Página 1 de 1
bala para escopeta
Publicado: 30 Dic 2012 19:55
por vivillo
hola, a ver si me aconsejais cual bala de escopeta os gusta mas para el jabali,cual de ellas la veis mas precisas e imagino que lo suyo es ponerle el polichok mas abierto que se tenga? ,en mi caso el del 5, gracias
Re: bala para escopeta
Publicado: 30 Dic 2012 21:29
por neronek
te comento lo que conozco (que conozco algunas marcas)
haciendo pruebas el año pasado no salia de mi asombro tirando con una beretta 12-76 Ga.con 70 cm de cañon, y choque liso, y cartucho del trust del 12-70 con una brenneke del 20 con sabot que pesa una onza (unos 28 gramos).
salian a 445 m/s y a 50 metros metimos todos (10 tiros) en un agujero de 6 cm.
te puedo decir que ni remington, ni federal, ni legia ni ningun otro hace eso con un cañon de caza liso (sin estrias)
decirte que para hacer las pruebas le pusimos un alza y punto de mira (de los venden para poner en la lista de las escopetas, es de williams)
yo haria la prueba
Re: bala para escopeta
Publicado: 31 Dic 2012 00:08
por missouri
si no vas a tirar lejos, cualquir municion que monte las brenneke de 600gr
Re: bala para escopeta
Publicado: 31 Dic 2012 12:36
por LIGandCo
Yo siempre he tirado las Remington slug (las de la caja verde y amarilla) y me han ido de cine.
Siempre con choke de 5* y en distancias hasta los 80-100 metros.
Re: bala para escopeta
Publicado: 31 Dic 2012 13:02
por blaser248
Para mi sin ningun lugar a dudas la subcalibrada SAUVESTRE puedes dispararla con cualquier escopeta y es precisa como ella sola,,con ella maté mi primer jabalí

Re: bala para escopeta
Publicado: 31 Dic 2012 13:37
por cottonclub
Depende de que tipo de cañón tenga tu escopeta.
Si es liso las breneeke son las que mejor resultado suelen dar.
Si es cañon rayado lo mejor es una bala clásica lisa sin aletados.
En los casos anteriores cañon sin polichoque o como mucho en su caso el de 5 estrellas. Si el polichoque es menor pues mejor te vas a una con "sabot".
Si se busca precisión hay que probar la escopeta a 50 metros mínimo sobre una diana y apoyado y realizando 3 disparos como mínimo.
El resultado será el que te diga cual es la mejor bala para tu escopeta. Yo hice en su momento varias pruebas con cañones rayados y lisos y el resultado fue muy dispar. Y las balas mas famosas no fueron las mejores ni mucho menos. En el caso de la "Sauvestre sabot" con cañones cilíndricos quedó la última en cuanto a precisión y agrupación.
Re: bala para escopeta
Publicado: 31 Dic 2012 15:32
por jabaliviejo
Eso es.
Otra vez sale este tema y van 500.
En escopeta sin visor o miras ajustables, la bala adecuada es aquella con la que mejor puntería y agrupación consigas.
Dentro de que hay balas no empleables en ánima lisa y viceversa.
Si a la escopeta monta visor, puede tirar cualquiera de las que admita pues bastará con ajustar el visor.
La trust sabot funciona muy bien.
Re: bala para escopeta
Publicado: 31 Dic 2012 19:21
por Nemesianus
Tengo una FN A5, con cañón de bala que tira casi casi como un rifle con la Original Brenneke pesada. Pega un culatazo tremendo (Es la de armazón de aleación), pero agrupa en dos pulgadas a cincuenta metros, e incluso mejor. El primer jabalí que cobré fué a menos de treinta pasos, parado, a la salida de una isla del Alberche, con una bala como esas. No se necesita nada mas si tiras dentro de los cincuenta metros. Nunca he probado los cañones estriados y las balas sabot, dicen que son magníficas.Una vez lo que sí usé fué una Mossberg 500 del 12/76 con montura y visor Weaver K2.5, y cañón cilindrico corto. Si no era como un rifle dentro de los setenta metros, le faltaba poco.Pero mi magnífica A5 siempre se la dejo a los que cazan donde no se permite el rifle, pero yo creo que incluso un 30-30 es mas regular que la mejor escopeta.Menos las Paradox aquellas.........
Re: bala para escopeta
Publicado: 01 Ene 2013 03:27
por alberttossi
Al leer este post me ha venido a la memoria una anécdota curiosa sobre un personaje que conocí antaño que se fabricaba sus propias balas para escopeta y que tratare de relataros, pero ojo¡, ni se os ocurra reproducir la idea, no quiero ser responsable de ningún desafortunado accidente.
Hace unos cuantos años tuve la oportunidad de cazar un par de temporadas en la provincia de Huesca,ya que por motivos profesionales me venía a mano,residiendo allí circustancialmente.
En una de esas batidas y al acudir a la junta donde se apañaba la caza de la jornada a su término,presencie como casi todo el grupo de participantes se arremolinaban junto a un guárrete de no más de 45 kilos que presentaba un destrozo más que evidente y anormal. El pobre bicho tenía un boquete de unos 25 cm de salida que casi lo partía por la mitad, no había vísceras.
El autor de semejante cañonazo,resulto ser un invitado,ingeniero industrial, entonces empleado en la General Motors de Zaragoza,cuando iniciaba por aquel entonces la puesta en marcha de la Famosa Factoría.
El interfectos estaba allí explicando al grupo de atónitos cazadores con que munición lo había abatido y manifestaba orgulloso que las balas las diseñaba y fabricaba el mismo. Suba una FN de aquellas antiguas en las que el retroceso movía el cañón (no recuerdo el modelo), a la que también le había fabricado el mismo un alza a Lima con un imán en la solista y una bola de punto de mira fluorescente que no recuerdo tampoco que material dijo que era.Decia el ingenioso e ingeniero cazador haber abatido jabalíes y venados a más de 100 metros en varias ocasiones y que el destrozo de esta pieza se debía al poco porte del animal y haberlo tirado sólo a 50 metros.
Yo intrigado por saber que coño le metía a su repetidora y aprovechando la tertulia tras la comida que celebramos tras aviar las 4 piezas abatidas, sentándose a su lado le rige me explicase los detalles de sus fantásticas balas. Diligente y entusiasmado,lapicero en mano se presto a relatar e con todo detalle su fabricación.
Os voy a intentar describir el proceso, que sin dibujarlo y con mi torpeza literaria no va a ser moco de pavo,pero lo intento.
Partía de un cartucho del 12/70 del 00 o lobero. Primero le cortaba a1'5 mm del cierre, como si fuera una tapa para abrirlo, extraía perdigones y taco. Bien, ahora cogía una funda de puros de esas de aluminio que en sí mismas presentaban ya una forma de proyectil redondeada. De la medida adecuada, pues existían varias, cuyo diámetro entraba perfectamente en el interior del taco ajustada.Previamente cortada exactamente a la media del taco.Le practicaba un orificio en su punta, en la parte redondeada con forma de bala e introducía un tornillo rosca chapa de cabeza plana de unos 20 mm, daba le la vuelta y por su parte hueca rellenaba con los perdigones propios del cartucho,eso si quitándole un 30% de la carga de plomo, es decir si tenía por decir 36 gramos de plomo, le quitaba 12 gramos e introducía el resto. A continuación, con una barra de cera de las de lacrar, rellenaba hasta dejar plana la parte trasera de lo que ahora era un proyectil compactado.Por ultimo lo introducía en el taco y en la base del mismo roscaba otro tornillo más pequeño que unía taco de plástico roscando en la cera del interior. lo hacia así, para evitar que dentro del cañón se soltasen las partes que componían tan curioso proyectil. Según el, podía disparares sin peligro, pues el aluminio fino de del estuche del puro, la parte pesada que lo equilibraba al no ser monolítica y la cera y taco, soportaban el paso por el choque o estrangulamiento sin problemas. Lo importante era que el peso final del conjunto fuese igual al del cartucho original de perdigones, para igualar presiones.
Para terminarlo, una vez introducido todo en la vaina de nuevo y para sellar los bordes de la misma, le daba un toque en plano contra la plancha caliente, con lo que dejaba los bordes de la vaina que había sido cortada, sellados.
El aspecto final, era parecido a las balas remington, esas verdes en las que asoma el proyectil con forma de dedal.
Los efectos según el al impactar en la pieza, eran demoledores, el tornillo frontal plano, rompía el aluminio y la carga de los perdigones interior, que en vuelo se comportaban como un proyectil sólido compactados por la cera, se proyectaban dentro de la cavidad corporal causando terribles heridas.
Mantenía que podía meter todos los tiros en la tapa de un cubo de detergente de Colón (los que tengan más de 40 años sabrán lo que es) o sea unos 30 cm a 100 metros. Y que en animales grandes nunca había salida del cuerpo del animal.
Incluso me comento, que la marca Gevelot francesa se había interesado por el diseño.Nuca más volví a saber de este señor, ni si ahora es manco,se llamaba Fermín y ahora debería tener más de 75 años.
Lo que sí vi es un cochino con un bujero como sí le hubieran metido un obús de la 2 guerra mundial.
Por favor que ha nadie se le ocurra tomar nota de lo aquí contado y que quede como una simpática pero verdadera historia.
Feliz año amigos
Re: bala para escopeta
Publicado: 01 Ene 2013 10:42
por jabaliviejo
Feliz año!
Ya hablamos de ese tipo de munición en un hilo. Se llama "wax slug" y tiene sus peligros; si bien el método que comentas añade la no desdeñable novedad de encamisar (con la funda del puro) la mezcla de cera y plomos.
http://m.youtube.com/#/watch?v=5LySCerkVrs&desktop_uri=%2Fwatch%3Fv%3D5LySCerkVrs&gl=ES
Re: bala para escopeta
Publicado: 01 Ene 2013 13:02
por Robertocazaruta
No sé que dirían los del Seprona si llegan justo cuando se están aviando los jabalís y empiezan a caer perdigones del interior del bicho

.
En cuanto a la idea, la verdad que no es mala, si un fabricante montase algo así usando un contenedor de plástico cerrado por arriba también. De todas formas algo así ya estaba inventado hace tiempo, ya que antiguamente en caso de emergencia si no se tenia una bala a mano y hacia falta un apaño, se practicaban unos cortes a la vaina de plástico de un cartucho de perdigones a nivel del taco contenedor dejándolo sujeto por muy poco plástico de tal forma que cuando se disparaba en vez de abrir el cartucho por delante, salía el trozo delantero cortado de la vaina con el taco y todos los perdigones juntos haciendo un efecto parecido al descrito por “Alberttossi”, este método nunca lo vi funcionar aunque conozco gente que dice haberlo usado…yo por si acaso, me abstendría de usarlo, no tiente al demonio de dejar el cañón de la escopeta como un paraguas después de una ventolera.

Re: bala para escopeta
Publicado: 01 Ene 2013 16:57
por jabaliviejo
Esa del cartucho cortado es otra canción y también tiene su peligro en el paso por el cono de forzamiento
Re: bala para escopeta
Publicado: 01 Ene 2013 21:46
por Olduvai
jabaliviejo escribió:Esa del cartucho cortado es otra canción y también tiene su peligro en el paso por el cono de forzamiento
Siempre se ha hablado de ello como muestra de ingenio y de recurso improvisado.
Pero, nunca he conocido a nadie que lo haya hecho o lo haya visto hacer. Sí que he visto que al ir a la menor se echan alguna bala de escopeta a la canana.
Re: bala para escopeta
Publicado: 02 Ene 2013 19:57
por Jandrin
Robertocazaruta escribió:No sé que dirían los del Seprona si llegan justo cuando se están aviando los jabalís y empiezan a caer perdigones del interior del bicho

.
En cuanto a la idea, la verdad que no es mala, si un fabricante montase algo así usando un contenedor de plástico cerrado por arriba también. De todas formas algo así ya estaba inventado hace tiempo, ya que antiguamente en caso de emergencia si no se tenia una bala a mano y hacia falta un apaño, se practicaban unos cortes a la vaina de plástico de un cartucho de perdigones a nivel del taco contenedor dejándolo sujeto por muy poco plástico de tal forma que cuando se disparaba en vez de abrir el cartucho por delante, salía el trozo delantero cortado de la vaina con el taco y todos los perdigones juntos haciendo un efecto parecido al descrito por “Alberttossi”, este método nunca lo vi funcionar aunque conozco gente que dice haberlo usado…yo por si acaso, me abstendría de usarlo, no tiente al demonio de dejar el cañón de la escopeta como un paraguas después de una ventolera.

Ja jajaja, ese "truco" se lo vi yo hacer a un viejo de mi pueblo que tiraba con una escopeta del 16 de un caño, pero la tercera o cuarta vez que tiro le quedo el cañon como una trompeta, jajaja lo que nos pudimos reir con el, parecia un trabuco...
Re: bala para escopeta
Publicado: 06 Ene 2013 02:48
por Senik
yo lo de cortar el cartucho lo he hecho en una benelli sl 121 con choke de *** y salio bien travesó una plancha de madera de 1,5cm de grosor a 20m con un solo agujero, eso si, no lo he vuelto a probar ni lo hare... un saludo