con cero a 100 baja 12 centimetros a 200,y luego se vuelven muy vagas.un saludo