Página 1 de 2
358 winchester
Publicado: 11 Dic 2011 11:16
por bizon87
Hola a todos, mirando el blr take down me encuentro que lo hacen en el calibre 358 win y la verdad nunca había oído hablar de el, solo he visto en munición.org que lleva puntas del 35 wheleen, ¿ alguien usa este calibre? ¿ que prestaciones tiene? ¿ se puede encontrar munición en España?
La verdad me ha dejado descolocado, no tenia ni idea de su existencia.
Un saludo.
Re: 358 winchester
Publicado: 11 Dic 2011 11:36
por yogi_maketo
A los americanos es un calibre que les gusta mucho, tanto en 35remington, 358 win, 35 whelen... todos menos el 358 norma magnum que se lo inventaron los europeos.
Pero de si es facil encontrar municion.... no tengo ni idea, supongo que no.
Por cierto, mira lo primero si lo traen a España que me extrañaria bastante.
Re: 358 winchester
Publicado: 14 Dic 2011 21:24
por streaker
Hola!El 358 winchester es un 308winchester con punta de 9milimetros,que sepa solo la comercializaba winchester con punta silvertip de 200 grains y tenia una velocidad en boca de fuego de 759 metros/segundo.Para mi un excelente cartucho totalmente desconocido en españa.Espero haberte ayudado.Saludos!
Re: 358 winchester
Publicado: 15 Dic 2011 12:50
por jabaliviejo
Más flojito que el 9x57 europeo que tan útil sería en nuestras batidas y que a día de hoy resulta complicado de encontrar en España.
Re: 358 winchester
Publicado: 15 Dic 2011 19:24
por yogi_maketo
Re: 358 winchester
Publicado: 15 Dic 2011 20:00
por streaker
No has metido la pata YoguiMaketo,en estados unidos posiblemente se ha utilizado,pero por lo que veo los calibres 355 o sea 9mm no se han prodigado mucho,excepto el 9'3por62 en europa,el 35 whelen,en cambio el 338 winchester tiene mas aceptacion.
Alguien se acuerda del 375 winchester y el 356winchester,y no digamos el grandisimo desconocido 284winchester?
Re: 358 winchester
Publicado: 15 Dic 2011 20:00
por jabaliviejo
streaker escribió:Hola!El 358 winchester es un 308winchester con punta de 9milimetros,que sepa solo la comercializaba winchester con punta silvertip de 200 grains y tenia una velocidad en boca de fuego de 759 metros/segundo.Para mi un excelente cartucho totalmente desconocido en españa.Espero haberte ayudado.Saludos!
Seguro que daba esa velocidad

¿Con qué proyectil?
Me da que no. Creo que esa era precisamente la velocidad del 9x57 con balas de 200 y pico grains
Re: 358 winchester
Publicado: 15 Dic 2011 20:03
por streaker
jabaliviejo escribió:Más flojito que el 9x57 europeo que tan útil sería en nuestras batidas y que a día de hoy resulta complicado de encontrar en España.
Uff!Mas que complicado..diria imposible!Aun se fabrica?Otro gran desconocido y excelente cartucho!
Re: 358 winchester
Publicado: 15 Dic 2011 20:13
por streaker
jabaliviejo escribió:streaker escribió:Hola!El 358 winchester es un 308winchester con punta de 9milimetros,que sepa solo la comercializaba winchester con punta silvertip de 200 grains y tenia una velocidad en boca de fuego de 759 metros/segundo.Para mi un excelente cartucho totalmente desconocido en españa.Espero haberte ayudado.Saludos!
Seguro que daba esa velocidad

¿Con qué proyectil?
Me da que no. Creo que esa era precisamente la velocidad del 9x57 con balas de 200 y pico grains
Aqui si que me has tocado la fibra!!!

PUNTA SILVERTIP 200GRAINS,VELOCIDAD EN BOCA DE FUEGO 759METROS/SEGUNDO.EXTRAIDO DE CATALOGO WINCHESTER AÑO 2000 DE NUESTRA ERA!!
Tambien habia una carga con punta de 250grains(desconozco el tipo)Y daba 686metros/segundo.Saludos!!
Re: 358 winchester
Publicado: 15 Dic 2011 20:17
por jabaliviejo
Sí, un gran calibre.
Aún se fabrica el problema es que lo importen a España.
Lo hace Fuer Balistic
http://www.labor-fuer-ballistik.de/de/html/kal__338_-_kal__9_3.htmly la francesa Sologne en versión R
http://www.cartouches-sologne.fr/upload_catalogue/catalogue.pdf
Re: 358 winchester
Publicado: 15 Dic 2011 20:20
por jabaliviejo
streaker escribió:jabaliviejo escribió:streaker escribió:Hola!El 358 winchester es un 308winchester con punta de 9milimetros,que sepa solo la comercializaba winchester con punta silvertip de 200 grains y tenia una velocidad en boca de fuego de 759 metros/segundo.Para mi un excelente cartucho totalmente desconocido en españa.Espero haberte ayudado.Saludos!
Seguro que daba esa velocidad

¿Con qué proyectil?
Me da que no. Creo que esa era precisamente la velocidad del 9x57 con balas de 200 y pico grains
Aqui si que me has tocado la fibra!!!

PUNTA SILVERTIP 200GRAINS,VELOCIDAD EN BOCA DE FUEGO 759METROS/SEGUNDO.EXTRAIDO DE CATALOGO WINCHESTER AÑO 2000 DE NUESTRA ERA!!
Tambien habia una carga con punta de 250grains(desconozco el tipo)Y daba 686metros/segundo.Saludos!!
Vale, vale
No me parecía a mi que un casquillo tan canijo diera tanto de sí.
Re: 358 winchester
Publicado: 15 Dic 2011 20:26
por streaker
Muy buenos enlaces!!

He visto que aun cargan el 350 remington magnum,y el 405 winchester!!Vive la France!
Re: 358 winchester
Publicado: 15 Dic 2011 20:32
por yogi_maketo
streaker escribió:Alguien se acuerda del 375 winchester y el 356winchester,y no digamos el grandisimo desconocido 284winchester?
Del 375 hay alguno de vez en cuando a la venta aqui.
Si te apetece colgar articulos, experiencias, fotos...
rifles-para-caza-mayor/calibres-antiguos-de-uso-moderno-t897631.html?hilit=calibres%20antiguos
Re: 358 winchester
Publicado: 15 Dic 2011 20:35
por streaker
Pero...Como puedes menospreciar una vaina que tan buenisimos cartuchos ha originado!!!308,284,358,7-08.

Saludos!!!
Re: 358 winchester
Publicado: 15 Dic 2011 20:39
por yogi_maketo
streaker escribió:y el 405 winchester!!Vive la France!
Y la no France
https://www.hornady.com/store/405-Win-300-gr-SP/
Re: 358 winchester
Publicado: 15 Dic 2011 20:44
por streaker
Ahora mismo le echo un vistazo!

Muy bie visto lo de hornady!!Saludos y gracias!!
Re: 358 winchester
Publicado: 15 Dic 2011 23:13
por JohnWoolf
Casi todos los .35" han sido despreciados por el cazador norteamericano con sólo dos excepciones.
Una fue el .35 Whelen, que allí llegaron a llamar el "magnum del pobre" y que realmente no desarrolló el Coronel, que lo que de verdad hizo fue poner un .40" en un 30-06 Sprg, sino un Capitán del arsenal que dirigía.
La otra fue el .35 Remington, que ha matado muchos venados desde el Marlin 336. Conozco un hombre, ya muy mayor, que sólo caza el ciervo mula y sólo con el Remington 8 en .35 Rem. Se sabe que varias de las balas que mataron a Bonnie & Clyde salieron de ese cartucho y del modelo 8 que llevaban algunos de los hombres de Frank Hamer. De hecho, de los cuatro cartuchos que sacó Remington para competir con los de Winchester, (.25, .30, .32 y .35), sólo el .35 sobrevive; curiosamente, el .30 es el que se usó para desarrollar el 6.8 SPC ... pero eso ya es otra historia.
También es interesante que la punta de 200 grs, la PSP C-L, que desarrolló Remington para el .35 Rem es la que usamos muchos en el .35 Whelen con excelentes resultados ... cuando hay ... y que es la que monta la marca verde en su munición original de 200 grs.
Todos los demás .35" han sido tan despreciados en los USA como un hijo cuarterón. Y todos son muy buenos. Yo uso el Whelen porque como ya se ha comentado en España es difícil por no decir imposible hacerse con armas y municiones de los demás. Pero no me importaría montear con alguno de los dichos. Ya no quiero hablar del .33 Winchester porque eso son palabras mayores.
El hacer un cartucho de calibre superior al .308 W es una gran idea. No sólo está el .358 W sino el .338 Federal, para mí uno de los cartuchos más aptos para nuestra batida/montería. Pero no se emplean en los USA y ello les condena. Otra cosa es que en los USA un amante del calibre (o del .33") puede ir directamente a la recarga o incluso encargarse un cañón y desarrollar un wildcat ...
Saludos.
JW.
Re: 358 winchester
Publicado: 16 Dic 2011 14:08
por jabaliviejo
streaker escribió:Pero...Como puedes menospreciar una vaina que tan buenisimos cartuchos ha originado!!!308,284,358,7-08.

Saludos!!!
No, si a mi la vaina de 50 mm me parece estupenda y muy eficiente pero para no pasar de ciertos pesos. Lo otro me parece jugar a Frankestéin... Ya sabes lo que ocurre sobre los conceptos de cómo deben ser las cosas. Son como el culo: cada uno tenemos el nuestro.
